campaleches escribió:El recurso, sin haberlo estudiado, intuyo que tiene poca o ninguna base, y va camino de ser desestimado. Exactamente igual que el de VaBas la temporada pasada, que se desestimó en todas las instancias deportivas, no por el oscuro poder madridista-centralista, sino, lo creáis o no, porque no tenía razón. Como, por otra parte, era obvio viendo la normativa y los antecedentes (había alguno calcado) con cierto criterio.
Ahora bien, si hubo algo que no era ridículo el año pasado, y no lo es este, es que los clubs aleguen. Están en su derecho, y es la forma de hacer las cosas. Si ha habido un error y crees que te ha perjudicado, alega. El mundo esta lleno de gente que presenta alegaciones sabiendo que es probable que pierdan. Como digo, es lo que hacen las personas (y los clubes) serios.
Cosa distinta fueron el tremenderrimo circo y el festival de lloros que se montaron al hilo del caso Slaughter el año pasado, y de los que este nuestro foro fue un bonito exponente, con insignes foreros clamando “!Justicia, justicia para Jean Valjean y para el VaBas!”. Artículos incendiarios en Superdeporte, comunicados del club apuntando a la ACB, la Fonteta indignada ante el opresor mesetario. Y, sobre todo, la idea de que el hecho de perder el recurso, lejos de demostrar que el Valencia no tenia razón, no hacia sino ratificar oscuros tejemanejes y el sempiterno favoritismo hacia el Madrid, ultimo legado perdurable del franquismo. !ATRACO, ATRACO! Todo muy edificante, voto a bríos.
Hasta donde yo puedo entender, nada de todo eso ha pasado en este caso. Simplemente, el club, sin decir esta boca mía, en lugar de ir proclamando la injusticia sufrida a los cuatro vientos, ha hecho lo que procede: recurrir. Cuando pase lo de la temporada pasada, cuando montemos un numerito siquiera comparable al del no-caso Slaughter, venís y lo cascáis. Mientras tanto, lo suyo seria que os cortarais un pelo, por no ahondar el ridículos pretéritos. Pero, sinceramente, albergo pocas esperanzas: dudo que comprendáis la diferencia entre ambos comportamientos.
Dicho lo cual, estoy convencido de que este recurso lo han presentado con la exclusiva intención de trollear sanamente un poco.
Todo eso es cierto, no te digo que no, pero te ha faltado lo principal, que es el conceto. Muchos floreros no han entendido bien lo que se entiende por “lloros” –o lo que entendemos por lloros en el HORMCL, que es la luz de todo conocimiento y saber- y de ahí parece que viene la confusión.
Entiéndese por lloro, pataleta o berrinche a la reacción del florero o incluso de personas reales cuando, no pudiendo vivir en el doloroso mundo cruel, se inventan una serie de excusas ridículas sobre las que se vierte toda la responsabilidad de los hechos. “la profe me tiene manía”, “el mando no funciona bien”, “Espanya ens roba”, “así gana el Madrid”.
Si bien el elemento de balonear fuera es principal, tan importante o más lo es el que se suele olvidar aquí: que las excusas sean ridículas y no se correspondan con la realidad: ES GRACIOSO PORQUE ES MENTIRA. Si de verdad te han robado los deberes es un delito y debes denunciarlo.
En el nuevo caso del falsificador de actas valenciano ya no se cumple este requisito principal -el de que la inyustisia sea sólo imaginada- pues es incuestionable que la falta apuntada a Llull, y su posterior expulsión, han supuesto un grave perjuicio para el Real Madrid, y han contribuido, -no falta, no dobles, no pasos, no fuera de banda y no antideportiva mediante- a que el Madrid terminara perdiendo por un punto tras el churro de Vives.
En buena ley, el partido debería ser repetido, aunque me permito recordar que la decisión de hacerlo volvería a perjudicar al Real Madrid, especialmente si termina ganando hoy. La temporada ya es larga y las reservas, escasas.