Dr. Zaius escribió:Buenas, hacía muchos años que no escribía por aquí, tal vez una década. Lo intenté cuando murió Cuerda hace poco, pero no fui capaz de recuperar la contraseña y desde entonces se me quedó el runrun. Este foro me trae buenos recuerdos. Además, me han cerrado el bar donde suelo dar la chapa al personal, así que...
Sólo un par de cosas que me llaman la atención de los análisis sesudos que leo por ahí:
Por un lado, se está suponiendo que esto acaba en el corto plazo y todo vuelve al mismo punto y eso está por ver. Hay un montón de empresas, que en las singularidades españolas no son despreciables en número, que no van a poder volver a hacer negocios en positivo en mucho tiempo, lo que viene a decir que no van a aguantar. No hablo de lineas aéreas, espectáculos deportivos o artísticos o cosas obvias, me refiero a la hostelería en general, todo el sector turístico que sobrevive de extranjeros e imserso, toda la formación que estaba hiperburbujeada y un montón de casos concretos: ayer leía un artículo no sé donde de los parques de bolas y los bingos. Muchos negocios tendrán que repensarse para no tener gente una encima de otra y eso les quitará rentabilidad y les obligará a subir los precios y cerrar. Hay demasiada gente en España viviendo de estos sectores, gente con escasa formación y difícil reciclaje. No veo a los posibles usuarios, al margen de las posibles prohibiciones gubernamentales, yendo al bar con alegría. No veo las fronteras abiertas al turismo en todo el año. Veo en foros de bolsa un montón de almas cándidas preguntando si pueden entrar ya.
Por otro lado, hay un análisis técnico que habla de crisis de oferta que derivará en crisis de demanda. Esto es un error derivado de un exceso de academicismo o de visión corta*: ya existe crisis de demanda. En el caso español, además, esto es terriblemente trágico, porque lo que tiraba de la economía era en buena parte el consumo derivado de la paulatina salida escalonada de los muchos años de crisis. Nos hemos encontrado con esto en el peor momento y con los peores mandos al frente. Ver a gente en el gobierno que no formarían parte de ningún equipo de medio pelo de ningún proyecto es una tragedia, ademas haciendo gala de sólidas y rígidas convicciones que van a traer soluciones fallidas por análisis equivocados y escasa flexibilidad.
Es importante ver que se ha producido crisis de demanda incluso antes de la crisis de oferta para aplicar las medidas correctas. ¿Cuáles son? Depende de como evolucione el bicho. De momento, y ante la incertidumbre de futuro, soltar dinero por los dos flancos... eliminando impuestos a la producción que está cerrada y cubriendo las necesidades de los consumidores afectados. Soltando billetes vaya, no hay otra. Billetes nuevos, no se puede confiar en la recaudación que se debe reducir al mínimo. No hacerlo, provocará el cierre de empresas que no volverán en el corto plazo (paro) y provocará el descalabro del consumo, que era lo que tiraba (paro). A medio plazo, mientras duren los coletazos, es imprescindible, y ahora de verdad, eliminar gasto de administración, hay que eliminar divisiones administrativas porque se ha creado un monstruo que devora cualquier recuperación a base de impuestos.
Además, se debe reindustrializar el país, está claro que todo el mundo va a mirar ahora hacia dentro y es preciso que desde el Estado se favorezca la producción interna. Menos adam smith y más proteccionismo, es lo que toca. Por ejemplo, Sanidad debe imponer un porcentaje de compras internas (a precio de mercado) de determinado material que se considere imprescindible, tanto de equipamiento como de farmacia, generado por tejido pequeño-mediano distribuido por todo el país. Cuanto más imprescindibles haya, más tejido industrial, que es el que menos se ve afectado por estas cosas y diversificación posterior en situación de ventaja competitiva con el exterior. A largo es insostenible, es evidente, pero a corto es imprescindible. Además, todos van a hacer lo mismo
O podemos hablar que si "uves" o que si "us" o que si "ies latinas" como dicen en la tele y no hacer nada, como otras veces
*Hay un tercer factor y es la nula flexibilidad neoliberal a tomar medidas que no les gustan aunque sea obvio que hacen falta
De acuerdo en muchas cosas y alguna menos en otras.
