tabletom escribió:Vicky Temperton, de la Universidad de Leuphana (Alemania), también coautora del artículo, añade: “La restauración ecológica podría contribuir en gran manera a la solución de problemas ambientales, siempre y cuando se restauren no sólo bosques, sino también otros ecosistemas tales como pastizales, sabanas, matorrales y turberas”.
Merrylinch escribió:tabletom escribió:Vicky Temperton, de la Universidad de Leuphana (Alemania), también coautora del artículo, añade: “La restauración ecológica podría contribuir en gran manera a la solución de problemas ambientales, siempre y cuando se restauren no sólo bosques, sino también otros ecosistemas tales como pastizales, sabanas, matorrales y turberas”.
Hay que crear el Nobel Captain Obvious y dárselo a Vicky con carácter de urgencia.
Que si se dejara el planeta como si no hubiera habido humanos, los efectos del "Cambio Climático Antropogénico" desaparecerían, va y dice...
Una genia.
¿Ha comentado Vicky o el resto de su equipo algo del hecho de que África vaya a pasar de 130 millones de habitantes a más de 4.000 en menos de dos siglos, y sus posible efectos sobre el medio ambiente ese?
¿No?
Qué raro.
DonEstifen escribió:Merrylinch escribió:tabletom escribió:Vicky Temperton, de la Universidad de Leuphana (Alemania), también coautora del artículo, añade: “La restauración ecológica podría contribuir en gran manera a la solución de problemas ambientales, siempre y cuando se restauren no sólo bosques, sino también otros ecosistemas tales como pastizales, sabanas, matorrales y turberas”.
Hay que crear el Nobel Captain Obvious y dárselo a Vicky con carácter de urgencia.
Que si se dejara el planeta como si no hubiera habido humanos, los efectos del "Cambio Climático Antropogénico" desaparecerían, va y dice...
Una genia.
¿Ha comentado Vicky o el resto de su equipo algo del hecho de que África vaya a pasar de 130 millones de habitantes a más de 4.000 en menos de dos siglos, y sus posible efectos sobre el medio ambiente ese?
¿No?
Qué raro.
No dice eso que comentas ni por asomo... para ti otro Nobel de "entiendo lo que quiero".
Lo unico que dice ese parrafo es que restaurar ecosistemas no es solamente reforestar, es decir restaurar ecosistemas donde estan presentes arboles.
Lo de que no comente la superpoblacion en Africa es incomprensible, y que ademas se dedique a hablar de su trabajo por el que le pagan, y por el que aparece en los medios,
garba4ever escribió:No ha sacado el gráfico pero lo ha mencionado. Eso es medio chupito o uno entero?
DonEstifen escribió:@Merrylinch,
En serio, es tan sencillo como entender de lo que habla el articulo antes de opinar.
La restauracion ecologica te puede resolver o paliar muchos problemas, PERO como dice el articulo:
-Aumentar la superficie de bosques para compensar las emisiones de CO2 tiene una eficacia limitada.
- Si ademas desarrollas bosques donde no corresponde ecologicamente, vas a generar mas problemas que los supuestos beneficios buscados.
Por otro lado, te veo con un cacao mental considerable en cuanto a lo que significa y puede suponer la restauracion ecologica. No es magia, ni una pelicula de Disney, es una actividad con base cientifica con las posibilidades y las limitaciones que la ecologia impone.
Te recomiendo este programa para que te hagas una idea con un ejemplo actual y cercano:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-e ... a/5414950/
DonEstifen escribió:Pero es que estamos hablando de un articulo que comenta los problemas que pueden generar las reforestaciones masivas, ademas de llimitar las expectativas de estas en cuanto a capturar CO2 y frenar el calentamiento....
Punto.
Es decir, aunque se parase
hoy el crecimento de poblacion y el aumento de consumo de recursos...
Resulta que HOY, en un mundo con 7700 minolles de personas humanas con la huella ecologica media correspondiente, que supera la capacidad del planeta, ya vamos mal, muy mal...
Y que las reforestaciones masivas no lo iban a solucionar ya se puede adivinar sin estudios cientificos.
Ahora, como ya te he comentado, resulta que un trabajo cientifico como este consiste en analizar con mas precision sus posibilidades y limites tu campo de trabajo.
No consiste en luchar contra la superpoblacion. Que le vamos a hacer, el mundo funciona asi: "Zapatero a tus zapatos".
DonEstifen escribió:Y vuelta la burra al trigo!
La diferencia entre el programa "modelico" (yo no he dicho nada parecido, pero si me parece que ese reportaje aporta una vision distinta a la restauracion de ecosistemas clasica, lo que se entiende por "plantar arboles")
y el articulo es evidente, joer.
El articulo es una revision tecnica, mientras el programa es un espacio de divulgacion de medio-ambiente y sostenibilidad.
Tienen objetivos distintos:
Uno se limita a analizar cientificamente el efecto de reforestar sobre el cambio climatico, y ni tienen ni deben ir mas allá.
El programa en cambio trata de analizar problemas ambientales (en este caso la perdida de praderas de Posidonia) y ahi si que tienen que ampliar la vision para entender lo que ocurre de forma global.
Para terminar y mas en general, lo que comentas sobre que en zonas superpobladas y sobreexplotadas no se pueden restaurar ecosistemas sino se elimina o reduce la presion humana, joder, es de perogrullo.
Coño, ya lo he dicho antes: la restauracion de ecosistemas es una herramienta util y positiva, pero no es una solucion magica.
Muchas veces ni siquiera es posible, pq entre otras cosas los ecosistemas tienen su resiliencia, como todo sistema, y si la superas no es facil que vuelvan a su estado original.
“Estamos preocupados por estos cálculos totalmente erróneos sobre la plantación masiva de árboles, ya que no son la mejor solución al cambio climático y no se concentran en conservar ecosistemas naturales y reducir el consumo de combustibles fósiles”, precisa Veldman.
DonEstifen escribió:Hablando de cambio climatico esta fuera de lugar decir HAY QUE REDUCIR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLES FOSILES Y CONSERVAR ECOSISTEMAS NATURALES???!!!!
Ayayay, a ver si sin decirlo esta apuntando a la superpoblacion cuando habla de los ecosistemas naturales... si no, ya me diras como seria posible conservarlos. Claro, que diciendolo directamente no conseguiria nada mas que problemas PORQUE NO ES SU TRABAJO.
Y reducir las emisiones pasa en gran parte por disminuir el uso de c.fosiles. Y la mayor parte de las emisiones proceden de USA, China, UE y demas paises ricos.... es decir, aunque se borrase a Africa del mapa por arte de magia, el problema de las emisiones y el cambio climatico seguiria existiendo y no se habria resuelto.
DonEstifen escribió:Anda, relee mi mensaje, y responde a lo que digo de que sin Africa, incluso sin la mitad de la humanidad que vive con menos de dos dolares al dia, el cambio climatico seguiria siendo un problema a resolver.
Igual es mucho pedir que no saques tu grafica en cada mensaje, pero oye de las obsesiones tambien se sale.
Usuarios navegando por este Foro: stom y 21 invitados