AlbertoSM escribió:Johan Kriki escribió:Ya lo habéis apuntado más de uno, pero, ¿es cierto que cuando esto era una Liga de "otros dos", o de uno y alguno que salía de vez en cuando, no se abrían hilos como éste?
Yo como aficionado de un equipo que ni disputaba la ACB tenía más la sensación de que la ACB era una liga bastante abierta con 4 o 5 candidatos al título. Y que la Copa era una competición en la que cualquiera de los 8 que participaba tenía opciones.
Ahora veo la ACB como materialmente imposible que la gane otro que no sea Madrid o Barça, y doy casi por hecho que la final la van a disputar ellos 2. Y la Copa, a no ser que se crucen en una ronda anterior, tres cuartos de lo mismo. Es que las 2 últimas finales ACB, 3 de las últimas 4 de Copa del Rey (y en la del año pasado porque se cruzaron en cuartos, que si no hubieran jugado también la final) y las 2 últimas de la SuperCopa las han disputado Barça vs Madrid.
En temporadas anteriores vimos disputando la final de Supercopa a CAI, Bilbao, Unicaja, Granada, Baskonia...
La Copa a Unicaja, Joventut, TAU, Valencia...
La Liga a Bilbao, Baskonia, Unicaja...
Los últimos 10 títulos los han ganado o Barça o Madrid, pero lo peor de todo es que la sensación ha sido que no había otro equipo capaz de ganarles. Y eso repercute en los aficionados, incluso en los de estos 2 equipos, a los que va a acabar solo por interesarles cuando se enfrenten entre ellos.
Por poner como ejemplo la LEGA. Montepaschi la ha dominado como ha querido durante 6 años. La temporada pasada volvió a ganar, pero fue todo muy distinto. La sensación al empezar tanto la temporada como el Playoff era de que podía pasar cualquier cosa. Los Playoffs fueron una auténtica delicia, con series a 7 partidos llegando muchas de ellas al 7º. Y al final Siena volvió a hacer doblete, pero la temporada fue mucho más excitante que años atrás. Y no creo que porque Siena redujera presupuesto haya decaído el interés por el baloncesto en Italia. Ni por el hecho de perder grandes jugadores la LEGA ha bajado en espectacularidad, como se sostiene que pasaría en la ACB si no existieran Barça y Madrid.
Igual he entendido mal, pero quieres decir que si Mirotic estuviese en Chicago, Rudy en Moscú, Navarro en Estambul y Papanikolau en Atenas por decir 4, y en su lugar estuviesen 4 D-Leaguers random la ACB sería más interesante para el público, más espectacular y deliciosa que ahora?