A/ Absolutamente de acuerdo en la cantidad de sectores MUY MUY dagnificados. Va mucho más allá de los obvios y precisamente por eso acabará afectando al 100% de los sectores.
B/ En la crisis de Demanda, a medias. Aunque ya habia una desaceleracion económica previa, la crisis de Oferta mantenía a ralla la crisis de Demanda, si no hay producto no hay sensacion de que los almacenes están llenos. Y si para la producción, por mucho que la Demanda baje, que bajará y más con mucha gente sin capacidad de consumo, o al menos muy inferior, cuando abran durante un cierto tiempo habrá Crisis de Oferta y facilitará algunas semanas-mes de buen ritmo productivo.
Si estoy de acuerdo que sino se inyecta pronto mucho dinero en la economía, en todos los sectores, esta euforia productiva durara nada.
C/ En lo que estoy menos de acuerdo es en la opción autarquica. Primero pq si la solución es imprimir billetes(Directa o Indirectamente) estos han de venir de Europa. Dudo mucho que esas medidas de expansión monetaria no lleven de la mano la prohibición explicita de que los Estados no apliquen politicas restrictivas(Por muchas razones, la mayor de ellas es que la autarquía puede que sea bueno para algún país, puntualmente, pero a la larga es malo para todos, mucho).
Otro tema es que con autarquia o sin, en España las vamos a pasar reputas, sin turismo y con una industria muy focalizada en las exportaciones.
D/ En lo de los productos estratégicos. Seguro. Pero ese me parece otro tema. Pero yo lo enfocaría de forma muy diferente. Si Europa existe, que esta es otra, lo normal es que esa autosuficiencia fuera globalmente europea, que es bastante más sencillo. Eso si, prohibiciión absoluta de las medidas restrictivas con los socios europeos.
Y segundo, más que la dependencia exterior, a mi me parece que lo que ha fallado estrepitosamente ha sido la planificación de los Estados, los planes de Contingencia, que tuvieron tiempo de sobras para ver a venir el toro.
Las mascarillas ya estaban agotadas en China hace 2 meses y medio. Y ellos hacen una fabrica enorme en 6 días. Que China es China, a nvel económico, a nivel humano(Mucho chino en china) y a nivel politico-social(Dictadura), pero joder es que en WWII, los Estados hace 80 años tardaron semanas no meses en empezar a fabricar de todo. Productos bastante más sofisticados que unas mascarillas, batas, gorros, etc. Lo de los ventiladores tiene más excusa.
Pero tampoco es un tanque, no sé en ese sentido creo que los Chinos nos han pegado una repasada descomunal en todos los sentidos a la Maquinaria Productiva y Técnologica Occidental. A todos, incluidos alemanes o usanos, aunque los primeros algo menos.
Dificllmente es planteable una autarquia si la diferencia de eficacia es tan abrumadora.
E/ Odio la palabra neoliberal pq primero es muy injusta con el liberalismo que es la que ha traido al mundo el mejor sistema politico-económico de la historia de la humanidad. Entre ellos el Estado del Bienestar.
Y pq es un cajón de sastre donde se quiere encajar cosas que entre ellas no tienen nada que ver.
Pero yendo al grano, el que más rápido ha adoptado medidas monetarias es USA con Trump. Y no poco dinero, precisamente.
Tu mismo lo has dicho, la situación es tremendamente compleja. Que esta claro que sin la intervención pública esto se va al garete Ahora lo que ya esta menos claro, es cuando intervenir, y cuanto intervenir, pq a nivel monetario tan malo es quedarse corto, como pasarse. Es más, pasarse es peor. Y más si supuestamente estas aún(Aunque estoy de acuerdo contigo que es el menor de los problemas económicos. A no ser que esto dure mucho y enconces casi que dará igual todo pq se hundira todo hagan lo que hagan) en Crisis de Oferta.
Y en la UE, tenemos el problema adicional, que lo que va a necesitar España o Italia, no es lo que va a necesitar Luxemburgo. Como no pasarte en Luxemburgo sin quedarte muy corto con Italia? No me gustaría ser un dirigente económico en estos tiempos(Bueno en una cosa si, a ellos trabajo no les va a faltar)