Yo soy esa escribió:elmascrack escribió:Pues eso, cuando se compara los suelos del sector público con los del sector privado habría que compararlos por categoría, nivel de estudios, años de experiencia, etc.
Además, que no todo es sueldo lo que puede ser mejor o peor, sino también están el resto de condiciones.
He tenido que explicarme fatal. Comparando por nivel de estudios:
-Los graduados de las 5 ó 10 carreras más demandadas, seguramente pueden aspirar a un sueldo mejor o hasta mucho mejor en la privada. No necesariamente tendrán más estabilidad (entendiendo ésta como el sitio en una misma empresa asegurado llueva o truene), pero como su perfil es muy buscado, no tendrán problema en encontrar alternativas y a menudo serán ellos mismos quienes busquen mejores oportunidades, muchas veces en el extranjero.
-Los graduados de humanidades: si no sacan una plaza de funcionario, su mejor aspiración es el McDonalds o comercial inmobiliario. O dar lecciones morales desde el extranjero.
-El resto de grados: mucho más parecido al segundo punto que al primero; en general, la gran mayoría te firmarían con los ojos cerrados ser funcionario.
-Técnicos y gente sin formación: con la pequeña excepción de las zonas más industriales, absolutamente todos verían una plaza fija como un sueño. Y los primeros no te creas que están muy a salvo de quedarse en la calle con 50 años cuando la empresa dueña de la empresa dueña de su empresa decida cerrar y llevarse la planta a Asia.
La mejora de condiciones con los años de experiencia no es ni siquiera comparable en el funcionariado y la privada. La estabilidad no digamos. La seguridad de ver cumplido punto por punto lo que dicen contrato/convenio/estatuto no es ni siquiera comparable. Las ventajas en la conciliación familiar, las vacaciones, permisos, reducción de jornada...
De verdad, es que no veo que haya discusión siquiera. En otros países será distinto (y repito que sí, en un puñado de provincias españolas no es tan descarado), pero en España, para el trabajador medio, ser funcionario es DE LARGUÍSIMO lo mejor a lo que puede aspirar. Por eso hay decenas de miles de personas con 4 años de grado y varios de masters, cursos, etc., que se pega 10 horas estudiando 6 días a la semana durante 2, ó 4, ó 7 años, para conseguir una de esas plazas con las que tendrá que competir con cientos o miles de aspirantes que han hecho el mismo sacrificio.
Y esto no significa que los funcionarios sean aristócratas a los que haya que linchar, significa que el tejido empresarial en este país es basura, que no hay oportunidades ni futuro y que el mejor consejo que se le puede dar a un joven es que emigre lo antes posible.