El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua
La vida al margen del deporte (la hay)

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 25 Ago 2022, 07:23

El menú de vivos y muertos en los banquetes funerarios romanos: cerdo para los ricos y pollo para los pobres

El análisis de los huesos de animales hallados en una necrópolis de Barcelona documenta cómo las clases bajas reducían los costes de los obligatorios rituales con carnes más baratas

En los años cincuenta del siglo pasado se halló una necrópolis romana en el centro de Barcelona con numerosos enterramientos. El yacimiento, denominado Plaza de la Villa de Madrid, fue vuelto a excavar entre los años 2000 y 2003, cuando se localizó un conjunto funerario colectivo de unos 8,85 por 5 metros, que fue interpretado como un collegio funerarticium; es decir, una estructura mortuoria perteneciente a una asociación privada o profesional de personas libres o esclavas con escaso poder adquisitivo. Estas, mediante el pago de una cuota mensual en vida, se aseguraban una sepultura digna en el lugar. El problema venía cuando los familiares debían realizar los obligatorios banquetes rituales frente a las tumbas: no todos podían celebrarlo tal y como marcaba la tradición. Una tumba es solo legalmente una tumba cuando se sacrifica un cerdo, dejaron escrito autores como Plinio, Tácito, Cicerón o Petronio.

Los 66 enterramientos localizados (59 inhumaciones y 7 cremaciones) corresponden a la primera mitad del siglo II y mediados del siglo III. En su interior, además de restos humanos, se han hallado en algunos casos también de animales, lo que confirma que se llevaron a cabo los rituales funerarios ―banquetes y ofrendas― que obligaba la ley. A las sepulturas se les practicaba un agujero por donde se introducían los alimentos y la bebida. En el estudio Food for the soul and food for the body. Studying dietary patterns and funerary meals in the Western Roman Empire: An anthropological and archaeozoological approach (Alimentos para el alma y alimentos para el cuerpo. Estudiando patrones alimentarios y ágapes funerarios en el Imperio Romano de Occidente), recién publicado en la plataforma profesional Plos One, de Domingo Carlos Salazar-García, Lídia Colominas y Xabier Jordana, de la Universidad de Valencia, el Institut Català d’Arqueologia Clàssica, la Universidad de Vic y la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), se explica que “la edad, el sexo, las ofrendas y la dieta de los individuos inhumados muestran algunas diferencias, lo que sugiere que las desigualdades presentes en vida podrían haber persistido también en los rituales funerarios”.
Los autores recuerdan que “el más allá en la religión romana era el hito que había que alcanzar después de la muerte cumpliendo con varios rituales funerarios”. Parte de ellos consistía en ofrendas, banquetes y sacrificios de animales, realizados para asegurar la protección de las deidades y la memoria de los difuntos. Las fuentes escritas “muestran que solo cuando se sacrificaba un cerdo, una tumba era legalmente una tumba. E indican también que el mismo día del entierro se celebraba en el sepulcro un banquete funerario en honor de los muertos y se dejaban ofrendas de alimentos”.
También se comía frente al enterramiento al noveno día después del funeral, en los cumpleaños del fallecido o en festividades anuales. “Está ampliamente documentado que las tumbas, ya sea para inhumación o para cremación, contenían agujeros o tuberías a través de las cuales se podía verter comida y bebida directamente sobre el entierro”, explican los especialistas.
Este tipo de tubos para alimentar a los fallecidos ha sido también hallado en los yacimientos romanos de Colchester (Reino Unido), Saint-Cyr-sur-Mer (Francia), hostia (Italia), Tipasa (Mauritaina) y Carmona (España). En Nimes (Francia), Pergolo (Italia), Londres (Reino Unido y Valentia (España), además de los restos de los banquetes, los arqueólogos exhumaron ofrendas, cerámica y plantas en el interior de las tumbas.

Los restos hallados en Vila de Madrid han sido sometidos a análisis de isótopos de carbono y nitrógeno para determinar la dieta de los individuos inhumados y poderla contrastar con los restos de los animales consumidos durante el banquete funerario. “Los restos arqueológicos pueden retener las proporciones de isótopos estables presentes durante la vida y, por lo tanto, proporcionar información sobre los alimentos que consumió un individuo. Los huesos y los dientes tienen proporciones específicas de isótopos estables que reflejan su origen y formación biológico-químicos”.

Para realizar el estudio, además de los restos humanos, se seleccionaron restos faunísticos procedentes de las ofrendas y del desecho de los banquetes: es decir, los huesos que presentaban fracturas, marcas de carnicería y termoalteraciones. Así de los 4.882 huesos, se eligieron solo 342. El análisis determinó que el 30% eran porcinos, el 27,1% bovinos, el 24,3% caprinos y un 10% de pollos. También se documentaron restos de corzo (1,4%), liebre (1,4%), conejo (1,4%) y zorro (4,3%). En total, 16 cerdos, 13 bovinos, 9 caprinos y 5 pollos. Los huesos más frecuentes corresponden a escápulas, húmeros, radios, ulnas, pelvis, fémures y tibias, lo que sugiere que se consumieron las partes más ricas en carne, aunque procedentes de animales viejos con el fin de reducir los costes de los banquetes. “Este es un punto importante, ya que sugiere que solo se sacrificaban animales que no podían ser explotados para otros fines y, por lo tanto, la carga económica de los sacrificios podía minimizarse”.
Las mujeres y los hombres no se alimentaban de las mismas fuentes proteicas: parece que algunos varones ingerían más carne. “Esto podría significar que los gustos socioculturales por los alimentos eran diferentes entre los sexos, o que más varones que hembras tenían acceso a recursos ricos en proteínas debido quizás a la costumbre, estatus social, riqueza o recomendaciones médicas”. Los galenos romanos aconsejaban “comer diferentes tipos de alimentos en función de los humores”. Los hombres, pensaban, eran “calientes y secos”, por lo que debían ingerir “alimentos fríos y húmedos”, como pescado. Las mujeres, por el contrario, eran “frías y húmedas”, por lo que debían tomarlos “calientes y secos, por ejemplo cereales”.

En definitiva, el estudio desvela que, “a pesar de que las ofrendas y los banquetes estaban estipulados por ley, no todos podían permitirse hacer ofrendas suntuosas o ricas. La presencia de restos de aves y de porciones ricas en carne sugieren que los familiares de los difuntos trataron de seguir la ley en la medida de lo posible”, porque, “eso sí, no comían lo mismo los ricos que los pobres”. Ni los fallecidos.


https://elpais.com/cultura/2022-08-24/e ... obres.html
Imagen

Tumbas de dos individuos adultos halladas en la necrópolis de Vila de Madrid.

Imagen

Plano de la necrópolis barcelonesa de Vila de Madrid.FONDO DE EXCAVACIONES ANTIGUAS-MHCB


Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 31 Ago 2022, 21:36

La ciencia encuentra una nueva explicación a cómo se construyeron las Pirámides de Giza

Un estudio sostiene que los ingenieros egipcios se valieron de un sistema de canales y cuencas para trasladar los enormes bloques de piedra

Uno de los grandes enigmas de la arqueología es cómo los antiguos egipcios construyeron estructuras tan complejas como las Pirámides de Giza hace 4.500 años sin tecnología tan sofisticada como la actual. Hasta ahora, la principal hipótesis era que los enormes bloques de piedra de los que están compuestos estos monumentos funerarios se trasladaban mediante un sistema de rampas. Sin embargo, un estudio científico, publicado este lunes en la revista PNAS, asegura que no fue suficiente con este método.

"Para construir las pirámides, tumbas y templos, parece que los antiguos ingenieros egipcios aprovecharon el Nilo y sus inundaciones anuales, utilizando un ingenioso sistema de canales y cuencas que formaron un complejo portuario al pie de la meseta de Giza", explica el geógrafo físico Hader Sheisha, de la Universidad de Aix-Marseille, en Francia, y uno de los firmantes del artículo.

Un puerto a siete kilómetros del Nilo

El puerto que, según la hipótesis de los arqueólogos, abastecía a los constructores de las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos (los faraones que ordenaron construir las tres pirámides más importantes) se encontraba a unos siete kilómetros al oeste del actual río Nilo y las ensenadas debían de ser lo suficientemente profundas como para mantener a flote barcazas cargadas de piedras pesadas.
Así lo avalan las perforaciones de pozos estratigráficos en la zona, que han revelado capas de roca compatibles con un antiguo brazo del Nilo que llegaría hasta la base de las Pirámides. Además, los investigadores estudiaron polen fosilizado hallado en la llanura de Giza, e identificaron especies de plantas que coincidían con las que solían crecer en las orillas del Nilo y en los alrededores de lagos y pantanos.

A  partir de estas evidencias, reconstruyeron las crecidas y descensos en los niveles de agua del brazo del Nilo durante 8.000 años de historia, relacionando sus resultados con otros registros históricos. "Nuestra reconstrucción de los niveles de las ramas de Keops mejora la comprensión de los paisajes fluviales en el momento de la construcción del complejo de las Pirámides de Giza", escriben los científicos.

Las Pirámides: un 'regalo' del Nilo

"La rama de Keops permaneció en un nivel de agua alto durante los reinados de Keops, Kefrén y Micerinos, lo que facilitó el transporte de materiales de construcción al complejo de pirámides de Giza", señala el estudio. No obstante, el nivel de este brazo del Nilo comenzó a disminuir gradualmente tras el reinado de Tutankamón, que ascendió al poder alrededor del 1.350 antes de Cristo. Este descenso en el caudal se corresponde con marcadores químicos en los dientes y en los huesos de las momias egipcias de la misma época, que sugieren unas circunstancias más áridas que las que vivieron sus predecesores.
"Nuestros resultados muestran que los paisajes acuáticos de Giza respondieron a una aridificación gradual impulsada por la insolación de África Oriental, con los niveles más bajos del Nilo registrados al final del Período Dinástico. El brazo de Keops permaneció en un nivel de agua alto durante los reinados de Keops, Kefrén y Micerinos, lo que facilitó el transporte de materiales de construcción al complejo de pirámides de Giza", concluyen los investigadores.

https://cadenaser.com/nacional/2022/08/ ... 47208a.jpg[/img]

Reconstrucción del complejo portuario en Giza. / Sheisha et al., PNAS , 2022

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 07 Sep 2022, 09:34

Maoríes de ojos azules y palabras castellanas: la huella de la nave española que naufragó en la Polinesia antes de su descubrimiento oficial

El ensayo ‘La carabela San Lesmes. El viaje más épico de la historia’ reconstruye el rastro arqueológico, lingüístico y genético que dejó en el Pacífico una embarcación española del siglo XVI que nunca regresó

Todo comenzó en 1929 en el lejanísimo atolón Amanu (15.200 kilómetros en línea recta desde España), perteneciente al archipiélago Tuamotu, en lo que ahora es la Polinesia francesa. El capitán François Hervé tenía la misión de confeccionar un mapa de todos islotes, ínsulas y arrecifes que jalonaban aquella parte del Pacífico, ya que solo se conservaban algunas cartas náuticas del siglo XVIII. Así que tomó una goleta de motor y, acompañado por un jefe isleño, emprendió su viaje cartográfico. Polinesio y francés pasaron las horas charlando hasta que el aborigen le relató para su sorpresa que, “ocho generaciones atrás, un barco de blancos había naufragado y toda su tripulación había sido devorada”. En el extremo noroeste de la isla, entre los corales, aún eran visibles cuatro cañones de los infortunados marinos. Y allí se fueron ambos. Junto a las armas navales de hierro varadas del siglo XVI, distinguieron también una pila de piedras que no eran propias de Tuamotu. Hervé subió a bordo de su pequeña embarcación uno de los pesados cañones, además de algunas de aquellas piedras redondas. El francés se había topado con los vestigios de una de las travesías más apasionantes y misteriosas de la historia de la humanidad, la que reconstruye Luis Gorrochategui en el ensayo La carabela San Lesmes. El viaje más épico de la historia (Editorial crítica, 2022), que relata el hundimiento de la San Lesmes en Polinesia y cómo doscientos años después navegantes españoles, ingleses, franceses y holandeses descubrieron con asombro que numerosos habitantes de aquella zona presentaban un aspecto “típicamente europeo”. Algunos, incluso, eran rubios, pelirrojos y de ojos azules, a los perros les llamaban “peros”, y a a las patatas, “patakas”. Era la fascinante huella que dejó aquel naufragio.

