Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)
La vida al margen del deporte (la hay)

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20208
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por RED RONIN » 25 Ago 2022, 10:56

Quevedo: qué tecla ha tocado un canario de 20 años para crear (con ayuda de Bizarrap) la canción más escuchada del mundo

‘BZRP Music Sessions Vol. 52′ (conocida como ‘Quédate’) lleva un mes en el número uno mundial de Spotify, por encima de Harry Styles, Bad Bunny o Rosalía

Banderas de España. También de Argentina. Muchas. Alguna de Canarias. Todas agitadas por el público. El productor y dj argentino Bizarrap (Buenos Aires, 24 años) y el intérprete canario Quevedo (Las Palmas de Gran Canaria, 20 años) están brincando en el escenario, abrazados. Visten gorras y ropa deportiva. Parecen dos jóvenes aficionados celebrando que su equipo acaba de ganar un título importante. Quizá sea así. Las 15.000 personas que llenan el bello escenario Marenostrum de Fuengirola (Málaga) también celebran algo, seguramente que son jóvenes y que no tienen ganas de escuchar las negras predicciones que auguran los analistas sobre su futuro laboral. Hoy al menos no. Es domingo 14 de agosto y el festival Boombastic debe ser uno de los lugares del planeta con más felicidad y euforia por metro cuadrado. Se canta la copla del verano en España (en competencia con Despechá, de Rosalía): “Quéeeeeedate, que las noches sin ti duelen. / Tengo en la mente las poses y todos los gemidos, que ya no quiero nada que no sea contigo”. La canción se conoce popularmente como Quédate o “la de Quevedo y Bizarrap”, aunque su nombre real es BZRP Music Sessions Vol. 52 (luego aclararemos esto), y lleva un mes como la más escuchada a nivel mundial en Spotify, la plataforma preponderante.

Quevedo ofreció un concierto de 45 minutos siempre con la voz en directo. Pero en el plato fuerte, Quédate, dejó sonar la grabación (lo que se conoce como playback) y solo en alguna ocasión amarró el micrófono. Mejor saltar que cantar. El público disfrutó como si mañana se acabara el mundo. Después llegó el recital de Bizarrap y al final se unió Quevedo para volver a atacar la canción del momento y cerrar un Boombastic dedicado a la música urbana (un término donde se integra el reguetón, el trap o el hip hop) donde también participaron otras figuras de esta escena como Duki o Funzo y Baby Loud. “Play qué. No sé lo que es eso del playback”, afirma con ironía Verónica Terral, malagueña de 20 años, justo después del festival, a eso de las 2.30 de la madrugada. Ella y sus amigas buscan un taxi para seguir la fiesta en la feria de Málaga, en plena ebullición estos días.

Se pueden entablar muchos debates en torno a las canciones que lideran las listas de reproducciones (sobre todo reguetón y sus derivados) y sobre si un concierto con música enlatada se puede tildar de concierto, pero quizá todo está resumido en las opiniones de los que gozan con esta experiencia. Como es el caso de A. Calvo, madrileño de 28 años, y disfrutón en el Boombastic de Fuengirola: “No me he dado cuenta de que no cantaba Quevedo en Quédate y lo relevante es que no me importa. Quería escuchar esa canción con él sobre el escenario y ya está. Me da igual que cante en directo o que esté grabada. Lo he gozado”.
Tras un mes en el puesto número uno de escuchas a nivel mundial en Spotify, la canción conocida como Quédate suma 305 millones de reproducciones al cierre de este artículo, la mayoría provenientes de España, Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos. Esto quiere decir que una canción de un chico de 20 años que comenzó a lanzar música hace solo 24 meses y que todavía no tiene un disco largo en el mercado (eso sí, suma un buen puñado de sencillos) se escucha más en la plataforma predominante que las de Harry Styles, Bad Bunny, Kate Bush (una anomalía: está ahí por el efecto Stranger Things, ya que la serie incluyó su Running Up That Hill en la trama) o Rosalía, que son los perseguidores. En España el tema también vive en el puesto más alto.
Josep Puchades Tuti (Valencia, 21 años), que forma junto a su paisano Carlos Mari (también 21) Los Xavales, un dúo de analistas de la escena urbana desde sus programas en YouTube y un podcast en Radio Primavera Sound, explica por teléfono las claves: “Es una canción que ha llegado en el momento justo, después de dos años de pandemia, y con la gente deseando divertirse. Tiene un estribillo cantable y un mensaje de diversión. Es verano, la gente quiere salir y, además, existen festivales en cada rincón. Es perfecta para cantarla en esas concentraciones masivas. También tiene ese rollo electrónico tan bailable. Y todo coronado, claro, por el efecto Bizarrap”.

Llega un punto clave de esta historia. Gonzalo Julián Conde, Bizarrap, siempre lleva gafas de sol y gorra. Nació en Ramos Mejía (alrededores de Buenos Aires) y comenzó grabando vídeos a raperos callejeros de su barrio que luego publicaba en YouTube. Mientras, estudiaba marketing y trabajaba de cazatalentos en Warner Argentina. Un chico, por lo tanto, que desde muy joven estableció contactos y descubrió cómo funcionaba la industria musical. En 2018 arrancó sus famosas Music Sessions, que publica numeradas, sin título. Él crea la música e invita a intérpretes de la escena urbana para que canten. Una fórmula que comenzó tímidamente y que ha ido convirtiéndose en una máquina de generar escuchas. Por ellas han pasado estrellas consolidadas como Residente (BZRP Music Sessions Vol. 49), Nathy Peluso (BZRP Music Sessions Vol. 36) o Nicki Nicole (BZRP Music Sessions Vol. 13), junto a artistas en ciernes, como Quevedo.
Con 52 sesiones a sus espaldas, cada canción (con su vídeo correspondiente) va acompañada de una enorme repercusión solo por pasar por la mesa de sonido de Bizarrap. Además, el argentino amortiza sus estudios en marketing con unas eficaces campañas a pie de calle luego expandidas por las redes sociales. Para su dúo con Quevedo se vistió con el uniforme de los empleados de Burger King y se hizo pasar por un dependiente para vender hamburguesas en un establecimiento de la marca en Madrid. A los compradores les regalaba un muñequito de una figura suya con un pequeño altavoz donde se escuchaba unos segundos de Quédate. Es divertido ver la reacción alucinada de los clientes que le reconocen (todos jóvenes).

¿De dónde sale Pedro Luis Domínguez Quevedo? De la pandemia, ese monstruo que ha devorado al mundo y que ha sido una oportunidad para algunos. Quevedo tenía 18 años cuando el virus decidió expandirse. Lo pasó mal en el encierro. Se desnortó y concluyó que debía centrarse en algo para no tocar fondo. La música. Comenzó a trascender con sus temas urbanos de voz ronca y unas letras con una narrativa nada original: amor/desamor, unas veces erótico y otras tierno, y salir de fiesta. Temas como Yotekomo, Chamaquita y, sobre todo, Cayó la noche, la canción que le lanzó, junto a su paisano Cruz Cafuné. Aumentaba así la factoría de músicos urbanos de Canarias: Cafuné, Ptazeta, Don Patricio, Maikel Delacalle… y ahora Quevedo.

Un veterano de la industria musical como José Luis Gil (69 años), hombre detrás del éxito de Raffaella Carrà, Miguel Bosé, Locomía o Alaska, cuenta por teléfono por qué ha triunfado esta canción y no otra: “No se hace un éxito de estas dimensiones si no se tienen muchos elementos. Es una canción para compartir, para dar saltos en las fiestas del verano. Además, tiene una voz diferente, grave, distinta a lo habitual. Otra peculiaridad: a diferencia de otros temas latinos tiene una melodía muy cantable que se expande. Y una letra bien rimada, con giros graciosos y una rítmica muy utilizada en la música de baile. Es un pleno en todos los ingredientes. Y conecta mucho con la gente joven: un himno donde saltan y cantan juntos”.

