Garin de Montglane escribió:elmascrack escribió:Esto me recuerda cuando hace un mes o más XAVIH, y alguno más, defendía lo de hacer Bojo. Yo recuerdo que le contestaba algo similar a lo que has espuesto, que en ese caso la economía te la podías cargar igual, o incluso más, dado el bueno de bajas y el tiempo de baja que causa el virus.
Míralo con las gafas de los países que promocionaban eso: países en los que si no trabajas no tienes seguro médico, la cobertura de desempleo y social es mínima, etc.
Gastos evitados y que se mueran los feos.
El error de cálculo (económico, el social se la pela) de esa gente, que Johnson se encontró el primero en los dientes -y los pulmones- es que no sólo van a palmar los pobres, como alguno se pensaba.
Jeimihouse escribió:En mi pueblo (ya no vivo alli, mis padres si) hay 5 casos confirmados desde hace 2 semanas, no han aumentado. En el que vive mi abuela ,mas pequeño, 0 casos. Los dos estan en la España "vaciada".
Lo que quiero decir y pienso, es que no se puede hacer el mismo confinamiento ahi, que en Madrid por ejemplo. Creo que deberia haber termino medio. Aunque tambien se que es complicado donde poner la "ralla" y como hacerlo.
Espero eso si, que dentro de 2 semanas dejen salir algo a la calle, igual que los fumadores necesitan fumar, los vigorexicos necesitamos hacer "algo".
Ricky30 escribió:Hay que tener un plan seguro,ahora yo digo muy tarde en los test más masivos.Canarias ha presentado un plan concreto,cada vez más aislados del exterior y muy difícil moverse.No hay plan de subir el transporte público básicamente por que se ha reducido notablemente varias veces y la última el 4 de abril.Lo de mañana no lo veo problemático aquí,hay una gran conciencia de distanciamiento social y aquí las mascarillas ni las vamos a oler.Si dara para 4 ....pero lo evidente es que gradualmente será La Graciosa,El Hierro,La Gomera...en la siguiente fase Fuerteventura....más adelante Lanzarote y La Palma...casi al final G.Canaria. Tenerife lo veo complicado,si no se contiene los contagios en personal médico o Residencias ...infinito..
Yo sigo con la idea de inmunizarnos,con cabeza y haciendo las cosas bien.Ahora digo que sin mascarillas masivas,muchos test ...el otro plan es Confinamiento hasta cuando?
Marcus Cus escribió:Boris Johnson ya tiene el alta, pero estuvo "al borde de morir"
https://as.com/diarioas/2020/04/12/actu ... &m5=MjE%3D
DJlove escribió:
Otro video intesante. Lo dejó por la información y por si la vuelven a liar y dicen que nadie les había dicho que había que hacer.
Simpkins escribió:KoRnleone escribió:Simpkins escribió:Que el virus ha llegado para ser endemico, ya ni se duda. Por lo que a partir de aquí ya se dibuja un escenario diferente.
Ahora bien, lo que me parece absurdo es tomar decisiones de este calado a ciegas, sin ni tan siquiera haber completado un par de estudios que te indiquen mas alla de estimaciones sobre meros modells cual puede haber sido el impacto real de la epidemia en la poblacion.
Estoy seguro de q no hay un solo gobierno en el mundo que esté tomando decisiones a ciegas, sin estudios ni estimaciones. Acierten o fallen.
Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
Ya, eso lo doy por hecho. De hecho ya lo he mencionado. Y en el caso particular de españa solo pueden hacerlo sobre modelos y estimaciones. Y eso, es un error.
ChatoMillera escribió:Que hay detrás de la risa sardonica de los obreretes no esenciales?
Si, la CEOE que empuja.
En Bergamo fue un desastre
Veremos
Iñigo escribió:SINVER escribió:Iñigo escribió:Las consecuencias o no de abrir la veda a partir de mañana a la vuelta de los trabajos no esenciales las veremos en dos semanas, supongo.
Bueno, en realidad, o al menos en un % alto, las estamos viendo ahora, porque las consecuencias de AHORA son las de ANTES de cerrar la veda a los trabajos no esenciales.
El factor de infectividad está ahora mismo por debajo de 1. Con lo que no está mal. Cierto es que parece que en parte no va a ser igual, porque hay empresas que cerraron el 14 de marzo y se están planteando abrir ahora, aunque también es cierto que hay empresas que no vuelven, y que sí estaban abiertas el 15 de marzo.
También está cierto factor de relajamiento que puede generar el deshacer medidas.
Lo mejor sería sin duda mantener el pais "hibernando". Lo que pasa es que muchas veces lo mejor es enemigo de lo bueno ¿Cuántas muertes genera una bajada porcentual de un 5% del PIB? ¿Cuánta pobreza?