En julio de 1525, el barrio coruñés de Pescadería, junto al puerto, se preparaba para despedir a una flota compuesta por cuatro naos, dos carabelas y un patache. Su misión consistía en llegar a las lejanas y peligrosas Molucas y conseguir establecer el comercio de especias ―hasta ese momento en manos portuguesas― con España. Al frente de las naves, Carlos I dispuso a los mejores marinos de la Corona. La Santa María de la Victoria (360 toneladas) sería capitaneada por García Jofré de Loaísa; la Sancti Espiritus, por Juan Sebastián Elcano, el capitán que encabezó la primera vuelta al mundo tres años antes; la Anunciada, por Pedro de Vera; la San Gabriel, por Rodrigo de Acuña; la Santa María del Peral, por Manrique de Nájera, y la San Lesmes por Francisco de Hoces. El patache, el más pequeño de los intrépidos barcos, lo dirigiría el cuñado de Elcano, Santiago de Guevara. Todo estaba calculado hasta el más mínimo detalle, todo menos la fuerza de las traicioneras corrientes y tormentas, las que llevaron a los 60 marinos del San Lesmes a perder el rastro azul y blanco, en mitad del inmenso océano, de sus compañeros de aventura.
El barco encalló, finalmente, en la punta noroeste del atolón Amanu, y aunque los daños no fueron muy graves tuvieron que deshacerse del peso de los cañones (más de dos toneladas) y de las piedras del lastre a la espera de que subiera la marea. “A medio camino entre Chile y las islas Molucas, igual de lejos de Australia que de Perú, de Nueva Zelanda que de México; pocas veces, o ninguna, un barco se encontró tan solitario en el planeta: era el único en muchos miles de kilómetros a la redonda”, escribe Gorrochategui. ¿Y hacia dónde fue?

En 1968, el investigador australiano Robert Langdon escribió el artículo ¿Habitaron los europeos el Pacífico este en el siglo XVI?, donde lanzó por primera vez la hipótesis de que la tripulación de la San Lesmes sobreviviera. Y procrease... Se supone que atracaron en alguna de las miles de islas del Pacífico. Solo la arqueología y la genética podían desvelar cuáles. “Podríamos pensar que, aunque la tripulación del San Lesmes hubiese tenido descendencia, los genes traídos de Europa se habrían diluido en la gran piscina genética de la Polinesia. Sin embargo, no sería así debido a varios factores. Uno de ellos, la escasa población que tenían esas islas, y otro que se relaciona directamente con las leyes de Mendel. Si los nietos se reproducen entre sí, podemos encontrar bisnietos con rasgos europeos”, explica el escritor gallego.
En 1769, el marino inglés James Cook alcanzó Tahatí. Descubrió que los aborígenes presentaban marcadas y diferentes tonalidades de piel: la raza dominante “era alta y blanca”, tanto como los propios ingleses, y “algunas mujeres eran, de hecho, prácticamente como las europeas”, dejará escrito Cook. En 1772, una misión española encabezada por Domingo de Bonechea y Andonaegui llegó también al archipiélago Tuamotu, el mismo donde se pierde el rastro del San Lesmes. El padre Amich, uno de los integrantes de la expedición, apuntó en su cuaderno: “En dos ocasiones vinieron a bordo de la fragata dos naturales muy blancos, con el pelo rubio, las barbas y las cejas rubias y los ojos azules: el cacique de Tallarabu, donde estaba surta [atracada] la fragata, era muy blanco y muy roxo, sin embargo, de estar quemado del sol”. Solo hacía cinco años que Tahití había sido descubierta oficialmente por los europeos, por lo que estas personas no podían ser descendientes de los últimos en llegar.

Gorrochategui desgrana en su ensayo las numerosas islas pacíficas por las que la genética europea se fue extendiendo a lo largo de generaciones y las huellas arqueológicas que también dejaron los españoles del siglo XVI, como un cuenco de granito negro hallado en 1788, venerado y escondido por los aborígenes, que fue enviado a Madrid y que expone en el Museo Arqueológico Nacional. Los polinesios desconocían el hierro para poder tallarlo. Sin herramientas metálicas, es literalmente imposible trabajarlo, como se ha demostrado en diversos estudios científicos. El arqueólogo australiano Bolton Corney escribió en 1912: “Uno se siente tentado a suponer que partes de la herrería o el latón de algún barco desconocido pudieron haber llegado en una fecha remota y haber sido adaptados como cinceles: es posible que los nativos hayan llegado a la posesión de cuchillos de acero o cinceles ya forjados”. En definitiva, su hipótesis señala que cuando los polinesios se quedaron sin las herramientas del San Lesmes ―terminarían rotas o melladas― dejaron de tallar este tipo de recipientes.

Gorrochategui también repasa otros hallazgos, como un casco español en Nueva Zelanda ―se supone que descubierta por los anglos―, lugares para almacenar cereales que se asemejan a los hórreos gallegos y asturianos, el sorprendente manejo de las matemáticas con el sistema decimal y varias palabras maoríes que se parecen a las castellanas. “Pero” significa perro, “kaipuke” se traduce por buque y “pataka” recuerda a la patata española o a la pataca gallega.
Dice Gorrochategui que queda mucho por estudiar del enigmático viaje, que el misterio sigue ahí y que cuando en 1972 se hizo una investigación genética de los habitantes de la isla de Pascua (Chile), a 3.400 kilómetros del atolón de Amanu, pero en el mismo océano, se hallaron dos alelos (A29 y B12) “que tienden a ser heredados juntos y que solo se han encontrado en europeos caucásicos”. Langdon viajó a la isla de Pascua en 1977 y conoció a un anciana que aún se acordaba de Pakomio Maorí, muerto entre 1908 y 1909, y lo describió como fuerte, pelirrojo y de ojos azules. Tuvo dos mujeres y 40 nietos, frecuentemente de clara apariencia europea. “Entre ellos, Nicolás Pakomio, uno de los pascuences en los que se encontraron genes de ascendencia europea y, más específicamente, vasca”. Y termina: “¿Sería posible que Ortuño de Alango, el piloto de Portugalete; el marinero Juan de Arratrán, de Bilbao; el grumete Sancho de Turcios o Juan de Bolívar, aunque era clérigo, todos muertos hace la friolera de cuatro siglos, formasen parte del árbol genealógico de Nicolás Pakomio? Quién lo sabe"

https://elpais.com/cultura/2022-09-07/m ... d4d6e9.jpg[/img]

El parlamentario maorí Te Puke Te Ao (1834-1866).BIBLIOTECA NACIONAL DE NUEVA ZELANDA

Imagen

Cuenco de granito negro o umete hallado en 1788 en el Pacífico.MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Imagen

Nicolás Pakomio en 1950, a los 52 años.MARCELO BÓRMIDA

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 18 Sep 2022, 10:24

DESCIFRAN CÓMO LEER EL SISTEMA DE ESCRITURA MÁS ANTIGUO DE LA HISTORIA, EMPLEADO EN IRÁN HACE 4,000 AÑOS

Descifrar el sistema elamita lineal de escritura es equiparable a comprender los jeroglíficos egipcios, explican arqueólogos.

Hacia el año 2,300 a.C., la civilización elamita ya tenía la necesidad de escribir. Y lo que es más: habían avanzado tanto en el nivel fonético de su lenguaje, que diseñaron un sistema lineal para representar cómo se escuchaban sus palabras. A la ciencia contemporánea le llevó más de un siglo descifrar este complejo sistema de símbolos, que parecía inquebrantable para los arqueólogos y lingüistas más versados en historia antigua.

No es la primera vez que la ciencia intenta quebrar el sistema elamita lineal. Por el contrario, los intentos por comprender el primer sistema escrito que considera sonidos datan de décadas atrás. Ahora, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Padua, en Italia, culminó la investigación después de 15 años de trabajo. Esto es lo que sabemos.

Después de 120 años de esfuerzos

El sistema elamita lineal se descubrió, originalmente, en 1901 al oeste de Irán. Hace 120 años, los exploradores descubrieron la primera evidencia de este sistema de escritura antiguo en Susa, una antigua ciudad que habitaron los primeros persas. Los investigadores encontraron una serie de piezas de metal, a las que se refirieron como «vasos Gunagi”.

De acuerdo con la datación original, esta serie de vasijas se forjaron hacia el año 2,000 a.C. Al analizar los vasos nuevamente, los investigadores de la Universidad de Padua lograron descifrar 40 inscripciones antiguas. Una de ellas versa como sigue:

«Para la dama de Marapsha, Shumar-asu, yo he hecho este vaso de plata. En el templo que será célebre por mi nombre, Humshat, yo lo he depositado como ofrenda para ti con benevolencia», según escriben los autores en Sciences et Avenir.

Imagen

Copa de plata (objeto Q) de Marvdasht, provincia de Fars, con inscripción elamita lineal, III milenio a. C., conservada en el Museo Nacional de Irán. | Crédito: Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0

Hasta ahora, los investigadores lograron quebrar el 95 % de esta enigmática escritura. Algunos autores se han mostrado escépticos a las traducciones que se consiguieron. Además, no está claro si todos los artefactos empleados en el estudio fueron adquiridos de manera legal.

Por la complejidad del sistema elamita lineal, y por la poca información disponible sobre esta civilización antigua, el logro del equipo de Padua marca un hito en la investigación arqueológica contemporánea. Algunos medios han comparado esta hazaña a cuando, en  el siglo XIX, el historiador francés Jean-François Champollion logró quebrar el código de los jeroglíficos egipcios.

https://www.ngenespanol.com/historia/de ... 27556d.jpg[/img]

DETALLE DE PIEDRA INCISA DECORADA CON UN BAJORRELIEVE E INSCRITA EN ELAMITA LINEAL. | CRÉDITO: WIKIMEDIA COMMONS / CC BY 2.0

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 28 Sep 2022, 00:31

Arqueólogos polacos descubren un inusual edificio de más de 8.000 años de antigüedad en Çatalhöyük

Arqueólogos polacos descubrieron en Çatalhöyük, en el centro de Anatolia (Turquía), un gran edificio de ladrillos de limo donde se reunían los habitantes de una de las ciudades más antiguas del mundo. Se construyó hacia el final de su existencia, hace más de 8.000 años.

