por nanauj »
15 Ago 2009, 13:02
Hace tiempo que se sabe que la selección española es la unánime favorita para la medalla de oro en el Europeo de Polonia. Un favoritismo que con el tiempo ha derivado en una supuesta invulnerabilidad, que no es exactamente lo mismo. “España es el peor enemigo de España”… se puede leer en multitud de hilos del foro e, incluso, en algunos artículos de prensa. Y, dejando al margen que un torneo continental no ha tenido un aspirante tan claro al triunfo final desde Roma’91, no me parece que esa visión sea totalmente cierta. En aquel campeonato estaba Yugoslavia por un lado, e Italia, España, Francia, Grecia, Bulgaria, Checoslovaquia y Polonia por el otro. Una Yugoslavia en plenitud de su generación de Bormio contra selecciones en clara línea descendente, como España o Grecia, algunas que llevaban una década en el mismo punto (Francia) y los países del potencial de Checolslovaquia o Polonia. Italia era la única que podía ver, muy a lo lejos, un puntito plavi en el horizonte.
Ayer le leía a Cheatum, un maestro en sintetizar argumentos complejos en unas pocas frases, que este Eurobasket’09 “cada vez pinta más engendro Eurobasket 91”. Y, aunque los paralelismos son obvios, y el nivel general ha bajado muchísimo con las ausencias y recambios generacionales de muchas selecciones, creo que la invulnerabilidad de la selección Española no es cierta. Favorita, por supuesto. Clarísimamente. Si tuviese que jugarme un sólo céntimo (situación más hipotética aún: si lo tuviera), lo haría a favor de la medalla de oro de España. Pero la invulnerabilidad es otra cosa.
El gran favoritismo de la selección se basa en sus resultados en los últimos torneos y en la enorme calidad de todos los componentes del equipo (no necesariamente en este orden). En el primer punto, yo creo que se obvia que la estructura de la plantilla no va a ser exactamente la misma que en los campeonatos precedentes. Hay más coincidencia de nombres que similitud real. Con la hipotética (¡cenizo!) baja de Gasol, o, como mínimo, presencia lejos del 100% de sus posibilidades, la transformación es más que obvia. Y, para mí, esa es la clave. De un Calderón-Navarro-Jiménez-Garbajosa-Gasol, un quinteto en que las debilidades de cada uno de sus integrantes estaban compensadas por las virtudes de los otros, con Rudy, Mumbrú y Felipe como sustitutos principales, se ha pasado a una situación muy novedosa. Y con efecto dominó. Todo el mundo decía que la baja de Jiménez se iba a notar mucho, aunque no sé cuántos se lo creían realmente. Pero esta ausencia, unida a la de Pau, dejan un quinteto base formado por Ricky-Navarro-Rudy-Garbajosa-Marc. Todos suenan muchísimo, y tiene reminiscencias de lo de siempre, pero para nada es lo mismo.
España va a jugar con dos escoltas en las posiciones exteriores por primera vez desde…mmm… ¿Cuándo? En los noventa estuvo Mike Smith, y cuando él se fue llegó Jiménez. Ese ya es un cambio bastante considerable. Si estuviese Pau Gasol en la zona, criticado por muchos por su pasividad defensiva pero uno de los mayores desviadores de tiros en la zona del baloncesto FIBA, ese sería un cambio muy ligero. Pero es muy posible que no esté, o no a tope. Que nadie se olvide que se lesionó en su segundo entrenamiento, cuando sus compañeros ya llevaban varios días trabajando. Difícilmente va a llegar bien. Con Navarro y Rudy de aleros, más la presencia de Ricky, lo normal es que se busque subir la líneas defensivas para presionar el balón. Y no es lo mismo que atrás esté esperando Pau que Marc. Ni éste, a pesar de su altura, ni Garbajosa, son buenos taponadores y/o intimidadores. Primer gran cambio.
El primer punto, el de la trayectoria, también obvia que en Madrid se perdieron dos partidos (culpa de Pepu, claro) y que en Pekín España sólo alcanzó su mejor nivel en la final, una vez ya había conseguido su objetivo y pudo competir sin presión. La primera fase fue floja, sufriendo para ganar a China (prórroga), costando mucho despegarse de los Nowitzki-boys y siendo arrasados por los saltimbanquis yanquees. Pero bueno, ese puede ser un aspecto controvertido, así que lo obviaré (tirar la piedra y esconder…). El segundo sí que es más jugoso. La “enorme calidad de los componentes del equipo”. En eso, esta selección está plenamente emparentada con sus predecesoras, pues sus nombres son casi, casi los mismos. Pero no lo van a ser sus roles. Ricky va a ser el base titular, por lo que parece. Rudy va a hacer de Jiménez. Y Garbajosa , ni de lejos el de hace tres años, digan lo que digan los integristas garbajoseos (va por ti, Ignacio), más Felipe y Marc van a ser el juego interior. Uno a uno, la calidad es incuestionable. Todos juntos, no lo suficiente para pasar por invulnerables.
