Iñigo escribió:matthau escribió:,Iñigo escribió:
No, no las he obviado, pero parece que o no me has entendido, o no me he explicado, todo puede ser. No hablo de otros países, sino de éste. Leyéndote, todo mal, todo al revés, todo negativo, todo comunista y todo digno del peor de los enemigos. Yo te digo, y esto sí parece que se te ha olvidado o no has querido leer, que si el número de muertes ha bajado tanto, de algo habrá servido el confinamiento. Porque no hay que obviar esto, aunque tú lo has hecho. Y además, te he pedido que, si tuvieras a bien, comentases alguna medida que mejore este confinamiento, ya que, como comprenderás, repartir a diestro y siniestro con un negativismo supremo mientras no aportas nada, ni siquiera algo debatible, va a hacer no solo que no se te tome demasiado en serio, sino que sigas calentándote hasta escribir algo que te premie con otro baneo.
Y sí, la gente puede ignorarte, pero sinceramente, no sé qué ganas con eso. Que llevas unos cuantos años por aquí como para darte cuenta de cómo funcionan las cosas. Supongo que no todos somos tan fácilmente "crispables", pero algunos os lleváis la palma.
Ignorar a quien quieras es un ejercicio de libertad, para el que ignora y para el ignorado. Nadie te obliga a leer aquello que te disgusta. Nadie está obligado a ser leído. Puedes hacer lo que te plazca, sin que el hecho de que te plazca leer a alguien signifique que estás absolutamente de acuerdo con su opinión. De hecho, si fuera por el número de personas con cuya opinión estoy de acuerdo tendría que leer a apenas una decena de foreros. A menudo discrepo de Diegopumpdabass, y no por ello dejo de leerle. A menudo estoy de acuerdo con Merry, y a veces no me apetece leerlo.
En cuanto a mi negatividad, también discrepo. Soy absolutamente positivo con la actuación del gobierno alemán. Lo que pasa es que tenemos la desgracia de que aquí mucha gente ha votado a un baldragas como Pedro Sánchez. Así nos va.
Una de las cosas que infiero es que no, no vas a contestar a lo de las medidas.
Perdón, se me ha pasado.
Este confinamiento habría sido mejor si se hubiera aislado severamente -no a lo Boris- a los grupos de riesgo (ancianos, enfermos) mientras el grueso de la población manteníamos cierta distancia a la manera alemana, pero sin encerrarnos todos en casa.
Yo he pasado el coronavirus, de forma leve. La mayor parte de los que lo han pasado ha sido en sus casas, o incluso de manera asintomática. La capacidad de colapsar la sanidad de la población que no es de riesgo es bastante menor que la de aquellos que están en grupos de riesgo; estos han sido, al final, los que han acabado colapsando el sistema. ¿No habría sido más lógico centrar los esfuerzos en evitar su contagio? ¿No habría que haber tenido un especial cuidado en las residencias, donde el comportamiento de las CCAA ha sido delictivo?
La decisión ha sido la contraria. Los que se escandalizan por que hoy los padres y sus hijos hayan salido a la calle no han puesto el grito en el cielo por que los abuelos salgan tres veces al día al supermercado, que es el auténtico foco de todas las infecciones. El estado debería haberlos recluido en su casa al tiempo que montaba una red asistencial para tenerlos bien cuidados. Se ha decidido lo contrario: libertad de movimientos para los ancianos (a nadie se le ha prohibido ir a la compra), restricciones absolutas para los niños.
Y mientras tanto, han mandado a la economía a tomar por el culo. Dentro de un par de meses los ya-yo-di-je de Merry van a ser un chiste al lado de los que voy a poner en el foro. Porque vamos a estar años penando esta situación, muchos de vosotros acabaréis en el paro, va a haber hambre y probablemente hostias, mientras los abueletes que protestan por sus pensiones van tres veces al día al supermercado.
Se ha elegido Calais y tendría que haberse elegido Dunkerke. Pero Churchill solo hay uno.