Las dos películas de Werner Herzog y el terror (¿o no? ¿o sí?) de Sam Raimi se quedan fuera. También los dos dramas bélicos, los cuales tan solo comparten concepto y poco más. Otra que también se queda fuera -y cuya existencia desconocía- ha sido otra comedia con mafia irlandesa y Cillian Murphy inside. Alisson Mosshart disfrutando esto.
Enorme variedad. Hay cine español, thrillers, películas (y no tan para) niños, utopías delirantes y proyectos con prostitución de lujo, historias de amor rarunas e incluso películas venidas desde rincones tan recónditos como los de Sri Lanka.
Ya queda poco, gente. Dos más y llegaremos a la recta final.
Las que se van fuera con 4 puntos son...
Singularidades de una chica rubia
Like You Know It All
Sherlock Holmes
La Vida en Tiempos de Guerra
Las Malas Hierbas
Hasta ahí han llegado tres directores como Manoel de Oliveira, Alain Resnais y Hong Sang-Soo. Se caen, además, el Sherlock de Guy Ritchie y una secuela de comedia bastante particular.
Último arreón, y con esto espero ya descansar hasta esta noche o el domingo.
Aquí están las que se han llevado 6 puntitos:
Con 6 puntos se quedan fuera,
Antichrist
District 9
The Secret of Kells
Bienvenidos a Zombieland
The Damned United
Castaway on the Moon
Politist, adjectiv
Y con 7, y quedándose a las puertas del top-10, se quedan fuera...
Up
Mr. Nobody
A tan solo 1 punto se han quedado lo último de Pixar en la década de los 2000 y la famosa película de "viajes en el tiempo" donde aparece Jared Leto a lo grande. Más atrás se quedan un drama rumano (me la he apuntado, Eddy), el bombazo coreano de finales de los 2000, la famosa comedia de zombies, los debuts de Blonkamp y del estudio de Song of the Sea y una película bastante curiosa sobre el mundo del fútbol. Ah, y Von Trier también se va fuera.
A Mary and Max la tenía en el segundo puesto, pero aun así no llegaba al top 10. Qué inyusticia.
Pues a mí me parece que la lista de los que se quedan fuera dejan muchas cosas interesantes, pero Mary and Max no me llama mucho la atención, la verdad. Hay otras (que han nombrado sobre todo instante, antonio y Eddy) que me han llamado la atención.
28 películas han sido ya trinchadas en el proceso. Solo quedan diez películas. ¿Quiénes han quedado y cómo? ¿Cuál será la número 1? Mientras vais haciendo los cálculos, voy presentándolas una a una. Disfruten.
10.-Un Tipo Serio…………………………………………………………………………………………………8 puntos
Director y guionista: Ethan Coen y Joel Coen Intérpretes: Michael Stuhlbarg, Richard Kind, Sari Lennick, Fred Melamed
9.-El Mejor Padre del Mundo……………………………………………………………………………10 puntos
Director y guionista: Bobcat Goldthwait Intérpretes: Robin Williams, Daryl Sabara, Morgan Murphy, Naomi Glick
8.-Moon……………………………………………………………………………………………………………14 puntos
Director: Duncan Jones Guionista: Duncan Jones y Nathan Parker Intérpretes: Sam Rockwell, Kevin Spacey, Dominique McElligott
6 a).-Fantástico Mr. Fox…………………………………………………………………………………………15 puntos
Director: Wes Anderson Guionista: Wes Anderson y Noah Baumbach Intérpretes: George Clooney, Merryl Streep, Bill Murray, Willem Dafoe, Jason Schwartzman
6 b).-Un Profeta……………………………………………………………………………………………………15 puntos
Director: Jacques Audiard Guionista: Thomas Bidegain y Jacques Audiard (material adaptado) Intérpretes: Tahar Rahim, Niels Arestrup, Reda Kateb
5.-Watchmen…………………………………………………………………………………………………………16 puntos
Director: Zack Snyder Guionista: David Hayter y Alex Tse Intérpretes: Billy Cudrup, Mathew Goode, Malin Akerman, Jackie Earle Haley, Patrick Wilson
4.-The Road………………………………………………………………………………………………………………18 puntos
Director: John Hillcoat Guionista: Joe Penhall (adaptación de la novela de Conrac McCarthy) Intérpretes: Viggo Mortensen, Charlize Theron, Kodi Smith-McPee
3.-El Secreto de Sus Ojos…………………………………………………………………………………22 puntos
Director: Juan José Campanella Guionista: Juan José Campanella y Eduardo Sacheri (adaptación de novela de Eduardo Sacheri) Intérpretes: Soledad Villamil, Ricardo Darín, Carla Quevedo, Javier Godino
2.-La Cinta Blanca…………………………………………………………………………………………………33 puntos
Director y guionista: Michael Haneke Intérpretes: Christian Friedel, Ulrich Tukur, Leonie Benesch, Burghart Klaußner, Leonard Proxauf
1.-Malditos Bastardos…………………………………………………………………………………………45 puntos
Director y guionista: Quentin Tarantino Intérpretes: Brad Pitt, Mélanie Laurent, Cristoph Waltz, Michael Fassbender, Eli Roth, Diane Kruger
Victoria menos esperada de lo que muchos anticipaban, pues hasta casi el final Haneke le mantuvo el pulso e incluso dominó. Sin embargo, Tarantino ha acabado siendo el favorito del público con una película que –creo- gustó a todo el mundo.