La pareja Navarro-Rudy, sueño húmedo de todo forero de bien, tiene tantas luces como sombras. En otros países, uno hubiera sentado al otro. Pero en la selección del buenrollismo, se les hace un hueco a ambos en el mismo ecosistema. Y el resultado final veremos cómo sale. Suponiendo que Navarro mantenga sus constantes a pesar de compartir mucho el balón, algo que no le sucedía con Jiménez, el caso de Rudy es el más dudoso. El chico odiado por el Marca hasta que pasó a ser un eñeurista , jugando de alero, pierde una serie de cosas y no gana ninguna. O menos de las que cede. En ataque, Rudy va tan sobrado en baloncesto FIBA, que le es indiferente que le defienda un escolta o un alero, pues ningunos es capaz de puntearle esos tiros que saca con tanta facilidad. Un alero será más lento, pero el mallorquín no suele abusar de la penetración con el balón, y sus cortes sin él ya le generaban suficiente ventaja por su atleticismo superior a la mayor parte de los escoltas. Pero en defensa, no va a ser lo mismo. Va a emparejarse con un tres, y aunque todo el mundo piense que es igual, no lo es. Con Gasol intimidando atrás, sería fácil minimizar los desarreglos. Pero lo que estoy pretendiendo explicar es el efecto dominó de las ausencias de Calderón, Jiménez y (medio) Pau.
Francia, por ejemplo, juega con Batum de escolta y Diaw de alero. Si la gente piensa que Navarro-Rudy no tendrán ningún problema en los emparejamientos, simplemente no estamos de acuerdo.
Y en el juego interior, el trío Garbajosa-Felipe-Marc es muy bueno. Mucho. Pero…¿Tanto cómo para ser considerado inaccesible? Más si tenemos en cuenta que Marc Gasol el año pasado ofreció menos prestaciones de las que se esperaba, en el primer año en el que acudía como una estrella. En Grecia están Fotsis, Schortsianidis, Koufos y Bouroussis. En Croacia lo-que-queda-de-Vujcic (más de lo que queda de Garba), Nicevic, Prkacin, Banic o Kasun (al que su conexión con Vujcic hace jugador de baloncesto). Y la baja reciente de Smodis hace que no la incluya en el grupo de juegos interiores como mínimo comparables al español.
La respuesta lógica de todo el mundo es que no hay nadie que tenga un juego interior y exterior comparable al español. Estoy de acuerdo. Pero eso no es lo mismo que ser invulnerable. Un quinteto con Navarro, Rudy, Garbajosa y Marc va a pasar problemas en el rebote. Garbajosa nunca ha sido un gran reboteador, pero antes bloqueaba con acierto para que un compañero atrapase el rechace. Marc es un buen reboteador para su altura. Pero Rudy de tres tendrá problemas. Ese es un problema fácilmente subsanable con la pareja Felipe-Marc, pero esta deja muchos menos espacios libres en ataque. Y en la posición de tres está Mumbrú (dudo que Claver tenga demasiados minutos en esa posición, y si los tiene, está por ver su autoconfianza tras su lesión y su timidez natural). Bueno. Pues un Ricky-Escolta-Mumbrú-Garbajosa-Marc es un gran equipo. Buenísimo. Pero no es tan, tan inaccesible como se quiere hacer ver.
He simplificado, por supuesto. Apenas he hablado de Raül, de Cabezas, de Llull, del propio Claver… dan alternativas, eso está claro. Alternativas no tan increíbles y superiores a las de otras selecciones, eso también. La superioridad española se basa en la supremacía individual del núcleo duro conjugada con la buena química y complementariedad en el juego colectivo que han caracterizado a este grupo y les ha diferenciado de otros muchos conjuntos talentosos que no han conseguido hacer un buen baloncesto. Las individualidades no lo son todo. Lo que yo estoy exponiendo es que este año no es tan obvio que la suma de las individualidades estelares formen un equipo súperestelar.
Que quede clarísimo (ya lo he repetido varias veces) que la selección española me parece de largo la mejor del torneo. Pero no invulnerable, la dichosa palabra de marras. Y, si tienes puntos débiles, un rival puede hurgar en ellos durante un partido a vida o muerte en el que no hay tanto tiempo para las rectificaciones. Que hurguen en estos no significa necesariamente que te venzan. Pero sí que ya hay otros enemigos para España que la propia España. En este foro hay grandes conocedores de otras selecciones, y seguro que pueden aportar enfoques interesantes. Yo he hablado de los más obvios (sin entrar en aleros como Torkoglu, por ejemplo), pero matizaciones hay muchísimas.
Dejo turno abierto a los “vaya tochazo”, “thanks for nosequé” o “cenizogasolsíestará”. También a los de “vaya gilipollez”. Con lo cuál, es muy posible que no quede nadie. Da igual, responderán todos mis clones…