Como la popularidad de la canción es irrefutable, Fernando Neira (50 años), crítico musical de EL PAÍS y Cadena Ser, valora la calidad de la pieza: “Es la canonización de la nada. No hay un solo nanogramo de personalidad, de lenguaje propio, en la música. Y no digamos ya en la voz, ultraprocesada y cacofónica, que es la de Quevedo pero podría ser la tuya, literalmente. La letra, si se puede considerar tal (y si se entiende, que no es sencillo), es un bochorno sonrojante, la súplica de un machirulo que intenta dárselas de tío con sentimientos. Definitivamente, nos estamos dejando manejar por la dictadura del algoritmo y por los espejismos de la viralidad y sus progresiones geométricas. Nadie recordará esta cosa de aquí a un año, igual que a nadie le da por escuchar a estas alturas Despacito. Con una salvedad: en comparación con esto, la canción de Luis Fonsi es una sinfonía de Mahler”.

La descomunal popularidad del tema se ve estos días atrapada por las contradicciones de la viralidad, que un día lleva a la gloria y al poco tiempo arrastra por el barro. Hace unas semanas apareció un vídeo con la supuesta voz de Quevedo interpretando la pieza sin el controvertido autotune (el modificador de voz robótico omnipresente en la música actual). La grabación deja en mal lugar la capacidad vocal del canario. Desde ese momento, cientos de webs, youtubers y demás habitantes del espacio digital se han lanzado a criticar la capacidad como intérprete de Quevedo. Hasta los protagonistas se vieron en la obligación de reaccionar: Bizarrap publicó un vídeo sobre el proceso de la grabación real de la canción, donde nadie desafinaba. Días más tarde se descubrió la verdad: el vídeo de Quevedo sin autotune es falso, producto de un tal El Stark, que, consciente del revuelo, ha publicado otra grabación confesando “que se le ha ido de las manos” y que el primer vídeo lo había hecho con su voz y no con la de Quevedo. ¿El problema? Que la grabación falsa suma 36,5 millones de visualizaciones y la rectificación 1,5 millones.

Quevedo aceptó una entrevista con EL PAÍS, pero luego se echó para atrás. “Está centrado en los conciertos y preferimos no hacer nada. Lo sentimos”, justificaron desde su oficina de representación. Suele pasar con este tipo de artistas de 0 a 100, para los que internet supone un campo de minas para su promoción. Una declaración desacertada sobre un asunto espinoso puede costarle un disgusto. Otra vez la viralidad. Prefieren, de momento, seguir sumando reproducciones en Spotify.

La polémica del mentiroso vídeo sin autotune se encuadra dentro de los impactos colaterales de un éxito arrollador que vivió el pasado fin de semana otro episodio de clamor colectivo en el estadio Benito Villamarín de Sevilla: los aficionados béticos celebraron su gran inicio de Liga (3-0 al Elche) adaptando desde la grada la letra de la canción. Tiene toda la pinta de convertirse en tonadilla futbolera de la temporada para la afición verdiblanca. También se canta la canción en el estadio de Las Palmas y ya existe una adaptada para animar a la selección Argentina en el Mundial de Qatar de este año.
¿Tiene usted problemas con el autotune? ¿Le gustan las voces que alcanzan tres octavas? Aléjese de esta música. Pero hay muchos a quienes les interesa tal y como está. Como dice Sergio Garcés, 27 años, otro asistente a Boombastic: “Quevedo no llega a las mismas notas que Plácido Domingo, eso seguro. Pero me da igual: yo estaba cantando tan fuerte que no podía escuchar ni su voz”.

https://elpais.com/cultura/2022-08-21/q ... mundo.html

Desde siempre ha existido un impulso para el disfrute en los conciertos primando el sentimiento gregario de comunión multitudinaria sobre los valores estrictamente musicales, asimilable a ese concepto del "ambiente", de todo tipo de festejos cuyo principal aliciente es la reunión de multitudes de desconocidos para hacer lo mismo y comportándose parecido en un estado de alborozo masivo donde postergar la individualidad. Nada nuevo en sí.

Lo que sí ha ido ocurriendo es la implantación casi total, o así me parece, de la falta de aprecio a esos valores musicales e interpretativos a un nivel bastante inédito en comparación al pasado, cuando recursos como el playback se disculpaban por la enjundia y calidad de la composición o por lo de radicalmente novedosa que fuera la propuesta. Ahora en este segmento de lo ultra comercial imperan el fenómeno de los acontecimientos y su compartimiento social sobre todo los demás, a cuya voluble opinión parecen estar sujetos muchos artistas, obligados a crear a "demanda" de su público continuamente.

No dejan de ser paradójicas esas reacciones de indignación ante supuestas demostraciones de incapacidad vocal, que luego se demuestran apocrifas, por parte del mismo público que acepta tan conscientemente contento el uso total del autotune en las composiciones y los falsos directos en los conciertos.

En otras ocasiones no, pero en esta no me queda más remedio que compartir la opinión de Fernando Neira.

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Última edición por RED RONIN el 25 Ago 2022, 10:56, editado 1 vez en total.

corretger
Mensajes: 44318
Registrado: 27 Ene 2012, 00:03

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por corretger » 25 Ago 2022, 11:25

Bueno, con JM Jarre parece que nunca ha habido problema con los playbacks, pero claro él no canta, es el asistente que es ventrílocuo, con o sin autotune


Menos mal que le han puesto silla giratoria, si no no llega

Aqui al menos se les ve hacer el precalentamiento, a juan miguel y sus chicos


A ver cuánto consigo estar sin escuchar la canción de marras... Una vez sabiendo que existe y con la colaboración del algoritmo, supongo que unas horas, antes de que pase de moda ...

Doctor Duende
Mensajes: 2118
Registrado: 24 Abr 2002, 01:19

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por Doctor Duende » 25 Ago 2022, 12:07

Si yo fuese Milli Vanilli volvería a la carga hoy mismo. El público está preparado para ellos. Aunque daría otra vuelta de tuerca: pondría avatares adolescentes en mi lugar, mientras paso el rato en la otra punta del globo.

Un cordial saludo a todos.
DanielDuende.es - Producción audiovisual, cine, música, bandas sonoras, radio, publicaciones... ¡Descúbrelo!

Espero que os guste. :brindo por eso:

corretger
Mensajes: 44318
Registrado: 27 Ene 2012, 00:03

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por corretger » 25 Ago 2022, 12:34

Krafwerk a lo robot , o boney m, es qie fueron visionarios del chou

Hubo un cachitos hablando del playback, y es que antes hubo algo llamado Aplauso en la tele ... Luego estaba el musical express en el otro extremo

Los que sabían podían tocar en directo. Los otros, playback

Insisto con esto sólo porque me apetece


Lo de zappa está en el otro hilo

tabletom
Mensajes: 8018
Registrado: 27 Jul 2010, 21:24

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por tabletom » 26 Ago 2022, 12:20

Para los puretas que hablaban de Camel. Harán gira por aquí el año que viene
Highly recommended en Bornos, Festival mítico del Lago en la sierra de Cádiz. En el patio claustro del castillo
https://faroproducciones.es/

Este año vimos a Jethro Tull

Avatar de Usuario
garba4ever
Mensajes: 13547
Registrado: 13 Feb 2015, 16:41

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por garba4ever » 26 Ago 2022, 13:31

Tema Quevedo: Aquí hemos tenido como canción del verano aquella de Paulina Rubio, que no necesito escuchar a Quevedo sin autotune para saber que no lo puede hacer peor que la mexicana. Vamos a ser serios.