Çatalhöyük, un yacimiento arqueológico situado en el centro de Turquía, estuvo habitado ininterrumpidamente durante casi 1.200 años, entre el 7100 y el 5950 a.C. Se calcula que en su época de esplendor, este asentamiento densamente construido que abarca varias decenas de hectáreas estaba habitado por unas 2.000 personas. A vista de pájaro, parecía un panal, y a las casas se entraba por los tejados planos.

Este año, arqueólogos polacos bajo la supervisión del profesor Arkadiusz Marciniak, de la Facultad de Arqueología de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan, examinaron una estructura atípica que data del final del funcionamiento del asentamiento, hace más de 8 mil años. Se encuentra en el borde oriental del asentamiento, a unos cientos de metros de su parte central. La estructura era definitivamente más grande que las típicas estructuras residenciales de la época. Era de planta cuadrada y tenía una superficie de unos 30 metros cuadrados. Su interior también era inusual, dijo el profesor Marciniak.

Imagen
Vista del yacimiento de Çatalhöyük / foto Omar hoftun en Wikimedia Commons
A los arqueólogos les llamó la atención el hecho de que casi toda la superficie de la estructura estaba construida. Los edificios estaban formados por 12 plataformas-levantamientos recubiertos de arcilla, nueve de los cuales están situados a lo largo de todas las paredes del edificio.

Es probable que haya enterramientos humanos bajo la mayoría de ellos, pero la respuesta a esta pregunta la obtendremos durante las excavaciones previstas para el próximo año – especificó el científico.

El borde de la plataforma oriental está decorado con dos pilastras, un elemento arquitectónico en forma de pilar plano. A ambos lados de cada una de ellas se colocaban mujas de ojo de buey. En cada una de las cuatro paredes había una media columna, una de ellas decorada en relieve. Gran parte de la pared oeste estaba cubierta de pinturas, principalmente en rojo. Había una gran cocina contra la pared sur.

Imagen
Vista de las pilastras del edificio descubierto | foto Mateusz Dembowiak
En la parte central de la casa, los arqueólogos pudieron ver los restos de un hogar. Dos aberturas en las paredes conducían al interior.

Según el profesor Marciniak, el edificio no tenía una función residencial, aunque los primeros habitantes de la ciudad solían enterrar a algunos de sus muertos bajo el suelo de sus casas. El gran número de plataformas desconcertantes, su decoración y la inusual disposición de la estructura indican, según el científico, que el edificio era utilizado por toda la comunidad que vivía en el asentamiento.

Sabemos que la estructura se utilizó en una época en la que ya no existía un megaasentamiento habitado por varios miles de personas. Los habitantes vivían dispersos. Volvían al lugar de sus antepasados. Algunos tuvieron el honor de ser enterrados allí, dice el profesor Marciniak.
Imagen
Uno de los huecos de entrada al edificio | foto Mateusz Dembowiak
En su opinión, no se puede descartar que el edificio tenga también un significado sagrado. Sin embargo, yo atribuiría un mayor papel a la integración social. El hogar en el centro sugiere que la gente se reunía en torno a él. Todavía no sabemos cuántos y qué tipo de enterramientos hay en el edificio – indicó el investigador.

Un edificio residencial típico de la época era más pequeño y contaba con espacios para almacenar alimentos y fabricar herramientas. La entrada conducía a través de una abertura en el techo.

El profesor Marciniak subraya que se trata del primer edificio de este tipo que se descubre en este asentamiento, aunque en investigaciones anteriores se descubrieron estructuras que se apartan de las casas estándar de las fases más antiguas de la existencia del asentamiento, que se interpretaron como templos, entre otras cosas.
Imagen

Maqueta que reconstruye como pudo ser Çatalhöyük | foto Wolfgang Sauber en Wikimedia Commons
Çatalhöyük era hasta ahora el único gran asentamiento neolítico de Oriente Medio del que no se conocía ninguna construcción de este tipo – señaló. En su opinión, este hallazgo cuestiona la visión anterior de una población igualitaria que vivía en el asentamiento al final de su existencia.

El descubrimiento confirma los importantes cambios sociales que tuvieron lugar hacia el final del asentamiento. Esto dio lugar a la aparición de comunidades locales caracterizadas por un acceso diferente a los bienes y objetos de prestigio – subrayó el profesor.

Çatalhöyük es uno de los yacimientos arqueológicos más famosos del mundo. Se hizo famosa por sus característicos edificios compuestos por casas construidas con ladrillos de limo. Sus paredes eran directamente adyacentes y se accedía a los interiores desde el nivel del tejado. Los interiores de algunas casas estaban ricamente decorados con pinturas, entre otras cosas. En 2012, el sitio fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

https://www.labrujulaverde.com/2022/09/ ... catalhoyuk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 11 Oct 2022, 10:21

Nerón no dio de comer nunca cristianos a los leones del Coliseo

El Canal Historia estrena el lunes 10 de octubre una excelente serie de ocho capítulos en los que el gran anfiteatro romano se convierte en protagonista

Una cosa es el imaginario popular alimentado, fundamentalmente, por las películas de Hollywood y los péplum que emiten ―o emitían― las televisiones en Semana Santa y otra, la realidad. Porque lo cierto es que Nerón Claudio César Augusto Germánico, el Nerón que tocaba el arpa mientras ardía Roma ―esto parece ser que tampoco es verdad― nunca arrojó cristianos al Coliseo para que fuesen devorados por los leones. La razón resulta obvia: el gran anfiteatro del Imperio Romano ―alcanzó una altura de 45 metros― no existía cuando el supuesto emperador pirómano aterrorizaba Roma con sus cánticos y su ardiente lira. Dejó este mundo en el 68 d.C. y el Coliseo se inauguró en el 80. La serie documental Coliseo (en Canal Historia a partir del 10 de octubre) reconstruye en ocho capítulos y con exquisita pulcritud ―la realidad virtual mezclada con las aportaciones de los mejores expertos del mundo logra maravillas― cómo era, cómo se construyó y quién asistía a las matanzas que se realizaban en el mayor símbolo arquitectónico y de poder de Roma.

Tito Flavio Vespasiano (9 d.C-79 d.C.) ―Vespasiano para la posteridad― era un militar romano que llegó a ser emperador y el primero de la llamada dinastía Flavia. No resultó un mal gobernante, puso en marcha un ambicioso programa de reformas financieras y ordenó la construcción de su gran obra: el Coliseo, que comenzó llamándose Anfiteatro Flavio, aunque pronto los romanos le cambiaron el nombre, como los hinchas de fútbol actuales lo hacen con los estadios. Tras su fallecimiento ―en su lecho de muerte dijo “vae puto deus fio” que, en contra de lo que pueda parecer, significa “creo que me estoy convirtiendo en dios”―, le sucedió su hijo Tito Vespasiano Augusto (31 d.C-81 d.C.) ―Tito― que no destacó precisamente por contar con el apoyo popular. Así que decidió que lo mejor sería inaugurar lo más pronto posible el impresionante edificio diseñado por su padre y convocar 100 días de juegos.

El público romano enloqueció. Había de todo en el Coliseo: presos ardiendo como teas en mitad de la arena, africanos esclavizados enfrentándose a enormes fieras ―el más famoso fue Carpóforo, un hombre cazado en el norte de África y que llegó a matar en una sola tarde 20 bestias salvajes―, gladiadores luchando a muerte contra sus propios compañeros y amigos de escuela o ludus y cristianos devorados por animales hambrientos. Hasta un obispo se comieron.

Casi 60.000 almas disfrutaban de tan sanguinolentos espectáculos ―la serie avisa de que algunas imágenes pueden afectar al espectador―, pero sin mezclarse entre ellas: el mejor sitio era para el emperador y sus cercanos, los asientos más bajos para las clases altas y los militares, las tribunas intermedias para los ciudadanos libres y las más altas para los esclavos y las mujeres, aunque estas fuesen ciudadanas con derechos. Y así pasaban las cien jornadas felices y contentos ―el respetable comía gratis la carne de los pobres animales sacrificados (rinocerontes, jirafas, leones, guepardos, jabalíes...)― y aplaudían al emperador. En un único festival mataron 11.000 aterrorizadas bestias. Pan y circo, se decía en la época. Se calcula que un millón de ejemplares fueron sacrificados por Roma en este tipo de diversiones, lo que provocó la extinción de especies en todo el Norte de África.

De todas formas, la afición de los romanos por estos espectáculos sufrió fuertes altibajos con el paso del tiempo, ya que no todos compartían con alegría ver cómo una fiera ingería a un ser humano indefenso. Así que cuando se programaba “una de cristianos” ―los espectáculos tenían siempre hora fija, se empezaba la juerga quemando criminales y se terminaba con los gladiadores―, muchos espectadores se iban a casa a tomar un tentempié o a echarse la siesta y luego, ya pasado el festín de mártires despedazados, volvían a sus asientos, algunos de ellos reservados de por vida en el Coliseo. Los arqueólogos han encontrado unas gradas con la inscripción gaditanorum, lo que podría traducirse como “reservadas para los de Cádiz”. No le han encontrado explicación posible.

Gladiadoras

Por eso, el Coliseo buscó nuevas atracciones que evitasen la huida del respetable. Y qué mejor que una lucha a muerte entre mujeres gladiadoras. Pero esto, a su vez, originaba un problema, porque suponía una inversión de roles. Se suponía que abrirse la cabeza a escudazos o que te atravesase de parte a parte un rudio ―espada reservada para este tipo de luchadores― “era solo cosa de hombres”. Sin embargo, Trajano (53-117 d.C.), el emperador que llevó el imperio a su máxima extensión (tres millones de kilómetros cuadrados), no era de esa opinión y, como oponerse a sus ideas podía conllevar ser el siguiente protagonista no deseado en la arena frente a los felinos, el público lo aceptó. De entre todas las gladiadoras, destacó una mujer libre romana llamada Media que logró múltiples victorias, menos una: la de comunicación. El poeta satírico Juvenal, que la consideraba un ejemplo perfecto de la decadencia de Roma, la tomó con ella. “Mujeres luchando, lo que nos faltaba por ver”, vino a escribir el vate. Así que Media, cuando el autor de Sátiras asistió al Coliseo, decidió jugárselo todo por el todo: lucharía con la mejor gladiadora del momento, una dacia tomada presa por Roma. La lucha fue tan espectacular que el poeta cambió de parecer y admitió que las féminas podían luchar tanto o mejor que los varones. Pero dos siglos después, Septimio Severo volvió a modificar la opinión imperial y prohibió la lucha entre mujeres definitivamente. “O tempora, o mores”, que decía Cicerón.

La muerte de Tito llevó al poder a su ambicioso hermano Tito Flavio Domiciano (Domiciano) que, según las malas lenguas, aceleró con algún veneno que el primero dejase de asistir antes de tiempo a este tipo de espectáculos. El nuevo emperador ―rencoroso y desconfiado― pensó que si a su fallecido hermano la construcción del Coliseo le había servido políticamente, a él no le iba a ser menos. De esta manera, decidió que el gran anfiteatro contase con algo muy novedoso: un backstage subterráneo ―trascenio o bambalinas en español, hipogeo en latín― que dejase patidifusos a los espectadores. Ordenó a Hatelio, uno de los grandes constructores de la época, realizar bajo la arena “un subterráneo arqueado” ―llegó a tener tres kilómetros de longitud― por donde introducir decorados, bestias y humanos antes de saltar al albero. Hasta entonces, las víctimas aparecían por alguna de la 80 bocas de entrada existentes a nivel de suelo. Pero cuando estuviese terminado el oculto trascenio bajo tierra, se abriría una puerta en mitad de la arena ―construyó 28 ascensores con sus correspondientes portezuelas― y aparecerían como por arte de magia los desdichados protagonistas.

