por Peri »
20 Abr 2020, 14:42
amc81granada escribió:El informe de hoy del País Vasco, trae un resultado sorprendente: solo el 2% de los test realizados en el día de ayer a pacientes únicos, ha dado positivo. 2.340 pruebas y 52 positivos.
Esto indica que o has tenido la suerte tremenda de solo dar con los sanos (lo que no tiene mucho sentido si se hace en población de riesgo con prioridad), o que realmente ya no hay tantos casos ocultos como se pensaba, y lo segundo sería muy positivo, de cara a un posible rebrote.
Además, es algo que no es puntual. Desde la semana pasada se han hecho muchos test, más de 17mil en 6 días, testando casi al 1% de la población solo en esta semana y los % de positivos han ido bajando progresivamente: 13%, 11%, 9%, 9%, 6% y hoy el 2%.
Teniendo en cuenta que los datos oficiales indican que el 0,6% de la población se ha contagiado en total, está muy bien que apenas 3 veces más sean los resultados de estas pruebas masivas.
Yo no sé si lo veo de manera extraña, pero de verdad es mejor que el porcentaje de contagiados por números de test sea bajo? Entiendo que eso indica que cada vez hay menos personas contagiadas y que, por tanto, pueden contagiar, pero desde otro punto de vista, no es preocupante que no haya tantos casos como pensábamos hace poco tiempo?
Quiero decir, pienso que los rebrotes nos los vamos a comer sí o sí, si hay menos contagiados ahora serían más controlables los focos que vayan surgiendo, pero a su vez el recorrido de esos focos sería mucho mayor al haber más población susceptible de ser contagiada. Y por otro lado, si hubiese ya un número elevado de contagiados significaría que los datos de letalidad serían mucho menores que si esos contagiados al final no son tantos, por lo que estaríamos ante una enfermedad más grave de lo estimado, y al hilo de lo anterior, los nuevos focos tendrían menos recorrido al haber más "cortafuegos", aunque es cierto que la probabilidad de contener esos focos sería menor al ser más.
No sé, considero importantísimo saber qué incidencia ha tenido en la población el contagio, pero no estoy seguro de qué cifras son mejores o peores. Seguro que se me escapa alguna cosa super lógica en la que no termino de caer.
Edito porque todo esto sería si se estuvieran haciendo pruebas a asintomáticos, que no sé si es así. Si solo se hace a personas con síntomas entoces sí entiendo lo positivo de esos datos.
Última edición por
Peri el 20 Abr 2020, 14:42, editado 2 veces en total.