Me dan por culo estos críticos (me refiero al que destroza la canción en el artículo) porque su crítica se basa en atacar el contenido ignorando el contexto y sobre todo, ignorando la raíz del problema. Claro que es una canción de consumo rápido, como si Bizarrap tuviera en mente componer la 5ª de Mahler, nos ha jodido. Esto lleva siendo así décadas. A mí lo que me parece muy bien es que esta canción la hagan dos chavales con cierto talento (el material es suyo al menos) desde su casa, y no una pazguata o un payaso puestos ahí por una discográfica que sangra millones a los músicos. Creo que eso último es lo relevante y de lo que habría que hablar, no que a un tío de 60 años no le guste una canción que han hecho dos niños de 20.

Tiene que haber de todo. No puedes pedirle a chavales de 20 años que estén escuchando a King Crimson y a Coltrane. Tiene que haber música simple de la que solo recuerdes el estribillo para bailar en fiestas, que sea y suene actual.
かたつぶり そろそろ登れ 富士の山

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20208
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por RED RONIN » 27 Ago 2022, 08:31

Como ya habre escrito alguna vez soy consciente que los saltos generacionales existen, además de ser lo habitual es lo natural ya que me parece que cada uno tiene un límite de capacidad para ir añadiendo novedades estilísticas que ir absorbiendo y siguiendo al bagaje que ya se tenga. También que es normal que habiendo adquirido y cimentado una serie de gustos propios, sea más arduo, que no imposible, ir sumando otros nuevos completamente disímiles.

Pero lo mismo que cuando era un veinteañero había cosas que me gustaban y otras que no (con el tiempo acabas por apreciar algunas que antes aborrecias como me pasa con la disco music y algunos ejemplos de tecno), ocurre igual con los fenómenos contemporáneos que algunos me resultan más interesantes y otros no dejan de parecerme deleznables. Existe una tendencia, eso sí, a alejarme de las propuestas más comerciales, que con el tiempo según mi opinión han ido degenerando en cuanto a calidad en todos los niveles en variedad melódica, lirica y compositivamente.

Acepto que en cada época de la vida se tengan diferentes inquietudes y objetivos de disfrute, pero lo mismo que a las jóvenes generaciones lo normal es que a la mayoría no les guste el pasado a las mayores, también en su mayoría, no encuentren satisfacción en lo actual.

Como siempre lo malo es generalizar en cualquier cuestión, no dando por supuesto que cualquier obra de canta autor (entiendo este concepto como el del artista que interpreta sus propias composiciones con independencia del género) tiene que ser sublime o hasta tener un valor añadido, para mi algo que puede ser muy relativo, y obras de compositores asalariados por encargo de productoras ser por sistema despreciables.

La crítica que hace Fernando Neira seguramente es excesiva ya que la enfoca como si las pretensiones de los artistas fueron mucho más elevadas que poner a botar a todo el mundo (en ese sentido para mí el tema es más de lo mismo, estando la variación en el tono del vocalista que se distingue de lo más habitual siendo seguramente tan tratado artificialmente como los demás), pero aunque que exista una afinidad musical completa y real entre estos y su público, tampoco creo que los primeros obren con una libertad completa para evolucionar segun sus deseos, ajena a las tendencias y demandas de su mercado, como parece que se demuestra en el artículo cuando se dan a entender las precauciones existentes a la hora de comentar o interactuar en las sempiternas y agobiantes redes sociales.

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20208
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por RED RONIN » 27 Ago 2022, 08:50

Esto seguramente ya ha debido ser comentado;

Un estudio determina a qué edad deja de interesar la música nueva

Una investigación determina a qué edad tanto hombres como mujeres dejan de construir la banda sonora de su vida

Los gustos musicales de cada uno se definen a edades tempranas, aunque con el paso del tiempo es cuando definimos qué tipo de música y qué grupos nos gustan. Un estudio acaba de determinar cuál es la edad en la que dejamos de aceptar nuevas canciones en nuestro almacén musical: los 33 años. Los resultados, elaborados por Skynet & Ebert, se han obtenido con estadísticas de usuarios de Spotify en Estados Unidos, y con datos de la compañía The Echo Nest.
Según esta investigación, "mientras que el gusto musical de los adolescentes está increíblemente dominado por la música más popular, esta proporción va disminuyendo drásticamente durante la veintena, antes de que su gusto madure cuando pasan a los 30 años". "Hasta sus primeros treinta, la música mainstream representa paulatinamente cada vez menos proporción en sus escuchas. Y para el oyente medio, a mitad de la treintena, su gusto ha madurado y ya es lo que va a ser", sentencia el estudio.

Otra conclusión es que las mujeres muestran un continuado declive en sus escuchas de música pop desde los 13 hasta los 49 años, mientras que los hombres cambian súbitamente al llegar a la treintena y dejan de escuchar las canciones más famosas del momento. Además, el estudio apunta que convertirse en padre tiene un "impacto equivalemente a envejecer cuatro años" en las escuchas musicales. El estudio, titulado Music was better back then, puede consultarse en la web de Skynet & Ebert.

https://www.google.com/amp/s/www.lavang ... ffacet=amp

Y en contraposición o de forma más pormenorizada:

Cómo cambian los gustos musicales según la edad

A medida que crecemos rotamos de géneros y tenemos una mayor recepción a composiciones que se alejan de nuestras preferencias clásicas. Mirá el recorrido auditivo

La evolución implica mayor apertura a diferentes propuestas que nos corren de los moldes clásicos en el que solemos posarnos. Ya sea para la moda, para las fragancias, para los libros, a medida que nuestra edad avanza descubrimos novedades o giros que llevan nuestra atención hacia campos antes inexplorados. Y esto mismo pasa con los gustos musicales.

Cómo cambian nuestros gustos musicales con la edad

En la niñez, nuestros padres suelen componer el ambiente con música infantil que a los adultos puede tender a la somnolencia, o a la histeria por la repetición de palabras o conceptos, pero que agrada mucho a los pequeñines y así empiezan a reconocer su gusto musical. Según la escuela pedagógica española, en esta etapa la música ha heredado prácticas obsesivas de reiteración escolar, y las composiciones para infantes se basan en este paradigma, que imlpica repetir la misma palabra constantemente hasta crear una canción. Las rimas pegadizas terminan impregnando en todos.

Ya en la adolescencia, el modelo Disney y MTV pareció colonizar muchas mentes con figuras y producción industrial que entronizó a íconos como Hannah Montana y Miley Cyrus. La industria cultural hizo foco en el consumo a gran escala que se expandió a todos los continentes en este último tramo de la mano de la hiperconectividad, y los diferentes públicos infantojuveniles así lo demandaron. Esos primeros riff causan una suerte de hipnotismo que se propaga de boca en boca y vibra en cada cuerpo. Entre estos grupos juveniles podemos citar a Justin Bieber; One Direction; Fifth Harmony; Big Time Rush; The Jonas Brothers, entre otros. Si nos remontamos a los 90 podemos mencionar a Backstreet boys; NSYNC; Spice Girls. Hanson, Take That; New Kids on the Block.