Yo no lo sé. No sé donde está el equilibrio exacto entre el mal que genera el coronavirus y el mal que genera una recesión económica. Supongo que nadie lo sabe, pero ni vale la economía por encima de todo ni tampoco la salud por encima de todo. Entre otras cosas porque ambas son complementarias, y la una afecta a la otra y viceversa.
Nadie duda de que el despiporre de que no haya cuarentena es un grandísimo error, pero creo que irse a la otra punta no es tampoco la solución. La vida no es ni blanco ni negro. Tenemos la referencia que con la situación del 14 de marzo, que es a la que quiere volver el gobierno, se consigue una bajada del factor a menos de 1. Con eso es suficiente para no propagar. ¿Qué sería mejor bajar a 0,2, en vez de 0,5 o 0,6? seguro, pero hay que poner en la balanza las consecuencias.
Parece ser que el estudio que yo comentaba ayer que se debería hacer ya está en marcha, noticia de hace días que se me paso por alto. A partir de ahí, y con todo lo complejo que es, me parece que vista la trasmisibilidad del bicho la mayor baza es la de cerrar fronteras exteriores y entre comunidades. Vamos a tener que correr riesgos de que surjan brotes irremediablemente, hagamos que al menos no se expandan.
Lo cual nos lleva de nuevo a la economía, porque no movilidad significa también no turismo y ruina económica. Son decisiones jodidas, jodidas. Hagan lo que hagan, la van a cagar seguro. A ver si son capaces al menos de minimizar daños.
Aunque suene a topicazo, para mí vamos a preocuparnos primero por la salud y luego por la economía. Así, en este orden. No sé si sería la opción adecuada; desde luego, no es la que se está tomando. Será materia para el hilo de merry del a posteriori.
Martin Eden escribió:ChatoMillera escribió:Que hay detrás de la risa sardonica de los obreretes no esenciales?
Si, la CEOE que empuja.
En Bergamo fue un desastre
Veremos
Puedes ampliar eso?
amediafe escribió:Por whatts circula un posible calendario de "desescalamiento":
12 de mayo: pequeño comercio, concesionarios y talleres.
23 de mayo: parques y jardines.
25 de mayo: servicios personales
26 de mayo: transito nacional de población
1 de junio: cafeterías, restaurantes y bares.
6 de junio: centros de estudios
7 de junio: hoteles y alojamientos turísticos
19 de junio: tránsito internacional de población
23 de junio: espectáculos y deportes.
Diego_Pump_da_bass escribió:El PIB va a caer más de un 5%, haya confinamiento o no lo haya. Lo primero que se debe hacer es aceptar y asumir la realidad tal como es, no ponerse paños calientes.SINVER escribió:Iñigo escribió:Las consecuencias o no de abrir la veda a partir de mañana a la vuelta de los trabajos no esenciales las veremos en dos semanas, supongo.
Bueno, en realidad, o al menos en un % alto, las estamos viendo ahora, porque las consecuencias de AHORA son las de ANTES de cerrar la veda a los trabajos no esenciales.
El factor de infectividad está ahora mismo por debajo de 1. Con lo que no está mal. Cierto es que parece que en parte no va a ser igual, porque hay empresas que cerraron el 14 de marzo y se están planteando abrir ahora, aunque también es cierto que hay empresas que no vuelven, y que sí estaban abiertas el 15 de marzo.
También está cierto factor de relajamiento que puede generar el deshacer medidas.
Lo mejor sería sin duda mantener el pais "hibernando". Lo que pasa es que muchas veces lo mejor es enemigo de lo bueno ¿Cuántas muertes genera una bajada porcentual de un 5% del PIB? ¿Cuánta pobreza?
Yo no lo sé. No sé donde está el equilibrio exacto entre el mal que genera el coronavirus y el mal que genera una recesión económica. Supongo que nadie lo sabe, pero ni vale la economía por encima de todo ni tampoco la salud por encima de todo. Entre otras cosas porque ambas son complementarias, y la una afecta a la otra y viceversa.
Nadie duda de que el despiporre de que no haya cuarentena es un grandísimo error, pero creo que irse a la otra punta no es tampoco la solución. La vida no es ni blanco ni negro. Tenemos la referencia que con la situación del 14 de marzo, que es a la que quiere volver el gobierno, se consigue una bajada del factor a menos de 1. Con eso es suficiente para no propagar. ¿Qué sería mejor bajar a 0,2, en vez de 0,5 o 0,6? seguro, pero hay que poner en la balanza las consecuencias.
