por el mc »
28 Oct 2020, 18:59
Lightning escribió:Ehhhh, esta no la habíais pensado, eeeeh?
el mc, que me quedó por responder algunos temas.
Sí, tiene más sentido que lo dijeras a propósito de "federar España" que no de hacerla republicana, lo malentendí. En cualquier caso, la primera vez que se declara el Estat Català es en 1931, aún no se había formalizado la República aunque ya había ganado las elecciones. Companys primero, y Macià después, salieron al balcón como también se hizo en Vigo y no recuerdo que otros sitios a proclamarla. Es interesante la diferencia entre uno y otro. Companys salió primero y proclamó la República Catalana dentro de la República Española. Más tarde salió Macià, se supone que enfadado con Companys por haberle robado el momento, y declaró lo mismo, pero dentro de la República de los Pueblos Ibéricos (o un eufemismo parecido que evitaba el término España). Macià tenía motivos para tenerle alergia a España. En la de 1934, la declaración de Companys siguió la misma línea. En ambos casos, sí, federalizaban. No sé si en otras ciudades donde se proclamó en 1931 tenía algún matiz de federalización, o si durante las revoluciones del 1934 los hubo.
Sobre el internacionalismo, entendiendo este como multilateralismo, este es el que defendió varias veces Junqueras. Tienes declaraciones de multilateralismo, de unilateralismo, de bilateralismo... ahí sí que podríamos hacer cherry picking. Pero la idea de las naciones sin estado siempre ha sido internacionalista, de ahí que se entiendan bien en ese grupo europarlamentario con la izquierda verde europea. No tiene más historia. Sí que es cierto que la defensa del pueblo vasco, catalán o el que fuere, no debe conllevar el desprecio al pueblo español. Iglesias aún no se ha atrevido con ello, pero sí que me pareció muy bien la defensa de la Constitución que hizo durante la última campaña. También es oportuna la defensa del ejército y otros cuerpos de autoridad, enfocándolos desde el punto de vista de que son también trabajadores y hay que cuidar sus derechos. Es un paso importante para una izquierda que tiende a empequeñecerse, como también le pasa al independentismo, regalando mucho terreno a las derechas. Con todo, siempre ha sido muy difícil ser capaz de defender el pueblo vasco/catalán/gallego/etc y el español a la vez. Es una tarea pendiente que quizás en un futuro se pueda resolver encontrando "enemigos comunes" en el norte de Europa. Quién sabe.
Sobre competencias que faltan en Cataluña. A la gallega, ¿qué competencias tiene? Yo no tengo el listado, aunque soy consciente de las más destacadas. Lo hemos hablado otras veces y hemos coincidido en que el sistema financiero es ridículo. Ser un contribuyente neto y tener una deuda acumulada con España de 60.000M es ridículo. Y eso no es tanto un tema de competencias sino de acuerdos. Es que las competencias son muy frágiles. Durante la "centralización" se suponía que las competencias las tenía el Estado, y sin embargo las acabaron ejerciendo las CCAA, cada una comprando por su lado y apañándoselas. El servicio de rodalías es el más mencionado... ya te digo, personalmente desconozco cuáles están 100% transferidas, cuáles 50% cuáles 0%. Me parece terreno poco claro. Lo que sí que veo es que la regularización del precio del alquiler aprobado en Cataluña, difícilmente tendría la continuidad que parece que va a tener si no estuviera PSOE/Podemos en Madrid. Esa dependencia es la que a mí me incomoda. Respecto a lo demás puedo ser crítico, porque incluso en una materia como la lengua puedo llegar a considerar que al catalán le interese más tener el respaldo de un Estado de 47 millones de habitantes, que el de uno de solo 7'5.
En cuanto a las CCAA pequeñas que no están a la altura de las históricas, la idea no la he escuchado demasiado... Sí veo diferencias entre unas y otras, básicamente por la necesidad de las que tienen una lengua propia de hacer políticas de protección de esa lengua. ¿Merecen un trato especialmente distinto? Es que no lo veo como que lo merezcan o no lo merezcan. Yo no veo a según qué comunidades preocupadas en que se le transfieran más o menos competencias. Veo CCAAs que las reclaman y otras que no. Y en estos días, pero supongo que habrá sido siempre, CCAAs que son utilizadas para ser echadas en cara entre PP y PSOE. Quizás el tema de las CCAAs fue concebido del mismo modo que las ¿4? vicepresidencias de Pedro Sánchez. ¿Querías ser vicepresidente Iglesias? Pues toma, lo eres, junto a tres más. Tienes el cargo que reclamabas pero no el poder ni la jerarquía. No parece una buena solución, sino un parche que 40 años no los aguanta.
Edito. Para recordar que no es solo Cataluña (o los independentistas catalanes) los que piden competencias. También hubo campaña para recuperar las competencias de prisiones transferidas a la Generalitat. Es un marco muy inestable.
¿Cómo va a ser internacionalista el nacionalismo, o más aún, el secesionismo? Internacionalismo es el proceso de construcción europea, la federación con otros, no crear aún más Estados soberanos.
A mí me parece que el reconocimiento legal y social de las lenguas regionales de España es una forma de defender al pueblo vasco / gallego / catalán y al español a la vez. El problema es que ese argumento no le cuadra al nacionalismo secesionista, entonces es mejor tomarlo como algo normal, y no como una rareza en el contexto europeo.
No sé de dónde te sacas lo de la deuda neta (cosa muy difícil de calcular), pero el argumento económico no puede ser más neoliberal. Es como si un tipo que gana 500.000 euros se queja de que paga muchos impuestos y encima no usa muchos servicios públicos, que el Estado le roba para dárselo a los vagos mileuristas y parados y a los inmigrantes. Y encima ahora le quieren subir más los impuestos. Lo entiendo, pero entonces no digas que eres de izquierdas.
El argumento de si está uno u otro partido en el gobierno central ya me parece delirante. ¿Entonces uno se hace independentista o no dependiendo de cuál sea el partido del Gobierno? Un talante muy poco democrático teniendo en cuenta que a ese le ha votado la gente, te guste más o menos, y muy cortoplacista. Además, no le veo el sentido teniendo Cataluña ha sido gobernada por la derecha durante la mayor parte de la historia de la actual autonomía, mientras que en el Gobierno central ha habido más alternancia.
Esto es como lo de los yankis que se mudan por ideología o que quieren redibujar las fronteras de los Estados para "estar con los suyos". ¡Viva la democracia y el pluralismo!
Entendería este argumento si la CUP fuera el partido hegemónico del independentismo y en la secesión de Cataluña vieras la oportunidad de montar un Estado y sociedad de un tipo totalmente diferente, pero para que te gobiernen unos tipos parecidos, no sé... No creo que ganes mucho sino todo lo contrario (teniendo en cuenta los previsibles efectos negativos de la secesión).