Al consolidarse la edad de la adolescencia, los cuerpos crecen de manera irregular, los niños no saben ya si lo son, y todo es así muy terrible, lo cual se vuelca en el gusto musical que adquiere un marcado contorno por lo irreverente: en los 80 y 90 los clásicos punk, rock y metal estaban a la hora del día. Es que en esta época los púberes y prepúberes necesitan dioses, mitos, cosas que adorar y espejos en los que reflejarse.
Ya avanzada la juventud optamos por renegar de lo anterior y buscamos un gusto musical más definido y ligado a un género específico. Es en esta franja de edad que te imaginás adoptar un estilo, un género musical que va a dar sentido al resto de tu existencia. Da igual que sea el rock, el thrash, el blues, el jazz, el rap, el indie o la música electrónica. La rebeldía se vende en camisetas de los Rolling Stones, Sex Pistols, los Ramones, Metallica, 2Pac, Guns’n’Roses, Nirvana, Mano Negra, Pulp, Aphex o los gloriosos AC/DC. 
Ya en los 30 empezás a desprenderte de las etiquetas que abrazaste en tus 20, para animarte a cruzar fronteras y a cometer "herejías" como escuchar a esos géneros que jamás sospechaste que podrías tararear. Caen los prejuicios. Sabés lo que te gusta, lo que te divierte y lo que te hace gozar y bailar.

Pasando los 40 y pisando los 50 un mix de nostalgia y de eclecticismo nos guía en nuestro gusto musical. En este sentido podemos descubrirnos escuchando ráfagas de “deep minimal house”, “progressive synth rock”, “punk dream pop” o “flamenco rock fusión”. Pero también en algunos casos podemos volver a las fuentes y escuchar esos sonidos primarios que nos moldearon en nuestra postura y coros. De todos modos ya sabemos que las etiquetas absolutas no van con los mayores de 40 y 50. La nostalgia en esta etapa es tan poderosa que permite volver a revisar los clásicos de todas las edades.

https://www.google.com/amp/s/www.mdzol. ... 37913.html

Cada uno a su modo ambos artículos evidencian conclusiones muy simplificadoras y taxativas, sobre todo el primero. En el segundo se incide en un factor para mí muy importante en lo que respecta a los puretas, como yo, que es el de la nostalgia para revalorizar hechos del pasado a los que antes no se prestó atención.

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

corretger
Mensajes: 44318
Registrado: 27 Ene 2012, 00:03

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por corretger » 27 Ago 2022, 11:21

Los estudios que fundamentan los articulosc son extranjeros los dos? Uno tiene un toque argentino en el artículo

Algo simplonas si me parecen las conclusiones de los artículos, especialmente respecto a las edades tempranas

Luego el dato de los 33 o los 40 de cristalización de gustos, pues depende, hay un gran stock de música del pasado por descubrir, y aunque la nueva o la mainstream es bastante más homogénea.... si uno tiene curiosidad pica del presente y del pasado, pero ha de conocer las alternativas

Creo que no considera demasiado los factores de calidad de la música en sí.

Aparte en los presuntos estudios el factor madurez no se tiene muy en cuenta, (qué curioso lo de "crecer 4 años de golpe cuando se tienen hijos... Ó 5 ó 10). No todos los jóvenes son iguales aunque cada dia eso de formar familia se retrasa más

En la infancia adolescencia ... También el nivel cultural o el tener hermanos mayores cuenta, pero cada vez hay más hij@s únic@s

Ultimamente hay bastante descontrol de niños y niñas pequeñ@s con móvil pegados al reguetón o al "anillo pakuando"...
Algunos con coreografia y todo pero con letras bastante meh o discutibles :mrgreen:

Antes a esas edades igual se escuchaba parchís o enrique y ana :P ... Porque eran los discos que se tenían en casa "para ellos".
Habia una supervisión previa hasta comprarse yn8i su propia música u oirla por la radio
Ahora los menores bucean directamente en youtube

El móvil es el vector por el que entra la música ahora, para grandes y pequeños
El factor youtube es muy grande y de pequeños ya van construyéndose "el algoritmo" o ven cosas de gente más mayor si el móvil es prestado...

Lo de la repetición machacona o obsesiva no creo que sea sólo cosa de canciones para niños actualmente

Lo otro es el dominio del idioma, un adolescente (y mucho crecido) si no sabe ingles no comprende la cacofonia que se le esta echando encima, y es mas comodo recurrir a reggetones en español varios.... Que al final es un espanglis...
Pueden cantarlo e imitarlo
Antes uni podia aprender inglés con supertramp o dire straits

El factor escuchar lo que escucha paquitín o vicentica, efecto imitación es una constante, antes o ahora

En cuanto a la adolescencia, creo que está algo más atinado, aunque es reduccionista eso de justin bieber o milie cirus... canta un poco.
Me faltarían nombres mainstream de los de antes como jackson o madonna para comparar con los adolescentes de antes vs cosas más prefabricadas como hombres g o spice girls
Ese recorrido antes y ahora sin caer en el "es que son rebeldes estos chavales" pasada la edad del pavo

Falta escena indie o no mainstream... Nosotros escuchábamos a nirvana o rem por modas o porque lograron pasar a la escena mainstream?... tambien el efecto britpop (festivaleros) y ahora se va tambien al trap o reggeton, como se fue a grupos koreanos o japos. En lugar de haber una música de raíz española como en los 80 90 la escena parece sucursal de otros lares o producciones de usar y tirar

Y los perros verdes, qué?
Una cosa que pasaba antes con músicas más complejas, sean rockeras o retro progresivas... por ejemplo con mike oldfield es que "los puretas" se fabrican ya desde pequeños o por influencia de hermanos mayores, y no es precisamente la música progresiva algo accesible

Aunque como digo últimamente hay menos hermanos, más hijos únicos y el chaval tiene poca influencia de los padres por que les pilla currando y hay un salto de padres a hijos

Los directos .. los conciertos de grupos son más caros y para gente más mayor...los festivales (con acampadas, están orientados a 20 y 30 añeros... Y adolescentes eternos

se venden menos cds porque son caros, y la alternativa accesible a la chavaleria es internet , por lo que te va a homogeneizar más el gusto el algoritmo que tiende a ser convergente, no divergente

Por tanto es mas complicado que un chaval conozca vivaldi o mozart "por azar" si no se lo ponen en la escuela o se lo ponen sus padres
Las 4 estaciones debe ser una pizza...

En lo que toca a otros fenómenos culturales, como el cine, tambien ha ido cambiando el soporte
Tienes a la tdt o las plataformas digitales como via de acceso o youtube...
Y por lo bajini (entre lo legal) hay variedad para aburrir, es cuestión de saber qué buscar y donde o tener buenos guías

En música no se si hay tantas paginas tipo filmaffiinity o estan integradas en las plataformas?
Por ejemplo en comentarios de youtube son bastante superficiales
El algoritmo directamente "te sugiere", no hay intervencion humana y si bigdata

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20208
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por RED RONIN » 27 Ago 2022, 23:04

Novedad editorial

Frank Zappa, de genio intocable a villano olvidado

El crítico Quim Casas rescata en un libro el legado del controvertido músico de Baltimore, cuya figura, omnipresente en los años 70, ha quedado relegada de forma muy llamativa en las últimas décadas

Cuando en 1986 el crítico de cine y música Quim Casas escribió una reseña poco entusiasta del disco de Frank Zappa ‘Jazz from Hell’ para una revista barcelonesa, le cayeron palos por todos lados. “Me decían: ‘Pero, ¿cómo se te ocurre meterte con Zappa?’. En esa época era, para mucha gente, un genio intocable”. 36 años después, Casas acaba de publicar un libro sobre el músico de Baltimore (‘Zappa’, Redbook Ediciones) y explica que, al comentar el proyecto con colegas y conocidos, la gran mayoría de las reacciones consistían en preguntarle si había perdido el juicio. La anécdota ilustra con precisión una verdad incontestable: pocas acciones se han devaluado tanto en las últimas décadas en la bolsa del prestigio musical como las de Francis Vincent Zappa (1940-1993).