Parece ser que el estudio que yo comentaba ayer que se debería hacer ya está en marcha, noticia de hace días que se me paso por alto. A partir de ahí, y con todo lo complejo que es, me parece que vista la trasmisibilidad del bicho la mayor baza es la de cerrar fronteras exteriores y entre comunidades. Vamos a tener que correr riesgos de que surjan brotes irremediablemente, hagamos que al menos no se expandan.
Lo cual nos lleva de nuevo a la economía, porque no movilidad significa también no turismo y ruina económica. Son decisiones jodidas, jodidas. Hagan lo que hagan, la van a cagar seguro. A ver si son capaces al menos de minimizar daños.
A partir de ahí no sé dónde están los dilemas o las complicaciones. Lo difícil es elegir cuando tienes 4-5 alternativas, pero es que aquí no las hay, solo se puede proceder de una manera, que es mala y dañina porque el problema es malo y dañino a más no poder, pero es la única posible.
- Hay uno o varios focos descontrolados como ahora: confinas.
- Controlas el foco: activas gradualmente la economía en sus diversos sectores con todas las medidas de seguridad posibles.
- Extremas la prevención para que no surjan nuevos focos.
+ Surge y si es pillado a tiempo cuando es pequeño y cerrado, aislas a la parte afectada. Es decir, solución proporcional al problema.
+ Surge y se ha diseminado sin que los sistemas de control hayan surtido efecto: confinas lo que sea necesario en extensión y duración.
- No aparecen más focos hasta aparecer una solución distinta al confinamiento (tratamiento, vacuna, demostración de inmunidad generalizada etc): No hay que volver a confinar más y se va recuperando la normalidad económica y social poco a poco hasta que vuelve a ser plena.
Yo creo que se plantean tantas dudas en algunos porque es algo nuevo y no lo tienen asimilado con semejanzas particulares.
- Detectan un tumor:
+ Se ha pillado pronto, es pequeño, definido y se puede operar: se extirpa
+ Se ha pillado tarde, hay metástasis o no se puede operar: quimio.
- Remite.
- Se toman medidas de prevención para recaída si las hubiere y se realizan revisiones periódicas para, en caso de hacerlo, detectarlo a la mayor brevedad posible.
- Vuelve a aparecer y por el grado de afectación hay una alternativa de ciertas garantías menos lesiva que la quimio, se prueba. Que no la hay, se da quimio por segunda vez y las que hicieran falta.
Nadie duda de que un paciente de cáncer durante su enfermedad no va a ser productivo, porque aunque no se lo quisiera tratar, llegaría un momento en que esta se lo impediría. No sé porque en este caso demasiados creen que una sociedad enferma, aquejada de un virus que la diezma en vidas y salud si lo sería de estar descontrolado y campando a sus anchas.
De verdad no sé dónde están las complicaciones, no se va a "salvar" la economía de ninguna manera, no se trata de que por capricho se diga que la gente esté en sus casas un mes o diez. La dificultad aquí no radica en la solución a tomar porque como tal no hay, sólo algo que puede paliar, lo complicado es que los sistemas de detección y control de focos no fallen y, si vuelve a haberlos, que se detecten pronto porque las consecuencias, como suele pasar con el cáncer, son infinitamente menores que si se hacen tarde.
Estoy totalmente de acuerdo con este mensaje, sobre todo con este párrafo que remarco en negrita.SINVER escribió:El error, en mi opinión es pensar que son cosas diferentes en este caso.
Preocuparse por al economía también es preocuparse por la salud. A mi me parece muy bien el comité de expertos, al que se le debe de oir sin ninguna duda, pero son solo una pata de la silla. Un experto en salud, un virólogo, entiendo de virús. No de economía, ni de las consecuencias que conlleva un confinamiento a ciertos niveles.
NO se puede decidir SOLO según lo que diga la ciencia. Sí tiene que ser una parte muy importante de la respuesta, pero no pueden tener la clave entera porque hay elementos de la ecuación sobre los que no tienen ni idea. Si Pedro Sanchez solo haría las cosas según lo que le digan los expertos en salud, sería para correrle a gorrazos.
Yo creo que partiendo de que el objetivo final es no saturar las UCIs, y visto que el confinamiento que comenzó el día 14 es el que está dando sus frutos ahora, índice de trasmisibilidad menor a 1, la decisión de volver a la situación anterior es correcta.
Si no podemos hacerlo desaparecer, entiendo que hay consenso en eso, el objetivo es mantenerlo a raya dañando la economía lo menos posible. Si mantenerlo a raya es bajarlo de 1, y eso se ha conseguido con un confinamiento concreto, para mi es obvio que la respuesta está ahí.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados