Jaycee Carroll escribió:
Lo de La Rioja siendo de los focos principales no es un poco raruno?
Jaycee Carroll escribió:
20_jAric escribió:Para darte el alta te hacen una PCR y antes hacían dos? Es ese el criterio que ha cambiado?
amediafe escribió:llibcar escribió:amediafe escribió:Donde se puede leer la desacreditación? La noticia que he puesto es de justo ayer por la mañana.
En la propia noticia que has colgado:Bei einer Studie mit Prototypen der Tests hatten diese teilweise jedoch auch auf andere Coronaviren reagiert.
"En un estudio con prototipos del test, esos han reaccionado también con otros coronaviruses"
Es decir, ese 15% han pasado este virus o un resfriado común producido por un coronavirus diferente.
Ojo con esto...hay posibilidades, entonces, de tener positivos también que no sean del covid19?
Aparte, me gustaría saber si ya tenemos datos más o menos fiables del periodo de incubación y desarrollo de la enfermedad. Ya vamos por más de 3 semanas de confinamiento, y siguen llegando casos nuevos, cuando en teoría ya el distanciamiento social se debería notar (salvo x irresponsables). Cuando debería notarse el bajón en las hospitalizaciones?
PD: nunca pensé que fueramos a llegar a 15mil muertes (y las que quedan). Siempre pensé que con las medidas tomadas bordearíamos los 10k, por eso me ha sorprendido que tras el confinamiento las muertes hayan sido tan sostenidas.
llibcar escribió:20_jAric escribió:Para darte el alta te hacen una PCR y antes hacían dos? Es ese el criterio que ha cambiado?
En Euskadi las altas se dan cuando el paciente dale del hospital, mientras que solo cuenta como curado si pasa 2 tests negativos.
El ministerio suma esos 2 números para los datos totales.
20_jAric escribió:Para darte el alta te hacen una PCR y antes hacían dos? Es ese el criterio que ha cambiado?
Lightning escribió:En el caso de los curados, entiendo que se puede afirmar que un enfermo ha superado la covid sin test si ya no presenta síntomas ni riesgo. No me parecen "certezas" comparables. Que antes hicieran doble test supongo que sería por una cuestión de material.
amc81granada escribió:20_jAric escribió:Para darte el alta te hacen una PCR y antes hacían dos? Es ese el criterio que ha cambiado?
No. Antes te hacían dos PCR en 24 horas. Ahora están dando altas hospitalarias, sin pruebas, solo si has dejado de tener síntomas, para que hagas la cuarentena en casa. En ese momento, algunas CC.AA lo tratan como "altas hospitalarias", distinguiendo de "recuperados" (como en el informe del País Vasco), pero en el informe del Ministerio, ambos tratamientos lo fusionan en "curados". Por eso el País Vasco da un número de recuperados menor de 1.000 personas y el Ministerio da para el País Vasco, un número de "curados" de casi 5.000
nanauj escribió:Lightning escribió:No logro empatizar con los que os escandalizáis porque las cifras digan mil, dos mil o quinientas personas menos. Entiendo la voluntad de querer la máxima transparencia e información. No entiendo que eso sea motivo de escándalo cuando además los motivos que se dan son lógicos.
Sin entrar en si beneficia a la imagen exterior o interior, en si ayuda a que la gente no se desmorone o no se relaje. Si han muerto sin la prueba, es imposible decir si muerieron por/con coronavirus. Por otra parte, la idea de que un familiar esté preocupado por si aparece en la lista oficial... dudosa. Y, como digo, la importancia de que haya un 3 en lugar de un 2 en las cifras oficiales, ¿qué tanto cambia?
Pero es que Sanitat sí afirma que han muerto por Coronavirus. Igual que lo dice Francia o Bélgica y estos los incluyen en las cifras oficiales.
Y yo no me escandalizo. A estas alturas de la película, como para escandalizarse por algo así. Yo "escandalizarse" lo asocio a algo que es inesperado e inverosímil, y no es el caso. Pero sí me parece muy lamentable y con cero tacto por las víctimas, que no es lo mismo.
Y no, un familar no estará "preocupado" por si aparece en la lista oficial. Preocupado no es el término. Ahora, imagina la sensación que debe sentir cuando enciende la tele y oye y escucha en todas partes que ya "solo han muerto X personas" sabiendo que su familar ha muerto por Coronavirus sin la posibilidad de haber sido tratado hospitalariamente o, simplemente, haberle realizado las pruebas en su momento, y tener que aguantar comentarios como los de Iceta afirmando, para cobrarse venganza en disputas políticas, que no ha habido colapso sanitario.
Y sí, cambiar no va a cambiar nada. Están muertos igual, no van a resucitar. En eso te doy toda la razón. Sólo faltaba.
Iñigo escribió:. En muertes por habitantes, España se lleva la palma, eso sí.
amc81granada escribió:Lightning escribió:En el caso de los curados, entiendo que se puede afirmar que un enfermo ha superado la covid sin test si ya no presenta síntomas ni riesgo. No me parecen "certezas" comparables. Que antes hicieran doble test supongo que sería por una cuestión de material.
Si tienes el bicho contagias, aunque no tengas síntomas. Si tienes el bicho y no te has curado puedes volver a empeorar (como han enlazado hace un momento que ha pasado en algunos casos en Corea). De hecho, si no hay riesgo, no sería necesaria la cuarentena, ¿no?. No son certezas comparables, es infinitamente peor dejar como curado a alguien que puede empeorar o contagiar a otros.
Y, ojo, que no sé si van por ahí los tiros, que me parece que el informe, tal y como lo publica Cataluña es impecable, da los datos de hospitales, confirmados y después los de residencias, tal y como se lo ha pedido Sanidad. A partir de ahí son los otros, los que tendrían que tomar decisiones de cómo transmiten la información.
saludos
amc81granada escribió:Lightning escribió:En el caso de los curados, entiendo que se puede afirmar que un enfermo ha superado la covid sin test si ya no presenta síntomas ni riesgo. No me parecen "certezas" comparables. Que antes hicieran doble test supongo que sería por una cuestión de material.
Si tienes el bicho contagias, aunque no tengas síntomas. Si tienes el bicho y no te has curado puedes volver a empeorar (como han enlazado hace un momento que ha pasado en algunos casos en Corea). De hecho, si no hay riesgo, no sería necesaria la cuarentena, ¿no?. No son certezas comparables, es infinitamente peor dejar como curado a alguien que puede empeorar o contagiar a otros.
Y, ojo, que no sé si van por ahí los tiros, que me parece que el informe, tal y como lo publica Cataluña es impecable, da los datos de hospitales, confirmados y después los de residencias, tal y como se lo ha pedido Sanidad. A partir de ahí son los otros, los que tendrían que tomar decisiones de cómo transmiten la información.
saludos
Marcus Cus escribió:Coronavirus: los 20 millones de móviles desaparecidos en China que hacen dudar al mundo
https://www.google.com/amp/s/as.com/dia ... 3.amp.html
Esto tiene alguna explicación?
20_jAric escribió:amc81granada escribió:20_jAric escribió:Para darte el alta te hacen una PCR y antes hacían dos? Es ese el criterio que ha cambiado?
No. Antes te hacían dos PCR en 24 horas. Ahora están dando altas hospitalarias, sin pruebas, solo si has dejado de tener síntomas, para que hagas la cuarentena en casa. En ese momento, algunas CC.AA lo tratan como "altas hospitalarias", distinguiendo de "recuperados" (como en el informe del País Vasco), pero en el informe del Ministerio, ambos tratamientos lo fusionan en "curados". Por eso el País Vasco da un número de recuperados menor de 1.000 personas y el Ministerio da para el País Vasco, un número de "curados" de casi 5.000
Entonces hablamos de que el ministerio debería tener un apartado de recuperados y otro de curados e ir haciendo trasvase cuando cumplan sus cuarentenas?
Me parecería lógico, la verdad.
Usuarios navegando por este Foro: Saint Torpez y 48 invitados