“Ha pasado de ser Dios a ser absolutamente ninguneado”, señala Casas. El músico iconoclasta que en la segunda mitad de los 70 llenaba estadios, despachaba montones de discos y era una presencia casi ineludible en el debate cultural y político y en el imaginario pop (el célebre póster con una imagen de Zappa sentado en un retrete se vendía en El Corte Inglés) es hoy poco más que un escueto párrafo, y no necesariamente amable, en la historia de la música rock. “Es muy difícil explicar por qué ha bajado tanto el aprecio por su figura y, especialmente, por su música”, admite Casas, que, aun así, se atreve a apuntar una serie de posibles razones para tanto descrédito.

Una obra inabarcable

La primera, la inabarcable magnitud de su obra. En vida, Zappa publicó 19 discos con el grupo The Mothers of Invention y otros 44 a su nombre (muchos de ellos son dobles e incluso triples). Y desde su muerte, ocurrida en diciembre de 1993 como consecuencia de un cáncer de próstata, no han dejado de aparecer nuevas referencias con tomas inéditas, versiones alternativas, grabaciones escondidas y colaboraciones. “Produjo una barbaridad y lo publicaba todo, sin filtro, por lo que tiene bastantes cosas infumables, y eso ha perjudicado mucho a la valoración que se hace de su obra”.

Otro aspecto que le ha restado no pocos puntos es su personalidad arisca, nada complaciente, trufada a menudo de comentarios ofensivos y actitudes que en la actualidad no dudaríamos en calificar de sexistas, cuando no abiertamente misóginas. “Desde luego, hoy no pasaría la más mínima prueba de correción política y algunos de sus pronunciamientos, especialmente sobre su relación con las ‘groupies’, son inaceptables -concede Casas-. En ese terreno, sus ‘pecados’ no pueden compararse a los de Harvey Weinstein, Kevin Spacey o Roman Polanski, pero sin duda estaría en la lista de los artistas potencialmente cancelables”.

Y, pese a todo, asegura el autor de ‘Zappa’, el legado del hombre de la melena ensortijada, el bigote descendente y la media perilla merece una revisión y una reivindicación. Estos son algunos de sus argumentos.

Fue un músico sin fronteras

Si la libertad y la originalidad son valores que deben cotizar al alza en el mundo del arte, hay razones sobradas para reconocer los méritos de la obra ‘zappiana’. Desde sus inicios, el músico de Baltimore dinamitó las fronteras del rock and roll clásico para transitar por todo tipo de géneros y registros y amalgamarlos en discos y canciones que aún hoy provocan asombro por su audacia y su singularidad (también por su rareza). “Igual sí que mezclar el jazz de vanguardia, el doo wop, la ‘Ionisation’ de Edgar Varèse y el rock and roll diera como resultado algo muy marciano y poco accesible -comenta Casas-, pero esa combinación de estilos aparentemente muy alejados entre sí está en la base de mucha música contemporánea”.

Cuestionó el discurso ‘hippy’ y se acercó al punk

Quim Casas descubrió a Frank Zappa en 1979 a través de ‘Sheik Yerbouti’, un disco “furioso” en el que el aprendiz de crítico creyó ver una inesperada conexión con el movimiento punk, entonces ya en retirada. “Una de las cosas que me enganchó a Zappa es que se distanciaba del rollo hippy, de la nación Woodstock y de toda esa cultura, y ese cuestionamiento me pareció muy interesante en un músico de su generación”. No era un distanciamiento filosófico, sino también musical. “En ‘Sheik Yerbouti’ hay canciones como ‘Broken hearts are for assholes’ y ‘I’m so cute’ que sintonizan plenamente con el punk”.

Tenía un ojo envidiable para reclutar músicos

Zappa, digámoslo ya, nunca dio muestras de excesivo reconocimiento hacia los intrumentistas que le acompañaron en sus numerosas y arriesgadas excursiones musicales. “Son como monos amaestrados”, llegó a decir. Y, sin embargo, sin sus valiosas aportaciones resulta muy improbable que el de Baltimore hubiera llegado tan lejos. Quim Casas quiere reparar ese agravio en su libro, en el que dedica 20 páginas a repasar de modo exhaustivo los perfiles y logros de los 52 músicos que pasaron por The Mothers of Invention. “Era una reivindicación necesaria. Es impensable la faceta doo wop de Zappa sin la contribución del cantante Ray Collins, por ejemplo. El multiinstrumentista Ian Underwod tiene una importancia comparable a la del propio Zappa en la grabación de ‘Hot Rats’. Y otros, como el pianista Don Preston o el violinista Sugar Cane Harris son también excepcionales”.

Fue un guitarrista brillante

En Zappa, todo resulta excesivo. También su faceta como guitarrista, especialmente a partir del momento en que deja atrás a los Mothers of Invention. “Lo que parece haber quedado es ese exceso exhibicionista -subraya Casas-, pero me sorprende que se hable tan poco de sus virtudes a las seis cuerdas. Quizá no tenía un sonido tan característico y reconocible como Hendrix o Neil Young, pero hizo cosas interesantísimas”. Para quien quiera empezar a comprobarlo, el autor de ‘Zappa’ recomienda la escucha de ‘Camarillo Brillo’, canción del álbum ‘Over-Nite Sensation’ (1973).

Despertó conciencias

Frank Zappa representó a la perfección el papel de artista políticamente comprometido, y lo hizo siempre desde la independencia absoluta, hasta el punto de resultar a menudo contradictorio. Se enfrentó a la censura, a los abusos policiales y a las imposiciones religiosas, pero también a la izquierda más dogmática e incluso a su propio público. Habrá quien piense que ese afán permanente de disparar contra todo y contra todos acaba resultando estéril, pero solo hay que ver la profunda influencia que tuvo en los movimientos de oposición democrática en los países de la esfera soviética, donde aún hoy sigue siendo idolatrado, para entender su importancia.  

https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-c ... n-14357895








l

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Última edición por RED RONIN el 28 Ago 2022, 11:20, editado 1 vez en total.

Heidegger
Mensajes: 28367
Registrado: 13 Ago 2006, 22:27

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por Heidegger » 27 Ago 2022, 23:28

Qué gusto da saber que uno podría falsar el estudio sobre el gusto musical que ha enlazado RED.

corretger
Mensajes: 44318
Registrado: 27 Ene 2012, 00:03

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por corretger » 28 Ago 2022, 00:46

0. Cada uno podemos "falsar" el dato de ese estudio si somos un pelín curiosos musicalmente,

1. Sobre algoritmos, clickbaits, economía de la atencíón vs privacidades
https://go.ivoox.com/rf/71177986

Y sí, nos la meten doblada, en internet la privacidad es Cero

2. Sobre Zappa, hicimos un hilo hace tiempo
http://foros.acb.com/viewtopic.php?f=3&t=505480

Habia un video con visita guiada a su archivo. El tío lo guardaba todo, y no paraba de remasterizar o editar conciertos, con lo que los herederos pueden estar sacando material ad aeternum

el exceso hace que bajen "las acciones"? seguramente
Dweezel, el hijo, tambien ha hecho una especie de banda tributo y sacó "zappa plays zappa" tocando el material de su padre con antiguos colaboradores

Sobre la calidad de sus músicos colaboradores, pues sí sonaban muy bien todos juntos, sobre las aportaciones compositivas ... Improvisaban mucho, pero zappa parece que estaba siempre escribiendo partituras (con huecos) para todo quisqui
https://youtu.be/LLoN37DfwP8

Aun así la lista de colaboradores es kilométrica, como inabarcable intentar coleccionar todo lo publicado

Sobre el dominio de la guitarra, pues hay un disco de recortes de solos, creo que se llama Guitar
https://youtu.be/JpgkgJLlX6k
Así al tuntún ..