Ahora bien, el problema estribaba en cómo extraer el agua de lluvia que se iba a colar bajo el Coliseo y cómo subir desde seis metros de profundidad un elefante, por ejemplo. Hatelio, que solo contaba dos meses para llevar a cabo el encargo del emperador, encontró las soluciones: un sistema de alcantarillado que aún se usa parcialmente en Roma y un ingenioso sistema de poleas y multiplicadores que lograban elevar cargas muy pesadas movidas por pocos hombres. Eso le salvó de una muerte segura y le convirtió en millonario.

El Coliseo recibe este nombre porque se situó junto a una estatua de bronce de 30 metros llamada Coloso Nerón. Al final, los romanos tiraron la metálica figura ―no se sabe cuándo―, quizás porque seguían sin perdonar al gordinflón emperador sus horribles cánticos y que quemase la Ciudad Eterna, aunque esto tampoco es seguro por mucho que lo cuente Hollywood. Mejor ver la excelente serie Coliseo y enterarse de la cruda verdad. “Quid veritas est?”, que preguntó Poncio Pilato a Jesucristo sin obtener respuesta.

https://elpais.com/television/2022-10-1 ... liseo.html

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 11 Oct 2022, 20:44

Descubren las termas romanas más antiguas del norte de la península ibérica
Durante las excavaciones que se están llevando a cabo en el yacimiento romano de Huerta Varona, en Aguilar de Campoo, Palencia, arqueólogos del IMBEAC, y de otras universidades nacionales e internacionales que también participan en el proyecto, han descubierto un conjunto termal de mediados del siglo I d.C., así como una habitación decorada con unos magníficos mosaicos geométricos.

Imagen
Imagen aérea de las termas romanas del yacimiento de Huerta Varona, en Aguilar de Campoo.
Foto: Kechu Torres / IMBEAC

Ubicado a las afueras de la localidad palentina de Aguilar de Campoo, el asentamiento de Huerta Varona esta siendo protagonista, desde 2014, de un amplio estudio, el Proyecto Internacional de Investigación Arqueológica de la Huerta Varona: la colonización romana en el cantábrico central. En él participan arqueólogos del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC) y diversas universidades tanto nacionales como europeas. Tras todos estos años de investigación, los arqueólogos especulan con que el asentamiento podría haber sido construido tras la conquista de la ciudadela fortificada u oppidum de Monte Bernorio (Pomar de Valdivia, Palencia) por las legiones de Augusto durante las guerras cántabras (29-19 a.C.).

Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento, de unas tres hectáreas de extensión, han sacado a la luz edificios de piedra y paredes de adobe, abundantes restos de cerámica, conchas de ostras y algunos objetos metálicos como fíbulas, tachuelas de las sandalias de los soldados romanos y fragmentos de armas, lo que hace suponer que en aquel lugar podrían haberse establecido las legiones. Asimismo, durante los trabajos, los investigadores han logrado descubrir el gran e importante secreto que guardaba celosamente Huerta Varona: unas termas o baños datados a mediados del siglo I d.C.

En palabras de Jesús F. Torres Martínez, uno de los arqueólogos que trabaja en el yacimiento, estas termas son, hasta la fecha, las más antiguas y mejor conservadas del norte de la península ibérica. Junto a las termas, en la denominada Área 1 del yacimiento, los arqueólogos también han localizado una habitación con un pavimento de mosaico que, tras ser datado mediante radiocarbono, podría ser de la misma época. Elaborado en un estilo altoimperial, el mosaico muestra motivos geométricos, con cuadrados divididos en triángulos blancos y negros formando distintos espacios y líneas que todavía conservan sus vivos colores.

Imagen
Restos de las termas. A la derecha, la estancia donde se encontró el pavimento de mosaico.

Foto: Kechu Torres / IMBEAC

Las excavaciones de este año, financiadas por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y que cuentan con la colaboración de la Diputación de Palencia, han permitido recuperar gran parte del hipocausto, un sistema de calefacción, situado bajo el pavimento, que servía para calentar los baños. También se ha identificado el fondo de una de las piscinas, que conservaba su forma original y el suelo completo, así como el sistema de desagüe, que estaba construido con hormigón hidrófugo (opus signinum).

En perfecto estado de conservación

Los trabajos arqueológicos han identificado asimismo materiales latericios (es decir, ladrillos de distintas formas y tamaños) como los later columnaris, que son característicos de los baños de la época altoimperial. En cuanto a su duración en el tiempo, al parecer las termas podrían haber sido utilizadas durante al menos tres siglos, tal como revelan las reparaciones que se hicieron en algunas de sus estancias, como es el caso del hipocausto el cual acusó un desgaste y un deterioro bastante significativo debido a la constante circulación del calor y a la elevada humedad de este espacio.

Imagen
Imagen del sistema de canalización de las termas.

Foto: Kechu Torres / IMBEAC

Kechu Torres, director de proyectos científicos en IMBEAC, ha incidido en el buen estado de conservación del yacimiento y en la valiosa información que su estudio puede aportar: "Dado su estado de conservación se trata de un yacimiento arqueológico excepcional en el que es posible comprender cómo estaban construidas las termas rurales de época altoimperial romana. Del mismo modo, su sistema de suministro de agua y de evacuación de aguas residuales (ingeniería hidráulica) se conserva excepcionalmente bien. Es un volumen de información enorme y con una calidad que hasta ahora no existía. Se trata de un avance realmente espectacular en el conocimiento de este tipo de arquitectura y de este momento temprano del Imperio romano en su vertiente menos conocida: en una población rural del norte de nuestro país", concluye.

https://historia.nationalgeographic.com ... rica_18478

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 11 Oct 2022, 21:06

“El Códice Mendoza fue usado para legitimar la conquista española sobre los mexicas”
El historiador del arte Jorge Gómez Tejada analiza la nueva edición facsimilar del manuscrito del siglo XVI y afirma que fue creado para ser mandado a España en medio de un debate sobre la legitimidad de la conquista

Imagen
Ejemplar de la nueva versión facsimilar del Códice Mendoza. El historiador de arte Jorge Gómez Tejada analiza, por primera vez, el documento histórico desde una perspectiva artísticaColegio Nacional

El Códice Mendoza encarna una tragedia abrumadora: la caída de una civilización. El manuscrito, creado en algún momento entre 1542 y 1552, es uno de los proyectos colaborativos entre artistas mexicas e intérpretes hispanos más célebres de la historia. La narrativa de los 71 folios del Mendoza es una mezcla de la pintura y escritura nahua con pasajes en lengua española; y abarca la historia del mundo mexica desde la fundación de Tenochtitlan, en 1325, hasta la muerte de Moctezuma II, dos siglos después. La idea del virrey Antonio de Mendoza, que mandó hacer el manuscrito, era tener a mano un panorama económico, político y social de la tierra recién conquistada. Y de paso usarlo también como propaganda, según una nueva investigación. “Este códice fue utilizado para legitimar la conquista española sobre los mexicas”, afirma Jorge Gómez Tejada, profesor de historia del arte de la Universidad San Francisco de Quito y editor de una nueva una nueva edición facsimilar del Códice Mendoza, en coedición de la Universidad San Francisco de Quito y la Biblioteca Bodleiana de Oxford.

Este volumen es el primer proyecto editorial sobre el Códice Mendoza desde la perspectiva artística y el primero en publicarse simultáneamente en español e inglés. Además del facsímil, cuenta con un libro de ensayos dividido en 14 capítulos, escrito por 13 investigadores, donde se divaga sobre su historia, interpretación y recepción. Los hallazgos de esta investigación fueron presentados en el Colegio Nacional, donde el director del Proyecto Templo Mayor, el arqueólogo Leonardo López Luján, recibió a Gómez Tejada para hablar sobre el documento, esencial para conocer la historia prehispánica de México.

Imagen
Detalle de la nueva versión facsimilar del Códice Mendoza.COLEGIO NACIONAL

“El Códice mendocino es uno de los ejemplos más hermosos del tlacuilolli: el arte de pintar y escribir del mundo nahua”, afirma Jorge Gómez Tejada. Sobre la nueva tesis de su investigación, el académico subraya una paradoja. “Este documento fue creado para ser mandado a Europa en medio de un debate en España sobre la legitimidad de la conquista, tema que plantea, por ejemplo, fray Bartolomé de las Casas . Lo que culmina en la pregunta: ¿tiene derecho una nación de dominar a otra nación solamente porque la considera inferior? La narrativa original del códice es demostrar que los mexicas eran una nación soberana con leyes, sistema político y que poseían humanidad, tema que los conquistadores no recibieron con agrado, al justificar la toma de Tenochtitlan con el argumento que los pobladores eran ingobernables”, explica el historiador.

La yuxtaposición entre iconografía y glosa en español no es la única oposición entre dos sistemas de pensamiento: el códice fue pintado por escribas mexicanos sobre papel español, en vez de papel amate o alguna piel de venado. Además, fue encuadernado como los libros españoles. El Códice Mendoza está alojado en Reino Unido, en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Ha permanecido resguardado 363 años. Antes de ser obsequiado a la biblioteca por los albaceas de John Selden, alrededor de 1659, el contenido intelectual del manuscrito estaba disponible para ser estudiado a través de una serie de xilografías, impresas en el tercer volumen de Purchas his Pilgrimes (1625).

El Códice mendocino fue, en 1831, el primer manuscrito reproducido totalmente en color, en el primer volumen de Antiquities of Mexico, un facsímil litográfico producido por Lord Kingsborough. Esta publicación, al igual que la de sucesivos facsímiles fotográficos del siglo XX, resultó ser muy costosa como para gozar de una circulación más amplia. Por otro lado, en el transcurso de los últimos años, la tecnología digital ha permitido reproducir sus páginas en línea, además de posibilitar estudios más precisos de los colores empleados a través de análisis instrumental no destructivo y fotografía multiespectral. El nuevo facsímil cuenta con una mejor calidad en las fotografías y una mayor semejanza al color del primer códice, además de aproximarse al tamaño real de las páginas, las cuales miden 31 por 21 centímetros.

“Hay una parte del Códice que muestra la forma de educación de los niños mexicas, muestra que esta sociedad tienen capacidad de crear política. El debate en ese momento era si la gente de Tenochtitlan tenía la cualidad de tener humanidad, de poder amar, de vivir en una sociedad; este libro nos muestra la defensa de la soberanía mexica, es evidente que demostró que los mexicas eran una sociedad civilizada”, explica Jorge Gómez Tejada. La edición y estudio más completo sobre él fue publicado por la Universidad de California, en 1992. Las autoras, Frances Berdan y Patricia Rieff Anawalt, lograron una amplísima edición facsimilar con traducciones y estudios. En 1997, publicaron una edición sintética titulada Essential Codex Mendoza. Desde 1997, hasta ahora, no se había vuelto a la versión original en Oxford para hacer un facsimilar físico con la nueva tecnología de las cámaras, imprentas y medios digitales actuales. “El enfoque que le damos al manuscrito es el que le daríamos a una obra de arte en el entendimiento de su materialidad, sus dinámicas internas; el análisis de sus prioridades narrativas y la manera en la que las imágenes funcionan como herramienta retórica para transmitir una idea y persuadir por medio de imágenes”, explica el historiador de arte a este diario.