¿Qué os parece el top-10? ¿Cuáles os sobran y cuáles os faltan?
También me toca pensar qué haré a continuación. No sé si tiraré con la década de los 2000, la década de los 90 de cine español o bien empezar alguna de los años 30 que quede pendiente, pero en principio esas son las ideas que quedan para el futuro. Voy avisando para que os vayáis metiendo en materia si queréis, y supongo que para mitades-finales de julio o principios de agosto aparecerá la siguiente.
Última edición por Bundy el 08 Jun 2015, 11:57, editado 1 vez en total.
A mi el top 10 me gusta (a falta de ver la del malo de loca academia de policia, pero la de Dios salve América me gustó mucho, así que es muy posible que esta también).
Lo único la polemica que tengo siempre con Malditos Bastardos no por la pelicula en si que está muy bien el 99% de ella por el consentimiento que le ha dado la critica y el público al bueno de Tarantino de acribillar, nunca mejor dicho, la historía, consentimiento que jamás se le hubiera dado a un Ed Wood de turno.
Pero eso es una opinión muy subjetiva de la que no se me va a poder hacer cambiar de parecer, lo mismo que no pretendo convencer al que sostiene que eso es una licencia poética genial de Tarantino y lo ve de maravilla.
Vaya puntazo haber colado El mejor padre del mundo en el Top 10, con algo más de participación no habría entrado nunca.
Top 3 bastante previsible, por eso no hacía falta votar a Tarantino para que ganara. Y merecidamente, quizás, pero lo de El secreto de sus ojos es muy de votación de vuestros padres. Es una peli resultona pero con un final de lo más torpe y atropellado, en general en el segundo visionado se resiente mucho. De Watchmen mejor ni hablamos, por hacer apología del terrorismo siguen baneando este foro. Sorprende ver a Moon y sobre todo The Road tan arriba, pasaron muy de puntillas aquel año cuando fueron de lo más interesante en el cine de género, me alegra.
Buen trabajo, Bundy (por cierto, como te dije, las votaciones de los 30 y más antiguas, me las reservo para cerrar el repaso histórico).
Del Top-10 me queda por ver la de Robin Williams. Si viene avalada por Antonio, habrá que verla. Por cierto, a mí la de Campanella no me convenció en el primer visionado. 'Watchmen' tampoco aunque su prólogo bien vale toda una peli.
He conseguido colar la de los Coen en el cuadro. Es una de sus pelis quizás más desapercibidas pero, en mi opinión, una de sus cumbres.
antonio1004 escribió:Vaya puntazo haber colado El mejor padre del mundo en el Top 10, con algo más de participación no habría entrado nunca.
Top 3 bastante previsible, por eso no hacía falta votar a Tarantino para que ganara. Y merecidamente, quizás, pero lo de El secreto de sus ojos es muy de votación de vuestros padres. Es una peli resultona pero con un final de lo más torpe y atropellado, en general en el segundo visionado se resiente mucho. De Watchmen mejor ni hablamos, por hacer apología del terrorismo siguen baneando este foro. Sorprende ver a Moon y sobre todo The Road tan arriba, pasaron muy de puntillas aquel año cuando fueron de lo más interesante en el cine de género, me alegra.
Coincido con lo de Watchmen. Cuánto más la veo más tengo la sensación de ver una historia muy simplona por lo general. Pero como dice zeratul, la escena inicial y alguna de las partes finales compensan en parte algo fallido.
A mí me faltan The Road (huele a que me gustará), El Secreto de Sus Ojos (la cual me da mucha pereza) y las dos últimas del top-10, pero del resto puedo opinar y me parece que están bien metidas. Además, lo que más me gusta es que han aparecido una serie de películas fuera del top-10 que no conocía y que me llaman mucho la atención.
Y participación ha habido muchísima; lo que no ha habido ha sido consenso, que ya ha estado bien para que aumente la variedad.
Lo decía en comparación con otras de las votaciones de zeratul, en ese sentido la participación ha sido bastante baja. Estos hilos llegaban a las diez páginas de media... Pero vaya, no es tu culpa, has hecho un buen trabajo, también él solía dejar más tiempo y eran otros tiempos en los que por el foro se acercaba bastante más gente.