A mi me gusta esta
https://youtu.be/IsZZydc3mLU

Si ya con Hendrix intentaron tras su muerte a los 27 sacar cada grabación o bootleg y publicarlo teniendo poquitos discos oficiales, pues con este tio, como churros,
Ya los saco él a granel hasta su muerte, y su hijo y herederos intentarán vivir del archivo

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20208
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por RED RONIN » 28 Ago 2022, 12:06

corretger escribió:Bueno, con JM Jarre parece que nunca ha habido problema con los playbacks, pero claro él no canta, es el asistente que es ventrílocuo, con o sin autotune


Menos mal que le han puesto silla giratoria, si no no llega

Aqui al menos se les ve hacer el precalentamiento, a juan miguel y sus chicos


A ver cuánto consigo estar sin escuchar la canción de marras... Una vez sabiendo que existe y con la colaboración del algoritmo, supongo que unas horas, antes de que pase de moda ...
Anuncia nuevo disco "Oxymore" en homenaje al fallecido compositor también frances Pierre Henry, del que publica el primer single;



Para el que no le suene ahora el tal Pierre Henry;



corretger
Mensajes: 44318
Registrado: 27 Ene 2012, 00:03

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por corretger » 28 Ago 2022, 16:57

Imagen

Avatar de Usuario
garba4ever
Mensajes: 13547
Registrado: 13 Feb 2015, 16:41

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por garba4ever » 08 Sep 2022, 13:45

No tenía claro del todo en qué hilo podía encajar esto pero creo que aquí puede estar bien. Es una entrevista a Steven Wilson en la que habla sobre todo de la industria musical, principalmente desde su experiencia con su propia carrera pero también respecto a los grandes grupos. En mi opinión la entrevista es brillante y merece completamente la pena la duración. Si sois fans del genio inglés (para mí sin duda una de mis mayores influencias musicales) esto es absolutamente imperdible, pero aun si no lo sois, creo que da una opinión muy valiosa, inteligente y articulada sobre el mainstream, el underground, la integridad en la música y el arte...



Aquí tenéis links para formato podcast

https://podcasts.apple.com/us/podcast/s ... 0577610229

https://www.stitcher.com/show/the-disru ... -206196727
かたつぶり そろそろ登れ 富士の山

corretger
Mensajes: 44318
Registrado: 27 Ene 2012, 00:03

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por corretger » 08 Sep 2022, 14:27

Creation is a very selfish act
Van gogh never sold alive..

Big success for him
No se quién es, y nunca oi nada de porcupine tree
https://youtu.be/MSEQZ8reJA4
Debo haber estado anestesiado

ya me pongo a entrenar al algoritmo...


Sobre lo que dice...
Ya no se escribe musica, se crea contenido
Ya no funciona lo de promocionar un disco sacando singles, porque el hype y la atención dura un día de media...

No se, el otro quien es? es "emprendedor online"... Vende humo y entrevista a otros?
De esos hay algunos en youtube como rick beato, que vende su libro... Y crea contenido sobre otros

Ya no hay críticos, hay explicadores online y gente que reacciona

Wilson tambien dice que no quiere exponerse a las redes sociales porque no es inmune a las criticas de minorías polarizadas o haters

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20208
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por RED RONIN » 19 Sep 2022, 10:56

Otro listado de esos:

Estas son las diez canciones más alegres de la historia, según la ciencia

Un neurocientífico holandés se basa en las letras, el tempo y la clave para explicar por qué una canción genera sensación de felicidad

La música influye en nuestro subconsciente y actúa de diferente manera según nuestras emociones. Dependiendo de la situación que estés viviendo o de cuál sea tu estado de ánimo, preferirás escuchar un tipo de música u otro. 

Tampoco experimentarás siempre la música de la misma forma. Cuando estés alegre, disfrutarás de la música de las canciones, las bailarás y las cantarás probablemente sin ni siquiera darte cuenta de lo que dices. Sin embargo, si estás triste, prestarás atención a las letras. Tu mente buscará en ellas una explicación de lo que te ocurre o una forma de mejorar tu estado de ánimo.

Cada melodía tiene un efecto en la actividad cerebral por lo que en cada experiencia musical participan estructuras cerebrales relacionadas con la motivación y la emoción y procesos cognitivos como la atención, el aprendizaje y el pensamiento.
El holandés Jacob Jolif, experto en neurociencia cognitiva, es el autor de un estudio en el que asegura haber encontrado una fórmula matemática, la fórmula de Jolif, para explicar por qué una canción puede generar una sensación de felicidad. Esta sigue un patrón asentado en una combinación de letras, tempo y clave.

Según el estudio, realizado mediante encuestas en Reino Unido, las canciones felices u optimistas tienen tempos mucho más rápidos que la música pop promedio, sus letras son alegres y emplean acordes mayores.
En promedio, las canciones tenían entre 140 y 150 beats por minuto, un tempo que es unos 20 beats más rápido que una canción pop promedio. Este ritmo alegre probablemente revitaliza subliminalmente a los oyentes.

En cuanto a las letras, Jolif concluyó que la mayoría de las canciones alegres tienen letras felices y sin sentido o letras sobre eventos alegres o emociones positivas y divertidas. 
A partir de esta fórmula de Jolif, ha nacido la lista de las diez canciones más alegres de la historia de la música y todas ellas, según el neurocientífico, tienen en común que son capaces de subir el estado de ánimo en momentos de bajón emocional. La mayoría de ellas están compuestas por canciones new wave de los años ochenta y rock y disco de los setenta.

Estas son:
1- Don’t Stop Me Now (Queen)
2- Dancing Queen (Abba)
3- Good Vibrations (The Beach Boys)
4- Uptown Girl (Billy Joel)
5- Eye Of The Tiger (Survivor)
6- I'm a Believer (The Monkees)
7- Girls Just Wanna Have Fun (Cyndi Lauper
8- Livin’ On A Prayer (Bon Jovi) 
9- I Will Survive (Gloria Gaynor)o
10- Walking on Sunshine (Katrina & The Waves)

https://www.noticiasdenavarra.com/belle ... 5.amp.html

¿Alegres? Seguramente, pero también un rato sobadas y tópicas, por algunas debido a su omnipresencia repetitiva, como la de Gloria Gaynor, he acabado desarrollando repulsión. También es curioso como el concepto de canción pop ha evolucionado a lo largo de las últimas décadas como para que no aparezca ninguna de esos tiempos en este listado generado teóricamente de manera científica.

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
Popovych
Mensajes: 2240
Registrado: 27 Oct 2006, 18:35
Ubicación: Luxemburgo / Valencia

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por Popovych » 20 Sep 2022, 12:52

garba4ever escribió:No tenía claro del todo en qué hilo podía encajar esto pero creo que aquí puede estar bien. Es una entrevista a Steven Wilson en la que habla sobre todo de la industria musical, principalmente desde su experiencia con su propia carrera pero también respecto a los grandes grupos. En mi opinión la entrevista es brillante y merece completamente la pena la duración. Si sois fans del genio inglés (para mí sin duda una de mis mayores influencias musicales) esto es absolutamente imperdible, pero aun si no lo sois, creo que da una opinión muy valiosa, inteligente y articulada sobre el mainstream, el underground, la integridad en la música y el arte...



Aquí tenéis links para formato podcast

https://podcasts.apple.com/us/podcast/s ... 0577610229

https://www.stitcher.com/show/the-disru ... -206196727
Muchas gracias por compartir. Muy interesante el análisis de Wilson, especialmente sobre la promoción y los tiempos en la industria actual. Da gusto oírle hablar. Su conocimiento sobre la historia de la musica contemporánea y sus iconos es envidiable.