La narrativa, pese a todo, contiene los prejuicios y malentendidos de la visión colonial. “Se hace alusión a los tributos de objetos de oro y en nuestras ofrendas hallamos muy poco oro. Hasta la fecha, en 44 años de excavaciones, hemos encontrado menos de un kilogramo de objetos de oro en México”, afirma López Luján, desde el Colegio Nacional. En México, no hay oro como en Colombia, Ecuador, Bolivia o Costa Rica. “En esos países hay grandes museos del oro, asociados al Banco Central, Aquí no. Lo que sí hallamos en nuestras excavaciones, y que aparecen en el códice, son las águilas vivas. Se tributaban águilas vivas que, según nos dicen las fuentes, iban a parar al vivario de Moctezuma, que estaba donde hoy día se encuentra el Palacio Nacional. Se les metía en jaulas y servían para la diversión del rey y de su corte, pero también para obtener materias primas”, dice el arqueólogo mexicano. La gran mayoría de los animales se utilizaba para rituales y en sacrificios en el Templo Mayor.

La historia del Códice Mendoza, como se le conoce desde finales del siglo XVIII, es copiosa y controversial. Durante el siglo XVI, este códice se cita entre los documentos de André Thevet, geógrafo de la corte francesa, así como en los escritos de Richard Hakluyt y Samuel Purchas, geógrafos ingleses y autores de obras que son fuentes esenciales de exploración, y que fueron reproducidos durante el siglo XVII y XVIII en textos de historia de América y tratados sobre escritura antigua. En el siglo XIX, este códice sirvió como fuente para forjar la historia y geografía mexicanas y como base de Las Antigüedades de México, extravagante obra de Lord Kingsborough en la que recupera la hipótesis de una conexión entre los pueblos de la América antigua y las tribus perdidas de Israel. Durante el siglo XX, el Códice Mendoza sobresalió como recurso fundamental para el estudio de la sociedad mexica más allá de sus grandes señores. Finalmente, la posibilidad de enfocarse en el manuscrito como una obra de arte cuya materialidad, iconografía y narrativas, explícitas e implícitas, nos ha permitido apreciar al objeto y crear nuevos contextos y nuevas líneas de estudio.

Desde el momento de su creación, el Códice mendocino ha sido un documento de gran importancia internacional, así lo demuestran sus primeras travesías. El papel europeo con el cual fue creado debió haber cruzado el Atlántico de ida y de vuelta en rápida sucesión durante los primeros años de la década de 1540. En el último folio, el texto del comentador español dice que, una vez terminado, el manuscrito permaneció en México durante menos de diez días antes de que la flota que lo transportaría a Europa zarpara. Después de un periodo en la Francia renacentista, llegó a Oxford. A lo largo de casi quinientos años de historia, este Códice ha mostrado muchos rostros, todos complementarios y desde distintas expresiones de un mismo objeto apreciadas bajo distinta luz. El códice, que cristaliza y celebra la cultura en derrumbe a través del registro y la interpretación no solo de su historia, geografía y vida cotidiana, sino también de su arte, lenguaje y escritura pictórica. Jorge Gómez Tejada, profesor de historia del arte de la Universidad San Francisco de Quito, afirma: “El Mendoza es un texto cuyas propiedades se encuentran en constante cambio; pensarlo desde una perspectiva artística y narrativa nos ayuda a entenderlo mejor”.

https://elpais.com/mexico/2022-10-04/el ... xicas.html

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 14 Oct 2022, 12:34

Descubierta una desconocida ciudad romana con “edificios de proporciones monumentales” al pie de los Pirineos
El complejo urbano, datado entre los siglos I y II, contaba con infraestructuras y zonas públicas, como termas, abastecimiento de agua, calles, cloacas y posiblemente un templo

Imagen

En 2018, el Ayuntamiento de Artieda (Zaragoza) pidió ayuda al Área de Arqueología de la Universidad de Zaragoza para estudiar unos vestigios situados en torno a la ermita de San Pedro, conocidos como El Forau de la Tuta, Campo de la Virgen o Campo del Royo. Los especialistas comprobaron, tres años después, que estos lugares conformaban un único conjunto arqueológico de grandes dimensiones y que en superficie eran visibles dos fases de ocupación: una imperial romana (siglos I al V) y otra segunda altomedieval cristiana (siglos IX al XIII). Ahora el equipo investigador ha hecho públicos los resultados en el informe El Forau de la Tuta, una ciudad imperial romana hasta ahora desconocida de la vertiente sur de los Pirineos. Lo llamativo es que, a pesar de sus grandes dimensiones y de los “edificios de proporciones monumentales” de esta ciudad, nadie conoce su nombre antiguo.

El estudio, firmado por los expertos José Ángel Asensio, Paula Uribe, Lara Íñiguez, María Ángeles Magallón, Milagros Navarro, Jorge Angás, Enrique Ariño, Irene Mañas, Carmen Guiral, Cristian Concha, Óscar Lanzas, Aurora Asín y Guillermo Mora, recuerda que en función de la importancia de los restos conservados en la ermita, así como en diversas colecciones públicas y privadas y de los hallazgos realizados en el yacimiento, se trata de un asentamiento “de carácter urbano, de nombre desconocido por el momento, cuya vida se desarrollaría durante la época imperial sin descartar perduraciones posteriores, ya como hábitat rural, de las épocas visigoda y andalusí temprana”.

Y es que los especialistas han constatado, además, que sobre este asentamiento romano se superpuso, entre los siglos IX y XIII, otro hábitat campesino de tipo villa o aldea, que ha sido identificado como Artede, Arteda, Artieda o Arteda Ciuitate. De este enclave medieval subsisten los restos de la cabecera de su iglesia, integrados en la ermita de San Pedro, numerosos silos de boca circular excavados en el subsuelo, y solo perceptibles con georradar, y una extensa necrópolis de inhumación de rito cristiano, investigada parcialmente en 2020 por la empresa Paleoymás.

Imagen
Capitel corintio y tambor acanalado con fuste localizado en la ermita de San Pedro de Artieda.

El yacimiento de El Forau de la Tuta se localiza a 1,5 kilómetros del casco urbano de Artieda, en la vega del río Aragón. Se ubica en el interior de una parcela agrícola de unos 390 metros de longitud por 140 de ancho. Ocupa una extensión de cuatro hectáreas, pero puede que sus dimensiones sean mayores y que se extienda a otros terrenos agrarios aún no explorados.
El Camino Francés

El asentamiento romano se alzaba junto a la calzada que conectaba Iaca (Jaca, Huesca), Ilumberri (Lumbier, Navarra) y Pompelo (Pamplona, Navarra). Esta vía, actualmente conocida como Camino Real de Ruesta a Mianos, perduró durante el Medioevo como uno de los tramos del Camino Francés o Ruta Tolosana del Camino de Santiago.

Dentro de la ermita, los redactores del estudio han identificado dos capiteles corintios, tres basas áticas itálicas, una basa ática clásica, varios tambores de fuste acanalados de aristas planas y un fragmento de cornisa, cuyas dimensiones monumentales y tipología indican que procedían de varios edificios públicos altoimperiales. Dos de los capiteles, según José Ángel Asensio, uno de los directores de la investigación, “formarían parte de columnas corintias de más de seis metros de alzado y pertenecientes a un edificio público de dimensiones monumentales, quizá un templo del foro. En cuanto a su cronología, estilísticamente pueden datarse a finales del siglo I, en época flavia tardía, o comienzos de la antonina”.

El estudio confirma que estas piezas proceden, al menos, de dos monumentos distintos, dado que sus tipologías apuntan a que fueron esculpidas con más de medio siglo de diferencia, “lo que demuestra la existencia de un periodo prolongado en el proceso de monumentalización de la ciudad”.

Al oeste de El Forau de la Tuta, junto al barranco de San Pedro, se conserva también “un impresionante conjunto de obras públicas fabricadas en opus caementicium, entre las que se cuentan al menos cuatro bocas de desagüe de cloacas, un poderoso estribo macizo, una cimentación y una serie de estructuras de planta cuadrangular”, posiblemente cisternas de abastecimiento. Las cloacas están recubiertas con bóvedas de cañón y con cimbras apoyadas en los muros laterales de 0,80 metros de altura. “La presencia de estas obras resulta propia de los asentamientos de carácter urbano, en los que la evacuación de aguas era un problema a tener en cuenta, sobre todo en relación con edificios, como es el caso de los complejos termales, que producían una gran cantidad de residuos hídricos.

Este informe de expertos del Instituto de Estudios Altoaragoneses, las universidades de Zaragoza, Burdeos, Politécnica de Madrid, Salamanca, UNED y la Escuela de Turismo de Zaragoza da cuenta también de la localización de cuatro lápidas del yacimiento, que se conservaban en el Museo Diocesano de Jaca y en colecciones privadas de Artieda. Analizando sus inscripciones han sacado la conclusión de que pertenecían a una “necrópolis importante y que se mantuvo hasta el cambio de era”. Además, algunos de los nombres que aparecen grabados en ellas son de origen vasco-aquitano, “lo que concuerda con la supuesta adscripción etnolingüística vascónica de los habitantes de esta región de la Jacetania-Canal de Berdún en época romana”.

Imagen
Vista general de el yacimiento de El Forau de la Tuta (Artieda, Zaragoza), desde el sureste.

Actualmente, se encuentra en estudio un fragmento escultórico que se conserva también en una colección privada de Artieda, recogido cerca de la ermita, y que corresponde a una mano izquierda incompleta, de tamaño cercano al natural, que sostiene una pátera umbilicata [una especie de plato] y que formaría parte de una estatua que representaría una figura oferente”. La extremidad fue esculpida en mármol blanco de Luni-Carrara, material típico de los asentamientos urbanos altoimperiales.

En la primera campaña de excavaciones de 2021, se ha confirmado, además, la existencia de un cruce de dos viales. “En uno de ellos, posiblemente una de las calles principales del asentamiento, se documentaron también los restos de una acera y una canalización de superficie destinada a la evacuación de aguas, que los peatones podían salvar por medio de tres piedras pasaderas. Dicha calle principal debió contar con una acera porticada, a juzgar por la presencia en sus laterales de dos cimentaciones de planta cuadrada”, explica Asensio.
Estructura termal

Igualmente, en uno de los sondeos realizados, se hallaron abundantes restos de mosaicos blanquinegros (teselas y fragmentos de rudus), además de un pavimento en el subsuelo que pertenecía “a un espacio de planta rectangular de unos 5 por 3,50 metros que conservaba el umbral del acceso labrado en dos piezas de arenisca, que alojaba la puerta de doble batiente”. Los expertos lo relacionan con una estructura termal.

En el interior de esta estancia, bajo gran cantidad de lajas caídas por el derrumbe, se localizó prácticamente completo y en un extraordinario estado de conservación un pavimento teselado blanquinegro ―con algunas teselas aisladas, rojas y amarillas― decorado con motivos iconográficos en blanco sobre fondo negro: conchas o veneras en las cuatro esquinas e hipocampos enfrentados montados por amorcillos en el emblema central junto a los que se representaron tres animales marinos, un pez en la parte superior y dos posibles delfines en la inferior.

