por Heidegger »
22 Mar 2017, 10:00
Vamos allá con el live:
Rafael Farina - Vino Amargo
No voy a descubrir a Farina a estas alturas de la vida. Cómo cantaba este señor por fandangos, qué barbaridad. Y con aire de copla en los arreglos, para darle un toque innovador. Ah, la copla, posiblemente uno de los géneros españoles más denostados. Por desgracia.
Kepa Junkera - Sorginak Infernuko Hauspotik Irtetzen
Seguimos con la pequeña historia de la triki de Kepa Junkera. El disco es monumental: editado en formato libro-disco, además, para convertirse en vehículo de una historia tan atractiva como apasionante. Cada vez que publica algo pienso en la primera vez que lo vi, en la Sala Nasa de Compostela, hace más de 20 años. La cosa fue sublime. Y no he hecho más que crecer, el hombre. De forma progresiva y permamente, además, tanto en el terreno de la fusión como en el la recreación tradicional desnuda, como es el caso. Es un hombre encantador y cercano, por cierto.
Cobla de cambra de Catalunya, Salvador Brotons - Aura d'abril
Se puede hacer una sardana con resonancias impresionistas? Sí, se puede: aquí tenéis la prueba. Otro mundo que habría que empezar a valorizar, el de la música popular, sobre todo cuando está recreada con gusto.
Lula Pena - "Acto VII"
Me gusta Lula Pena, pero en este tema la veo en el límite difuso de lo popular y la canción de autor, sobre todo debido a ese aire de bossa que tiene el tema -ritmo ajeno a la música tradicional portuguesa-. Y es una pena, porque la canción es bien hermosa.
Aljibe - La novia remilgada
Historia viva de la música castellana, son los Los Aljibe. Desde Aranjuez, si mal no recuerdo. Llevan más de tres décadas sobre los escenarios, poca broma. Sin Eliseo Parra -con quien han colaborado en varias ocasiones- o La Musgaña sería complicado entender la recuperación de la música tradicional de las dos Castillas. La parte final del tema es estupenda, con ese acordeón marcando la línea melódica.
Gelria - Zocas
Los Gelria toman su nombre del barco holandés en el que el poeta y marinero Manuel Antonio hizo hasta tres viajes, si mal no recuerdo. El texto que han musicado es obra de Manuel María, uno de los poetas más importantes de su generación. El arreglo es muy interesante, aunque la bisagra de los cambios por momentos me chirría. Proyecto interesante.
Carlos Paredes - Sede e Morte
Carlos Paredes es uno de los grandes talentos que ha dado la música europea del último siglo. La enfermedad degenerativa que padecía le impidió tocar en los últimos diez años de su vida. Terrible situación, la que tuvo que vivir: una vida consagrada a la música truncada de golpe por unas manos que no aceptaba ya las órdenes de su cerebro. Muy buen tema.
All Tall - Cant dels maulets
Tema extraído del disco Quan el mal ve d'Almansa..., de finales de los 70. Miquel Gil aún formaba parte del grupo, y ahí ha entrado con su voz rotunda y apasionada -a puntito estuve de mandar algún tema de este último para la gala-. La canción es un himno y no le voy a poner pegas, pero en mi opinión los valencianos tienen mejores canciones.
Oreka TX - Saapmi
Los Oreka TX se hicieron conocidos gracias a su trabajo junto a Kepa Junkera. Después empezarían su trayectoria en solitario. Para grabar el que fue su segundo disco, Nomadak TX, se subieron a la furgoneta y grabaron in situ con artistas locales de distintas partes del mundo, Laponia incluida. El resultado es espectacular.