Habla de Nirvana u Oasis como últimos grandes grupos Rock que influenciaron más allá de la propia música, y que hoy ya no hay un gran grupo rock. Pero claro, es que hoy en dia la musica rock de nueva creación ya casi no existe, ya no copa ni portadas, ni radios, ni TV, ahora es un genero menor. Los influencers están en otros géneros, como él dice, más musicas urbanas.

Sobre Wilson en sí mismo, yo tengo mis sentimientos encontrados. Él habla sobre el hecho de no tener éxito de masas, quizá porque lo consideran "el tipo que hace prog". Si no tiene éxito es porque su propuesta, incluso cuando mas accesible ha sido, no ha sido tan buena como las otras millones de proposiciones que hay en el mundo del Pop (cosa que por cierto asume en algún momento de la entrevista).

Para mi Wilson es un grandísimo jefe de orquesta, productor, coordinador. Pero como leí una vez a un compañero en el extinto foro de Metal Freak: "en las bandas de Wilson, el peor músico siempre acaba siendo él".

Wilson haciendo prog es el mejor, porque sabe hacer funcionar a los mejores músicos sin hacer pastiche (todo lo contrario que el 95% de grupos del genero). Pero cuando se sale de él, el talento de los músicos no es tan importante, y sus propuestas se diluyen.
Stop making stupid people famous

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20208
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por RED RONIN » 22 Sep 2022, 07:21

Por qué los 70 son la mejor década de la música popular

Un periodo marcado por el nacimiento del punk, la new wave, el hip hop, el funk o la electrónica o de nombres imbatibles como David Bowie, Lou Reed, Iggy Pop, Neil Young, Patti Smith, Bruce Springsteen, Tom Waits, Elton John o Tom Petty

Existen debates de barra bar que no van a ningún lado, pero en los que todavía podemos darle un poco de sentido a las cosas. Uno de ellos podría ser el que me asalta a veces entre amigos o, como el otro día, cuando escuchaba Sofá Sonoro, el fantástico programa dirigido por Alfonso Cardenal en la Cadena Ser. El programa estaba dedicado a la música rock en la década de los 70 y volví a constatar algo que pienso desde hace mucho tiempo: los 70 fueron la mejor década de la música popular. Antes de que arda Troya, que lo hará igualmente, conviene dar argumentos.

La historia oficial siempre ha considerado a los gloriosos años 60 como la mejor década de la música popular, aquella en la que se consolidó el rock como movimiento contracultural y ofreció el esplendor del pop rock y la cultura juvenil ejemplificado por artistas tan definitivos que tuvieron éxito como Bob Dylan, The Beatles o The Rolling Stones. También fue la década del soul con Stax o Motown como sellos motores o el nacimiento de los grandes festivales con el ejemplo legendario de Woodstock. Hubo muchos más ingredientes políticos y de luchas sociales que alimentaron la década. No es el único periodo trascendental: los años 50 alumbraron el rock’n’roll y encendieron una mecha increíble a partir de Elvis Presley. Los más puristas aman esta década porque fue el comienzo de muchas cosas y todavía conservaba una fascinante inocencia. Otros apostarían por los ochenta, con el postpunk y el nacimiento del indie, tan determinante para muchos y que ha creado sus propios mitos musicales. Y, generacionalmente, hay quien que defiende los noventa por cuestiones emocionales: vivieron en sus carnes las sacudidas del grunge, el brit pop o el indie más brillante.
A estas alturas, cuando la actualidad informativa no para de recordarnos que el siglo XX se va extinguiendo a medida que se mueren sus símbolos culturales, mirar atrás es una forma de poner en orden el pasado. La década de los 70 guarda muchas claves para entender todo el valor de la música popular, pero, especialmente, es un territorio emocional maravilloso. La afirmación de que esta década es la mejor para la música popular responde más bien a una cuestión personal que a una sentencia demostrable. Sin embargo, existen elementos importantes que apoyarían esta tesis.
Siempre he visto los 70 como la época en la que el rock, como movimiento artístico y cultural, tuvo conciencia de sí mismo con todas sus virtudes y defectos. Con el fin de los Beatles y el verano del amor, la contracultura parecía diluirse. El cambio de década demostraba que el cuento de los 60 había terminado por convertirse en mercancía, otro instrumento más de consumo dentro de la cultura comercial. Pese a todo, los años 70 fue un periodo que, dentro de esta realidad, permitió que surgiera el fervor de Seattle con The Stooges y MC5 y el punk, tanto en Reino Unido como en EE UU. Aunque solo fuera por eso -la rabia y el nihilismo con el que se agitaron los cimientos de la industria y la cultura popular-, esta década valdría la pena casi más que ninguna otra. Al menos, había mucho más conocimiento del fracaso y muchas más ganas de romperlo todo. Así, los años 70 son también los años de The Clash, Sex Pistols y Ramones. Por tanto, solo en estas cinco bandas nombradas hay todo un tratado filosófico del rock.

Fuera de esta furia, paralelamente, hubo una nueva ola en el pop rock y que el tiempo ha situado como un movimiento imprescindible: los ritmos callejeros salidos del CBGB con artistas como Patti Smith, Blondie, Television, Talking Heads, Johnny Thunders, The Dictators o Mink Deville. A eso hay que sumar la increíble respuesta británica en la new wave. La mecha de nombres es larguísima, pero solo apuntaré unos pocos que sostienen todo un edificio gigante: Elvis Costello, Nick Lowe, The Police, Echo and the Bunnymen y Joy Division. En Reino Unido, además, se daría lo que se dio en llamar pub rock. Nadie mejor que Dr. Feelgood para representarlo, pero también Brinsley Schwarz, Ian Dury o Graham Parker.
En la música negra, el soul se expandió hasta límites nuevos del funk gracias a la versión mejor y más bestia de James Brown, pero también añadiendo nuevos y vibrantes nombres tan imprescindibles como Funkadelic y Parlamient. Incluso el soul tomó una inmensa conciencia mientras engrandecía sus posibilidades sonoras. Así, Motown, pese a todo su éxito de los 60, nunca fue más trascendental como esta década que coronó a un Stevie Wonder imbatible y nos dio al Marvin Gaye de What’s Going On y lo que vendría después. Y solo esta década también se marca como irrepetible porque es la del nacimiento del hip hop en el Bronx de Nueva York, todo un terremoto contracultural afroamericano que acabó por tener su verdadero esplendor en los ochenta. También de Nueva York surgió la salsa, que marcó un antes y después para la música latina en todo el mundo.

La misma década traerá el rock progresivo y el hard rock, dos géneros musicales nuevos derivados del gran tronco del rock. Es decir, es la década de Led Zeppelin, Black Sabbath o AC/DC. Y, puestos a citar a bandas mastodónticas de estadios, hay que añadir Queen o The Eagles. También es la década de la música disco, tan importante para el desarrollo de las discotecas que llegan hasta nuestros días. Pero, sin duda, al igual que los setenta son la década del punk y el hip hop, lo es de la electrónica. Este movimiento musical con grandes raíces sociales cambiará todo el panorama sonoro a partir del nacimiento de la música electrónica popular ejemplificado en Kraftwerk, otro grupo imprescindible de la historia de la música y salido de esta década. Y, justo al otro lado de esta orilla, en el siempre conservador country se produce otro pequeño seísmo con la consolidación de los outlaw: Willie Nelson, Johnny Cash, Kris Kristofferson, Waylon Jennings… ¡y por ahí también andaban en otro ritmo propio pero glorificando al country-folk Gram Parsons, Linda Ronstadt, Emmylou Harris y Townes Van Zandt!

