Lulicich escribió:VALLEKAS VERD I NEGRE escribió:AtomicDog escribió:Y porque lo quieren echar ? Que habria que oir también a la otra parte como en todo juicio.
Porque gente de esta que llevan 25 años en la empresa y se la tocan a dos manos porque saben que la indemnización que les toca en caso de echarlos es muy grande también conozco unos cuantos casos.
porque ha bajado el negocio (ojo, no que haya pérdidas, solo que ha bajado). Que digo yo, que si quieres prescindir de alguien, fenomenal, pero págale lo que le corresponda, no ofrezcas la mitad y amenaces con putearle si no acepta porque cuando la empresa iba viento en popa, imagino que no le interesaría decir nada...
Una disminución del volumen de negocio es una causa legal para despido procedente, siempre y cuando esté reflejada en la contabilidad, no es necesario que haya pérdidas.
cinabrio13 escribió:Caruso, tras la reforma de septiembre de 2010, la disminución, no de beneficios, pero sí de ingresos, y como te han dicho, de volumen de negocio o la previsión de futuras pérdidas, da lugar al despido objetivo por causas econónomicas. Te indemnizan con veinte ´días por año y a la calle. Nada tienen que ver los beneficios anteriores, si la empresa disminiye los ingresos y el volumen de negocio, procede el despido objetivo
VALLEKAS VERD I NEGRE escribió:Lulicich escribió:
Una disminución del volumen de negocio es una causa legal para despido procedente, siempre y cuando esté reflejada en la contabilidad, no es necesario que haya pérdidas.
eso sobre el papel está muy bien, pero a ver como demuestras eso cuando subes el sueldo a otros empleados u otros se llevan comisiones suculentas. Es decir, si no hay dinero, no hay dinero para nadie digo yo.
cinabrio13 escribió:Caruso, tras la reforma de septiembre de 2010, la disminución, no de beneficios, pero sí de ingresos, y como te han dicho, de volumen de negocio o la previsión de futuras pérdidas, da lugar al despido objetivo por causas econónomicas. Te indemnizan con veinte ´días por año y a la calle. Nada tienen que ver los beneficios anteriores, si la empresa disminiye los ingresos y el volumen de negocio, procede el despido objetivo
caruso escribió:cinabrio13 escribió:Caruso, tras la reforma de septiembre de 2010, la disminución, no de beneficios, pero sí de ingresos, y como te han dicho, de volumen de negocio o la previsión de futuras pérdidas, da lugar al despido objetivo por causas econónomicas. Te indemnizan con veinte ´días por año y a la calle. Nada tienen que ver los beneficios anteriores, si la empresa disminiye los ingresos y el volumen de negocio, procede el despido objetivo
Muchas gracias, pero ahora hago otra pregunta: la reforma de la ley de 2010 ¿tiene carácter retroactivo?. Es decir, ¿se cuentan los beneficios obtenidos en los años anteriores para ver la disminución durante el 2010-11 y posteriores? o ¿simplemente se mira la reducción de ingresos tomando como punto de partida el 2010?.
Por no hablar de que la cantidad de disminución de ingresos debe ser bastante alarmante ya que supongo que no debe servir eso de: el año pasado ganamos 150 millones y este al ganar 120 vamos a despedir a un tercio de la plantilla.
Y ese despido es un despido improcedente pero pagando menos, mucho menos.
Malabar escribió:Si esta persona puede demostrar las funciones que realizaba hasta entonces, y las que va a realizar a partir. Puede demandar por mobbing.
AtomicDog escribió:Yo le diria que negocie y llegue a un punto intermedio, ni la propuesta de pagarle la mitad ni que le paguen 45 dias. Al final ir al trabajo en un lugar en el que no estas a gusto y te putean continuamente es una grandisima mierda que en muchas ocasiones termina hasta afectando la salud del trabajador. Si tuviera vista incluso me buscaria otro curro mientras voy aguantando y en el momento de tenerlo atado aceptar el finiquito que le proponian.
Lo de aguantar a ver quien tiene más bemoles es sencillamente una tortura.
VALLEKAS VERD I NEGRE escribió:AtomicDog escribió:Yo le diria que negocie y llegue a un punto intermedio, ni la propuesta de pagarle la mitad ni que le paguen 45 dias. Al final ir al trabajo en un lugar en el que no estas a gusto y te putean continuamente es una grandisima mierda que en muchas ocasiones termina hasta afectando la salud del trabajador. Si tuviera vista incluso me buscaria otro curro mientras voy aguantando y en el momento de tenerlo atado aceptar el finiquito que le proponian.
Lo de aguantar a ver quien tiene más bemoles es sencillamente una tortura.
estamos de acuerdo.
otra pregunta a ver si alguien la sabe, si por ejemplo te ofrecen la mitad pero te dicen que a modo de favor firmes el total del finiquito (la mitad para ti y la mitad en dinero negro se lo queda la empresa), aunque las indemnizaciones no lleven retención, a la hora de la declaración de la renta te pegarían un palo o no?? y que riesgos corre la empresa y el trabajador en caso de hacer esa "trampa"??
VALLEKAS VERD I NEGRE escribió:
estamos de acuerdo.
otra pregunta a ver si alguien la sabe, si por ejemplo te ofrecen la mitad pero te dicen que a modo de favor firmes el total del finiquito (la mitad para ti y la mitad en dinero negro se lo queda la empresa), aunque las indemnizaciones no lleven retención, a la hora de la declaración de la renta te pegarían un palo o no?? y que riesgos corre la empresa y el trabajador en caso de hacer esa "trampa"??
caruso escribió:¿Y nadie ha dicho lo de cojerse la baja por depresión?.
Setien79 escribió:VALLEKAS VERD I NEGRE escribió:
estamos de acuerdo.
otra pregunta a ver si alguien la sabe, si por ejemplo te ofrecen la mitad pero te dicen que a modo de favor firmes el total del finiquito (la mitad para ti y la mitad en dinero negro se lo queda la empresa), aunque las indemnizaciones no lleven retención, a la hora de la declaración de la renta te pegarían un palo o no?? y que riesgos corre la empresa y el trabajador en caso de hacer esa "trampa"??
Les digo que no hago favores a gente que me putea.
Si quieren que els firme eso que me den la mitad del negro
cinabrio13 escribió:Malabar escribió:Si esta persona puede demostrar las funciones que realizaba hasta entonces, y las que va a realizar a partir. Puede demandar por mobbing.
Eso no es tan fácil, como he dicho antes, un mero cambio de funciones no genera acoso o mobbing, tiene que ser un cambio de funciones que sea denigrante para el trabajador y aun así ya veríamos.
Malabar escribió:cinabrio13 escribió:Malabar escribió:Si esta persona puede demostrar las funciones que realizaba hasta entonces, y las que va a realizar a partir. Puede demandar por mobbing.
Eso no es tan fácil, como he dicho antes, un mero cambio de funciones no genera acoso o mobbing, tiene que ser un cambio de funciones que sea denigrante para el trabajador y aun así ya veríamos.
No me conozco la ley pero un excompañero demando a la empresa por eso mismo. Porqué paso de Director Comercial del Dpto. a llevar otras cosas inferiores y limitandole las funciones. No llegaron a más, pactaron y se fue.
Usuarios navegando por este Foro: Serch_76 y 43 invitados