Por eso, los arqueólogos concluyen seguros que todo lo hallado hasta el momento “corresponde a un único complejo urbano de entre los siglos I y II y que contaba con infraestructuras y monumentos públicos: termas, sistema de abastecimiento de agua, urbanismo regular, cloacas y posiblemente un templo”. Pero admiten, sorprendidos, que ignoran su nombre porque no ha pervivido ningún documento histórico que lo mencione.

https://elpais.com/cultura/2022-07-11/d ... as_sumario

arturo_papito
Mensajes: 17028
Registrado: 12 Mar 2007, 09:35
Ubicación: En la iglesia pollito

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por arturo_papito » 22 Oct 2022, 19:47

RED RONIN escribió:DESCIFRAN CÓMO LEER EL SISTEMA DE ESCRITURA MÁS ANTIGUO DE LA HISTORIA, EMPLEADO EN IRÁN HACE 4,000 AÑOS
...
Leer este post me recordo este tonti hilo

http://foros.acb.com/viewtopic.php?f=3&t=372810

Y el libro que menciono en él. Los códigos secretos, una historia de la criptografía que también habla del desciframiento de la escritura Linear B. En resumen, la escritura Linear B es frecuente en las ruinas minoicas y es de la edad del bronce. Se conservan muchas inscripciones, pero no se había descifrado nunca hasta los años cincuenta. La polémica estaba servida entre los pocos que creían que el idioma podía una forma de griego y la corriente general que pensaba que debía ser otra lengua minoica.

Una señora con pinta de bibliotecaria solitaria, Alice Korber, estuvo cerca de descifrarlo, creó un método de investigación e identificó ciertas sílabas, pero murió antes de completar su trabajo. Un aficionado, Ventris, con ayuda de otros y en contra de su propia idea, llegó a la conclusión que era griego antiguo.

En el libro se puede ver el proceso que al final tiene algo de suerte. Al igual de Champollion pensó que unos signos agrupados debían ser el nombre de un faraón, ventris pensó que dos o tres agrupaciones principales debían ser los nombres de las ciudades principales. Y acertó, para su sorpresa, lo que le iba saliendo parecía algún tipo de griego, lo que al final se confirmó.

Para ampliar un poco:

http://www.esascosas.com/lineal-b/

sobre Alice Korber

https://www.bbc.com/news/magazine-22782620
[img]http://i27.tinypic.com/212b8me.jpg[/img]

KYS
Mensajes: 27751
Registrado: 09 Oct 2004, 00:40
Ubicación: Gator´s Hall of Fame

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por KYS » 25 Oct 2022, 16:51

Buenos días, venía a ver si me podíais echar una mano. Para un trabajo necesito visionar 10 documentales/conferencias de Historia Antigua del Próximo Oriente de al menos 30 minutos. Los temas sobre los que tiene que versar son los sumerios, el imperio acadio, el renacimiento sumerio y los reinos combatientes de paleobabilonia. Es decir, hasta Hammurabi en Babilonia más o menos.

Era simplemente si habéis visionado alguno interesante accesible por internet, plataformas de streaming,etc. si pudierais compartirlo. Gracias

Doctor Duende
Mensajes: 2114
Registrado: 24 Abr 2002, 01:19

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por Doctor Duende » 26 Oct 2022, 08:13

RED RONIN escribió:El Coliseo recibe este nombre porque se situó junto a una estatua de bronce de 30 metros llamada Coloso Nerón. Al final, los romanos tiraron la metálica figura ―no se sabe cuándo―, quizás porque seguían sin perdonar al gordinflón emperador sus horribles cánticos y que quemase la Ciudad Eterna, aunque esto tampoco es seguro por mucho que lo cuente Hollywood. Mejor ver la excelente serie Coliseo y enterarse de la cruda verdad. “Quid veritas est?”, que preguntó Poncio Pilato a Jesucristo sin obtener respuesta.

https://elpais.com/television/2022-10-1 ... liseo.html
Según una guía que nos lo estuvo contando, la estatua de Nerón estaba en la Domus Áurea y servía para dar la bienvenida a los que llegaban a la casa de Nerón, en la que las fiestas se realizaban en barcos en "una piscina" que ocupaba lo que el albero del Coliseo. Dicha piscina se rellenó de una argamasa de varios metros de profundidad (¿8?) y es sobre la que se construyó el Coliseo, permitiendo sostener semejante edificio.

Cuando murió Nerón, los romanos quisieron olvidarse de él (Damnatio Memoriae) con lo que se deshicieron de todas sus cosas, pero la estatua del Coloso les gustaba mucho y no era cuestión de no aprovecharla, así que la conservaron, borrándole la cara, que era la de Nerón, de modo que dejó de ser una estatua gigantesca de Nerón, para ser un coloso genérico, lo que dio nombre al Anfiteatro Flavio porque la gente decía "vamos a donde el Coloso", y acabo perdurando el nombre de Coliseo. Según la guía, estuvo allí la estatua hasta el siglo IX.

Un cordial saludo a todos.
DanielDuende.es - Producción audiovisual, cine, música, bandas sonoras, radio, publicaciones... ¡Descúbrelo!

Espero que os guste. :brindo por eso:

arturo_papito
Mensajes: 17028
Registrado: 12 Mar 2007, 09:35
Ubicación: En la iglesia pollito

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por arturo_papito » 26 Oct 2022, 08:49

KYS escribió:Buenos días, venía a ver si me podíais echar una mano. Para un trabajo necesito visionar 10 documentales/conferencias de Historia Antigua del Próximo Oriente de al menos 30 minutos. Los temas sobre los que tiene que versar son los sumerios, el imperio acadio, el renacimiento sumerio y los reinos combatientes de paleobabilonia. Es decir, hasta Hammurabi en Babilonia más o menos.

Era simplemente si habéis visionado alguno interesante accesible por internet, plataformas de streaming,etc. si pudierais compartirlo. Gracias
Hola,

Yo te recomendaría para conferencias las de la fundación Juan March, yo he visto alguna de otros temas y no de lo que tu buscas pero hay cosas como esta:

De Jericó a Babilonia, o del poblado a la ciudad en el Oriente Próximo | Miquel Molist



Échale un ojo, hay unas pocas que te podrían cuadrar.
[img]http://i27.tinypic.com/212b8me.jpg[/img]

KYS
Mensajes: 27751
Registrado: 09 Oct 2004, 00:40
Ubicación: Gator´s Hall of Fame

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por KYS » 28 Oct 2022, 09:03

Muchísimas gracias arturo, no conocía dicho repositorio y parece interesante.
A cambio os dejo yo una recomendación si os interesa, la profesora Eva Tobalina tiene algunas charlas en youtube muy interesantes sobre este período. Me he visto una sobre los sumerios y me ha parecido amena y muy didáctica, de las que te diviertes y aprendes sin darte cuenta.

meej
Mensajes: 71291
Registrado: 29 Mar 2005, 12:23

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por meej » 15 Nov 2022, 01:06


Avatar de Usuario
Botijito
Mensajes: 9368
Registrado: 11 May 2015, 16:55
Ubicación: En el norte del sur

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por Botijito » 15 Nov 2022, 11:58

meej escribió:
Sería el primer texto en euskera descubierto, escrito en caracteres semisilabarios paleohispánicos . El "SORIONEKU" inicial es esclarecedor.

Demuestra que los vascones usaban cotidianamente la escritura ya antes de la dominación romana, y que usaban una lengua muy distinta a cualquier otra peninsular. Interesantísimo.
GRANDES VUELTAS ACB - 1ª División
FANTASY NFL FORO ACB - 1ª División

MiRRaGe
Mensajes: 17461
Registrado: 24 Nov 2003, 19:55
Ubicación: En libertad

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por MiRRaGe » 15 Nov 2022, 13:49

Escribian con runas, rollo vikingos?
Imagen
NWOTHM

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 25 Nov 2022, 07:53

El bisnieto del apache Gerónimo hace memoria: “Murió sin dignidad, exhibido en ferias y desfiles”

Alfonso Borrego investiga desde hace décadas “la verdad de lo que ocurrió” en la conquista del sur de EE UU. “Los indios de las reservas callan, no quieren hablar y perder sus casinos”, asegura

Alfonso Borrego (66 años, El Paso, Texas), bisnieto del apache Gerónimo, lleva años intentando conocer la verdad de lo que ocurrió con su pueblo. Ha llegado a dos conclusiones: su bisabuelo murió “sin dignidad para sobrevivir” y no fueron los españoles quienes llevaron a los indígenas de Estados Unidos hasta su práctica extinción. “En español, se conquista a una mujer o a un hombre sin necesidad de emplear la violencia. En inglés, este verbo conlleva la utilización de la fuerza. Por eso, a los descubridores españoles se les llama siempre en Estados Unidos conquistadores”, afirma. Y recuerda que su antepasado murió alcoholizado, “exhibido en ferias y desfiles por los gringos”, pero también se rebela contra la manera en que se ha construido una “historia oficial” sobre la conquista ―”en la escuela no nos dejaban hablar español, nos decían que los españoles eran lo peor de lo peor”―, lo que “no cuadra” con sus investigaciones y con “la lógica”.

Borrego, ingeniero e historiador de profesión, se ha convertido en un personaje muy reclamado en congresos de historia, universidades y simposios de América y Europa. “Nunca nadie me ha desmentido, porque he ido a las reservas, me he entrevistado con los jefes de las tribus, con los auténticos indígenas para contrastar lo que decían los libros de los colegios. Existió genocidio indígena, pero no fueron los españoles, que claro que cometieron errores y barbaridades, sino los anglos”, sostiene en una entrevista con EL PAÍS realizada durante una breve visita a Madrid. “Los indios de las reservas no quieren hablar porque temen represalias del Gobierno y perder los casinos que les han dado en compensación”.

Borrego, que es presidente de la Asociación Cultural Heritage Society of the Camino Real de Tierra Adentro, recuerda que es necesario destapar “la verdad de lo que ocurrió”. “Puedes olvidarla, si eso es lo que quieres, pero tienes que saberla”. Pone como ejemplo la historia del adelantado Juan de Oñate (1550-1626), el primero que remontó el río Grande (Nuevo México), y que fue acusado de cortar el pie derecho a 8.000 indígenas. “Eso es lo que pone exactamente en los libros. Sin embargo, leí una crónica de la época en la que señalaba que tomó posesión de la tierra en nombre de Dios, de Felipe II y para la preservación de ellos y nosotros. ¿Ellos? ¿Quiénes eran ellos? Comencé a preguntarme”.

Durante nueve años, Borrego fue recorriendo todos los lugares de Nuevo México donde se cometió la “tremenda atrocidad que decían los libros”. El investigador descubrió así un documento que explicaba que el 1 de mayo de 1598 un sargento de Oñate se topó con dos indígenas durante la exploración. Los españoles les dieron vestidos y regalos y los dejaron marchar. Dos días más tarde, se presentaron ocho indios más. El 4 de mayo aparecieron 44. “¡Qué raro! ¿No habíamos quedado que los españoles los mataban, les cortaban la cabeza o los fusilaban?”.

Borrego es promotor de la recuperación del Camino Real, la vía sur-norte que utilizaron los conquistadores para llegar al actual Nuevo México, un trayecto de 2.500 kilómetros, de la que solo la parte mexicana está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. “¿Y por qué el lado estadounidense, no?”, se preguntó. “Pedí información al Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos, pero siempre me respondían lo mismo: ‘No puede ser. Es muy complicado declarar algo así. Los españoles realizaron atrocidades tremendas. Déjelo”.

No se dio por vencido y siguió buscando las “atrocidades tremendas” que impedían la protección del camino estadounidense. “Hasta que un día, por fin, hallé una: los españoles habían cortado el pie derecho a 8.000 indios mayores de 25 años. Ya lo tenía. Eso sí cuadraba con la historia oficial. Así que fui a platicar con los jefes de las tribus para conocer los detalles”. Los mescaleros le respondieron: “Oh, sí, los españoles hicieron atrocidades tremendas”. “¿Tenéis pruebas? ¿Alguna tumba? ¿Algún resto?”. “No, de eso no, pero sí de que nos obligaban a pagar impuestos porque éramos súbditos del rey”, le aseguraron.

Borrego se dirigió entonces al pueblo de los acoma, donde supuestamente se cometieron las mayores barbaridades. “¿Por qué les mocharon los pies los españoles?”, inquirió. “Sí, fue terrible, se los mocharon a 8.000″. “¿Pruebas?”. “No”. El investigador recuerda que la comitiva de Oñate estaba compuesta por 539 personas, de las que 120 eran soldados, nueve religiosos y el resto familias con menores. “¿Cómo es posible que 120 cortaran el pie a 8.000 jóvenes de nuestra brava gente?”. “Sí, y además se llevaron como esclavas a 300 de nuestras mujeres a México. Nos robaron, no nos dejaron nada”, le aseguraron. Borrego recuerda que les preguntó si alguien luchó para oponerse al secuestro. “No, es que ellos tenían rifles”. “¿Rifles? ¿Los que se cargan por la boca y que el tiro salía para cualquier lado? No es propio de nuestro pueblo no luchar. Los españoles solo tenían tres armaduras para todos. ¿120 soldados contra 8.000 indígenas? Es mejor que no contéis más esa historia, da vergüenza. Entonces, el jefe me miró fijamente sin resquemor y se fue”.

Los acoma viven en una reserva formada por dos mesetas a unas 40 millas de Alburquerque (Nuevo México). “Platiqué con las mujeres. Unas me dijeron que los españoles, en realidad, habían matado a nueve de los nuestros y otras que a dos por la muerte de 11 soldados enviados por Oñate al pueblo, entre ellos su primo. La pregunta es cómo iban a mochar el pie a 8.000 indígenas si en el pueblo de los ocama [el poblado se mantiene desde la conquista] solo pueden vivir 200 personas. Mi gente está muy mal. Tienen que pensar antes de hablar”.

Las reservas donde se envió a los indígenas “están todas en Estados con nombres hispanos: Montana, Colorado, California, Nuevo México... En el norte no hay ninguna, excepto una para indios canadienses huidos. ¿Por qué no hay en Ohio, Tennessee, Kentucky, Georgia, Virginia o Nueva York? ¿Por qué?, ¿por qué?”, repite retóricamente. La respuesta, según él, se encuentra en la llegada de los ingleses a Massachusetts, años después de la exploración de Oñate. “Se morían de frío, iban a perecer todos. Entonces los indios wampanoag se apenaron, les dieron de comer, les enseñaron a plantar maíz, a sobrevivir. Pero, ¿dónde están los wampis hoy día? ¡No queda ni uno! ¿Por qué? Porque los ingleses los mataron a todos. Cuando pregunto, me dicen que no, que no mataron a nadie, que fue la viruela. ¿La viruela? ¿A los pueblos bajo domino hispano no les afectó? La verdad es que los anglos los barrieron en el norte. Eso fue lo que pasó”.

Borrego recuerda que creció viendo películas de indios, “los peores de los peores junto a los españoles”. “¿Sabe por qué el corneta del Séptimo de Caballería sopla con fuerza? Para indicar que ha comenzado la hora de la matanza de indios. En la cabeza de cada americano estaba que había que matar a todos. Toda la vida ha sido así, pero ahora está cambiando, aunque falta mucho. Mi gente calla, no quiere pedos [líos]. Ese es el problema”.

En muchas reservas, sostiene Borrego, no se permite tomar fotografías para “preservar la herencia y la cultura indígena”. “No es verdad, es para que el mundo no vea la realidad, que nos metieron en ellas para que nos muriésemos en la nada, un pedazo de nada, en mitad de la nada, donde no se puede hacer nada, porque no hay nada que hacer”.

Respecto a su bisabuelo Gerónimo, Borrego recuerda que era un chamán, no un jefe, “era un hombre muy digno, representante de las tribus. Y los gringos lo cazaron, lo aplastaron, le quitaron la dignidad, lo llevaron preso a Florida para separarlo del resto, lo comenzaron a bailar por todo el país y lo movieron como un show de Hollywood. Utilizaron su persona y lo hundieron. Murió sin dignidad. Fue la presidencia de Estados Unidos quien lo hizo”.

“En junio de 2021, me llamaron [es miembro del consejo de tribus] desde Ohkay Owingeh, lo que antes era San Juan de los Caballeros, el que fundó Oñate. Le han cambiado el nombre, ahora todo es inclusivo. Me dijeron que estaban tumbando las estatuas. ‘¿Qué hacemos?’, me preguntaron. Pues que las tumben, ellas no se pueden defender porque no llevan escudos, ya pondremos otras cuando esto pase. Luego, el gobernador [jefe] de la tribu me envió una hermosa carta. Dice: ‘Desde el último paraje de Oñate. Todos estos años nuestra comunidad ha vivido en paz con diferentes culturas, pero lo que ocurrió el día de ayer [derribo de estatuas] crea problemas. No se puede borrar la historia tumbando estatuas. Estoy muy ofendido, porque nadie nos preguntó qué pensábamos. Espero no vuelva a ocurrir nunca más y seguir viviendo en paz”.

“Eso es lo que, de veras, piensan las tribus”, asevera, “pero no quieren moverse porque el Gobierno puede tomar represalias. Estamos en una batalla, ante un mito que nunca se borrará, pero necesitamos que los españoles abran la boca y digan: ‘Eh, güey, eso no fue así. Porque no lo fue

https://elpais.com/cultura/2022-11-25/e ... files.html

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 27 Nov 2022, 08:35

La Mano de Irulegi, más incógnitas que respuestas sobre el origen del euskera

Los expertos admiten una utilización política del hallazgo y que la pieza bimilenaria reaviva la “controversia vascónica” sobre el origen del pueblo y de la lengua vasca

El reciente hallazgo de la conocida como Mano de Irulegi a diez kilómetros de Pamplona ―una pieza de bronce de hace 2.100 años y que incluye supuestamente las primeras palabras escritas en vasco― ha reavivado el debate sobre el origen del pueblo vascón y del euskera y sobre si ambos proceden o no de poblaciones de la antigua Aquitania ―al norte del Pirineo y en actual territorio francés― o de las asentadas en lo que hoy es Navarra. La polémica se alarga al disentir los expertos sobre si se trata de las primeras palabras escritas en vasco o, por el contrario, son vocablos en lengua celtíbera o, incluso, en latín pero grabados en signatario ―una combinación de letras y sílabas― de una lengua indígena. El problema se complica, además, por las implicaciones políticas y culturales que cualquiera de las respuestas posibles conlleva, puesto que los lingüistas sitúan el uso originario del vasco en Navarra, La Rioja y Aragón, no en el actual Euskadi, donde no se hablaría vasco, excepto en el área de la antigua Oiassó (actual Irun, Gipuzkoa).

Una cuestión, por tanto, compleja que va más allá de lo identitario y que el catedrático de Historia Antigua de la UNED, Juanjo Sayas, califica de “controversia vascónica”. Por su parte, el catedrático de Historia Antigua y director del Diploma en Arqueología de la Universidad de Navarra, Javier Andreu, denuncia la “utilización política” del hallazgo y recuerda, por ejemplo, el caso de la estatua del Togado de bronce de Pompelo el pasado junio. “Llegó [desde Estados Unidos] al Museo de Navarra el mejor bronce de la península Ibérica y uno de los mejores de Occidente, y no lo recibió la presidenta del Gobierno de Navarra. En cambio, aparece una mano de 14 por 12 centímetros y se monta el boato que se ha montado con presidenta incluida”.

De lo que no hay duda es de la autenticidad del hallazgo. De ello se ha ocupado la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que documentó exhaustivamente el proceso de desenterramiento, apunta la catedrática y epigrafista en la Universidad Autónoma de Madrid, Alicia María Canto, que en 2006 fue la primera en señalar “rarezas e imposibles en los revolucionarios grafitos” de Iruña-Veleia, un caso de falsificación epigráfica vascónica que acabó con la condena judicial de los supuestos descubridores. Los falsificadores incluyeron jeroglíficos egipcios, una representación del calvario y diversos vocablos en euskera que demostrarían la antigüedad bimilenaria de este idioma.

Así, con la aparición de la Mano de Irulegi, han aflorado antiguos tópicos. Canto opina que el hallazgo de este objeto a tan solo 10 kilómetros de la antigua Pompaelo (la Pamplona romana) “puede terminar con la idea de quienes, desde el actual País Vasco, no se resignan al hecho de que en este antiguo pasado ―excepto en la zona costera de Irún― no habitaban vascones, sino indoeuropeos. Y a la vez, con la de muchos navarros que, cansados de tan continua identificación, quieren negar que Navarra fue la verdadera cuna y solar de los viejos vascones”. El catedrático en Sociología y Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra, Josetxo Beriain, cree que la relevancia de la mano radica en que genera “un nuevo comienzo, puesto que todas las comunidades tratan de marcar un punto cero a partir del cual se va desparramando la identidad”.

Para Beriain lo que está claro es que “no existe una memoria única”. De hecho, considera que para toda la cultura vasconavarra, con los matices ideológicos que tenga cada uno, este hallazgo “puede representar una cierta conquista del pasado como un modo de conquistar el futuro, con ese nosotros estábamos ya allí cuando los romanos llegaron”. Lo que todavía no se puede determinar es si la cultura “vascona” era dominante o dominada. Es decir, si aceptó la cultura romana o impuso la suya. Es probable, indica Beriain, que los sectores nacionalistas utilicen este hallazgo para reivindicar que la cultura vascona no fue sojuzgada, si bien “eso es una construcción ideológica más que una construcción histórica con entidad”.

¿Pasó, por tanto, en la antigüedad el vasco de Navarra a Euskadi? Sayas cree que hay que tener en cuenta que la información sobre el norte de estas comunidades es escasa y parcial. Todo apunta a que Roma utilizó el criterio geográfico para dividir las etnias. Ello supuso, por ejemplo, que aprovecharan “el macizo pirenaico para establecer la divisoria entre galos e hispanos”, si bien existía antes de los romanos una homogeneidad cultural entre las poblaciones de ambos lados de los Pirineos. Esta postura, defendida también por Andreu, puede recordar a la división del continente africano a finales del siglo XIX. El reparto se hizo sobre un mapa y no siempre se tuvieron en cuenta las etnias, poblados o culturas; solo intereses administrativos. En este sentido, no se puede descartar que en territorio vascónico confluyeran distintos grupos étnicos y lingüísticos. De hecho, en distintos textos recopilados se mencionan a celtíberos que en el siglo II a. C. “se proclaman a sí mismos descendientes del mundo celtibérico, pero no hay nadie que se proclame a sí mismo como vascón a partir del siglo I a. C. y hasta el final de la romanización”, recuerda el catedrático. “Sí que hay, en cambio, testimonios de quienes se consideran pompelonenses, carenses o andelonenses”.

Por otra parte, Andreu recalca que a apenas 90 kilómetros de Irulegi está la Custodia de Viana, un yacimiento navarro en el que se han descubierto numerosos textos en celtibérico, pero ninguno en vascónico. A ello se suma al hecho de que las monedas de esa época halladas en territorio vascónico están también escritas en celtibérico. Una prueba más de que “en Navarra se hablaron en la antigüedad, con seguridad, el vascuence, el ibérico y el celtibérico”. Lo más probable, añade Andreu, por tanto, es que esta zona fuera ya un crisol de culturas y lenguas mucho antes de la romanización.

En cuanto a la lengua en la que está escrita la Mano de Irulegi, tanto el catedrático en Lingüística Indoeuropea, Joaquín Gorrochategi, como el catedrático en Filología Latina, Javier Velaza, han concluido que el texto está escrito en vasco arcaico. De hecho, a su juicio, se ha descifrado la primera palabra en esta lengua, el vocablo sorioneko, que recuerda al término actual zorioneko, traducido como buena fortuna, y que estaría redactado en una adaptación del signario ibérico, pero con algunos caracteres vascónicos para reflejar sonidos propios de este idioma.

Imagen

Hay otras interpretaciones, como la formulada por el arqueólogo Guillermo López, de la consultora Estudio Arqueológico, que sostiene que estos signos son similares a los de “cientos de téseras celtibéricas encontradas en Navarra, La Rioja y Aragón”. Es más, plantea que esa inscripción contiene rasgos latinizados, consecuencia de la romanización de la zona, y que más que un objeto decorativo, es un símbolo de amistad. Es decir, existieron dos manos, la derecha, encontrada en Irulegi, y otra izquierda en el pueblo con el que se firmó un supuesto tratado.

Una hipótesis que rechaza Andreu que, no obstante, no descarta que sorioneku pueda ser una palabra derivada del latín porque “en las lenguas antiguas esas concomitancias existen”. Encuentra, además, parecidos entre la Mano de Irulegi y la llamada Estela de La Vispesa (poblado de Huesca), un símbolo de protección propio de la cultura ibérica. Alicia Canto también se refiere a esta estela como un posible paralelo, pero plantea un significado distinto al de la mano: que sea “una extremidad cortada, una amputación clásica de ibéricos y lusitanos para con los enemigos, que pudo haber sido exhibida como un trofeo en la entrada de casas o santuarios”.

Margarita Torrione, hispanista y catedrática de la Universidad de Saboya (Francia), destacó hace unos meses en EL PAÍS las dudas que asaltan a los epigrafistas sobre las lenguas que se hablaban en la antigua Hispania: “Quiere todo esto decir que, a falta de piedra de Rosetta, iberistas y celtiberistas se torturan las neuronas y construyen sutilísimos castillos de cartas en materia de epigrafía. Toda novedad o desvío de la ortodoxia les perturba”. Y más, si se mezcla la política.

https://elpais.com/cultura/2022-11-27/l ... skera.html


Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20165
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: El Post de la HISTORIA ANTIGUA y no tan Antigua

por RED RONIN » 21 Dic 2022, 08:23

La temeridad de un ‘rey prudente’ que hizo temblar el mayor imperio del mundo

‘Asedios en la Guerra de Flandes’ divulga los motivos que provocaron la derrota de la Monarquía Hispánica en un conflicto de 80 años donde se alternaron en igual número gestas y aterradores desmanes

La Guerra de Flandes (1568-1648) fue, en opinión de numerosos historiadores, el gran error político y militar de Felipe II. Su terquedad a la hora de admitir que resultaba completamente imposible sostener un enfrentamiento bélico terrestre a miles de kilómetros de distancia de España ―con la enemiga Francia colocada estratégicamente entre la península y los Países Bajos e Inglaterra bloqueando el canal de La Mancha― provocó a la postre una crisis económica, social, militar y de reputación en la Monarquía Hispánica de dimensiones colosales. A diferencia de su padre, Carlos I, el conocido como Rey Prudente derrochó fortunas y vidas en una empresa en la que sus mejores y fieles capitanes ni siquiera creían, pero que aceptaron a sabiendas de que se dirigían directos hacia la hecatombe. La determinada voluntad del monarca de imponer, a sangre y fuego, el catolicismo en las 17 provincias rebeldes dejó grabadas para la posteridad escenas de terror e inhumanidad, pero también jornadas de heroicidad militar difíciles de creer. El irracional empecinamiento del rey por lograr la victoria a cualquier precio obligó a los Tercios a modificar de manera radical y acelerada las tácticas guerreras existentes. El esclarecedor Asedios en la Guerra de Flandes. Capitanes, técnicas, gestas y desmanes en la Provincias Rebeldes (Editorial Tercios Viejos), de José Luis Hernández Garvi, disecciona este enfrentamiento bélico que se extendió durante 80 años, que dejó exhausto al reino hispano y que dio origen a la Leyenda Negra.

Recuerda Hernández Garvi que Carlos V mantuvo la integridad del territorio bajo un gobierno centralizado. Su hermana María de Austria ocupó durante 24 años el cargo de gobernadora de estas posesiones gracias a una política eficaz de contención que brindó a las provincias una “etapa de estabilidad y prosperidad como nunca antes habían disfrutado”. El emperador respetó sus instituciones más representativas y mantuvo una política impositiva baja. Pero el advenimiento de Felipe II acabó degenerando en un choque político que terminó alcanzando niveles de guerra abierta con “episodios de extrema violencia”.

Al prenderse, asegura el autor, la chispa del protestantismo en Flandes, surgieron importantes núcleos reformistas en las ciudades, que fueron respondidos por la Inquisición local con contundencia. Estos excesos “plantaron la semilla de la rebelión”. “La intransigencia del monarca y su absolutismo centralista exacerbó los ánimos de los que acabarían siendo sus súbditos más díscolos”. El descontento inicial provocó que los nobles locales, hasta entonces fieles al rey, decidieran que había llegado el momento “de asumir el poder”. El príncipe de Orange, Guillermo de Nassau, y los condes de Egmont y Horn, encabezarían las revueltas. Hubo, no obstante, un último intento de evitar el desastre, el llamado Compromiso de Breda: no se pondría en duda la legitimidad de Felipe II a cambio de “libertad de culto y veto a la Inquisición”. La respuesta del monarca fue rotunda: “sin concesiones de ningún tipo”. Si cedía, podía interpretarse como un signo de debilidad. Prendió la chispa de la guerra.

Desde el principio, los expertos militares de la Monarquía Hispánica ―los casos de incompetencia fueron escasos, aunque también existieron― fueron conscientes de que las tácticas aplicadas en otros conflictos armados no eran válidas en un escenario completamente distinto a los demás: diques, canales, ríos, gran pluviosidad, terrenos enfangados, ciudades fortificadas... Resultaba necesario olvidarse de las grandes batallas que tanta gloria y honor les había dado en el pasado y adaptarse a una guerra diferente: el asedio.

De un lado, los españoles levantaban plazas fuertes junto a los ríos Rin y Mosa para bloquear la llegada de suministros a los rebeldes; del otro, los neerlandeses se apresuraban a fortificar sus principales núcleos urbanos ante futuros ataques. Los artilleros del imperio generalizaron entonces el empleo del mortero ―arma de tiro parabólico que superaba las defensas― y que provocaba el terror entre los sitiados. Los rebeldes respondieron copiando el diseño de las revolucionarias fortificaciones italianas que incluían parapetos inclinados y macizos, no demasiado elevados, con formas poligonales y de estrella y con esquinas y bastiones que sobresalían para impedir los ángulos muertos. Los sitiadores, a su vez, desarrollaron la técnica de las minas subterráneas con el fin de alcanzar las murallas y volarlas sin ser detectados. El subsuelo de los Países Bajos fue testigo así de auténticas y encarnizadas batallas en la más absoluta oscuridad.

La llegada del ejército atacante ante las puertas de una ciudad marcaba el inicio del asedio. Se establecía a distancia un campamento para albergar las tropas y el cuartel general. Se construían líneas de circunvalación en torno a la plaza sitiada y se instalaba la artillería. Los primeros bombardeos servían para calibrar hasta dónde estaban dispuestos a soportar los asediados y su nivel de respuesta militar. Si los defensores no arriaban la bandera, se intentaba destruir las murallas. Por la brecha abierta, avanzarían los Tercios. “En medio del casos, los soldados aturdidos por el miedo y el fragor del combate se abrían paso como podían entre disparos a quemarropa que diezmaban sus filas; en esos instantes críticos se mezclaban órdenes ininteligibles, insultos, blasfemias y letanías de oraciones en una cacofonía indescriptible de voces y sonidos que emulaba a la del infierno”, reconstruye el autor. “El humo de la pólvora negra y el polvo levantado por los derrumbes dificultaban la visión y hacían la atmósfera irrespirable bajo el zumbido tétrico de las balas y la metralla segando vidas. Los gritos de los heridos y mutilados sobrecogían a los pusilánimes, que eran empujados o pisoteados por los que venían detrás”.

Las atrocidades tras los asedios por ambos bandos son indescriptibles. El 27 de junio de 1572 la ciudad de Gorcum, favorable al bando hispano, se rindió. El comandante Willem van der Merck la saqueó a pesar de sus promesas de respetar la vida de sus habitantes. Ordenó la detención de 19 religiosos católicos, los torturó, los paseó en procesión, los exhibió desnudos y les aplicó con sadismo horribles tormentos mientras estos entonaban el Te Deum.

El 2 de octubre de 1572, las tropas del duque de Alba se presentan ante la ciudad de Malinas. Cunde el pánico y los soldados defensores huyen. La plaza abre las puertas, pero el duque no tuvo en cuenta las peticiones de clemencia de sus aterrorizados habitantes y autoriza el saqueo. Los Tercios españoles ―solo representaban un 10 por ciento de las tropas― son los primeros en iniciar los desmanes. Los dos siguientes días fueron exclusivos para los soldados valones y alemanes. “Las escenas de incendios, asesinatos y violaciones que ilustraban esta bárbara costumbre volvieron a hacer un flaco favor a la triste fama que ya acumulaban los ejércitos de España”.

Los asedios durante esta cruel guerra fueron muy numerosos: Maastricht, Amberes, Middleburg, Groningen, Breda..., tantos como los comandantes muertos o destruidos en vida: Farnesio, Alba, Spínola, Austria, Requesens..., y en mismo número que sus acciones militares heroicas. Los españoles eran auténticos expertos en organizar increíbles operaciones nocturnas, que hoy llamaríamos de comando y que entonces se denominaban encamisadas, para provocar el desconcierto en las tropas enemigas.

“La decadencia se selló en Rocroi”, escribe Hernández Garvi, “y la hazaña lograda por el capitán general genovés [victoria de Spínola en Breda] se disolvió pronto, como un espejismo que engaña nuestras esperanzas y al que en su día se aferró una dinastía en decadencia. La contemplación del maravilloso cuadro de Velázquez expuesto en el Museo del Prado, con sus licencias artísticas y su también innegable valor histórico, nos acerca a través del tiempo a una época en la que héroes y villanos, cobardes y valientes, grandes señores y leales vasallos, se disputaron la gloria compartiendo sacrificios en una lucha que merece ser recordada”.

https://elpais.com/babelia/2022-12-21/l ... mundo.html

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Fecha actual 19 Mar 2024, 03:50