Si todo lo comentado no es suficiente, esta década es tremenda porque fue el periodo natural de dos colosos: David Bowie y Lou Reed. Pero hay más. Mucho más. Como Bob Marley, ampliando el radar hacia las músicas del mundo con el reggae. Y, sin embargo, a título personal, me quedo con esta década por los siguientes nombres. Los 70 alumbró a Neil Young, Tom Waits, Bruce Springsteen, Tom Petty, Patti Smith y Jackson Browne. O desarrolló un Van Morrison fascinante. Y también permitió la salida de grandes dramáticos musicales como Elton John o Billy Joel.
Y puestos a defender esta década de todas las demás lo haré aún más a título personal. Por mucho que la suya fuera la de los 60, esta década es la de mis Rolling Stones preferidos: Sticky Fingers y Exile on Main St. Sucede igual con Bob Dylan, al que le pertenecieron los 60. Varios Dylan de mis preferidos nacen y mueren estos años: el de Basement Tapes (el disco se publicó en 1975), el de la Rolling Thunder Revue y el intimista que se reinventa con Blood on the Tracks, Desire y Street Legal. Ojo, y el religioso de Slow Train Coming. Lo compro. Como compro que encima (agárrense al asiento) es la década de un Elvis Presley único, enorme. Defiendo a muerte al Elvis de los 70, elevándose en su sufrimiento mayúsculo y consumiéndose en una metáfora perfecta del rock and roll. Y es la década en la que muere. Y eso la convierte en única.

https://elpais.com/cultura/ruta-norteam ... pular.html

Yo coincido aunque en mi caso y es una opinión que extiendo bastante en general lo que acaba conformando el gusto propio es lo que se vive en el momento por edad, sea como fenómeno contemporáneo o como influencia del pasado más inmediato.

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Última edición por RED RONIN el 22 Sep 2022, 07:21, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20208
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: Comentarios musicales, entre otros: como nos cuelan la moto ( sugerencia de corretger)

por RED RONIN » 22 Sep 2022, 07:48

Clasismo, conflicto intergeneracional, letras misóginas: el odio al reguetón va más allá del gusto musical

Estudiosos del género y de otros otros paralelos como el ‘trap’ o el pop urbano subrayan que el rechazo que suscitan puntúa positivamente en algunas capas de la sociedad

Esta será recordada como la época en la que la humanidad se puso a perrear. El reguetón ha supuesto una revolución en la música planetaria y ha puesto la música latina en primera división. Sin embargo, la historia del reguetón es también la historia de cómo se ha perseguido el género. Un estigma que se extiende a otras músicas paralelas que tampoco son comprendidas por algunos sectores de la población, generalmente los de mayor edad: desde el trap o el pop urbano (con su afición al también incomprendido autotune) a las eclécticas creaciones de Rosalía, que son frecuente objeto de controversia en las redes sociales. En ocasiones, da la impresión de que declarar que a uno no le gusta la música juvenil es incluso un signo de distinción. Que puntúa positivamente odiar el reguetón. Que se puede presumir de ello. Y se presume.

Diferentes personalidades se han pronunciado sin complejos contra el reguetón y sus alrededores, del cantautor Pablo Milanés al pianista James Rhodes. El presentador televisivo Ramón García considera que el último disco de Rosalía es una “mierda”, según declaró en su espacio de la televisión autonómica de Castilla-La Mancha. Si bien parece que la presencia de estas músicas es cada vez más ubicua y su aceptación mayor, el rechazo permanece en el aire. Precisamente su ubicuidad, en radios, bares, chiringuitos o franquicias textiles, hace que las chipas salten con mayor frecuencia: el éxito genera la reacción.
En el caso del reguetón, el estigma le viene desde los orígenes. “Incluso en Puerto Rico, antes de llamarse reguetón, cuando aún se llamaba underground, generaba prejuicios, se intentaba cancelarlo. Los policías multaban a la gente que lo escuchaba, aunque fuera dentro del coche y no en la playa o un espacio público, a los chicos les rompían los casetes”, relata el periodista Pablito Wilson, autor del libro Reggaetón, una revolución latina (Liburuak), que narra la historia del género desde los orígenes jamaiquinos, panameños y, por ende, africanos. Una coctelera cultural de donde salieron (además de tantos otros hilos de la música contemporánea) el ritmo del dembow y otros similares, bases del perreo.
Así hasta la explosión del género en Puerto Rico de mano de quienes ya son grandes clásicos del género como Tego Calderón, Don Omar o Daddy Yankee (su Gasolina puso en 2004 a estos ritmos en el mapa global). Desde aquellos orígenes, más crudos y macarras, el género se ha ido haciendo mainstream y, como es natural, más apto para todos los públicos. Un caso notorio es el de Nicky Jam, ya padre, que ha mostrado cierto arrepentimiento por las letras de sus primeros tiempos y aboga por unas temáticas más responsables. “Hay quien dice que el reguetón de ahora ya es rhythm n’ blues, aunque hay un fenómeno en las discotecas que vuelve a los orígenes”, apunta Wilson. En 2002, cuando el estilo aún estaba en estado larvario, una senadora puertorriqueña logró la aprobación gubernamental en la isla para censurar el género, inquieta por sus contenidos violentos y sexuales, mientras apoyaba a otros músicos más comerciales.

Factores para despreciar el perreo

El estigma del reguetón se produce por la concatenación de varios factores. Uno de ellos podría ser el clasismo: el desprecio por parte de algunas capas de la población a la música que escuchan los sectores más vulnerables, la gente de los barrios, los migrantes. “Es una mezcla de clasismo, de europeísmo mal entendido y de viejos prejuicios coloniales”, escribe el periodista Víctor Lenore, que ya había señalado el fenómeno en su libro Indies, hipsters y gafapastas. Crónica de una dominación cultural (Capitán Swing) y que ahora prologa el volumen de Wilson. “Despreciamos tres categorías de música: la hecha en español, la pensada para bailar y la firmada por artistas que vienen de entornos pobres”, añade Lenore.
Más allá de eso, circulan algunos estudios que vinculan el gusto por el reguetón con un bajo coeficiente intelectual. “A veces se utilizan los datos de manera perversa”, opina Wilson, “se ha dicho que los seguidores del reguetón tienen bajo nivel cultural, pero no es porque escuchen reguetón, es porque muchos fans forman parte de sectores marginados de la sociedad a los que no se les ofrece una buena educación”.
Otro factor que colabora en el odio al reguetón es el contenido abiertamente sexual de muchas de sus letras, pese a que que se encuentra en muchos otros estilos musicales: la pelvis de Elvis también levantó ampollas en los años 50. Suscitan también debate porque con frecuencia son tildadas de misóginas, sobre todo en los orígenes del género. “Hay algunas mujeres feministas que ahora defienden el reguetón como una forma de liberar el cuerpo, otras dicen que es más de lo mismo, que hace más daño que bien”, señala Wilson. La figura de la artista colombiana Karol G suele señalarse como referente feminista en este ámbito musical. Chocolate Remix apuesta por un reguetón queer y transfeminista. Bad Bunny, ya estrella global, se ha significado a favor a la causa feminista, LGTB y antirracista. “No se va a superar nunca el rechazo al reguetón, es como el racismo o la homofobia”, declaró a este periódico en 2021.

A los viejos no les gusta perrear

Por supuesto, en el rechazo a estos ritmos influye el componente generacional. Con la edad el gusto musical se cierra a nuevas corrientes y se tiende a pensar que cualquier tiempo pasado (particularmente el de la propia juventud) fue mejor. En internet se aprecia nítidamente el fenómeno cuando se critica la ilegibilidad de las letras dadaístas y urbanas de Rosalía. Esas letras no se entienden, se dice. Rosalía, tú antes molabas, se escribe. Aquí has perdido a un fan, se advierte, a veces con excesivo dramatismo.
“Cada cierto tiempo aparece un nuevo estilo musical con el que las nuevas generaciones se identifican y las anteriores rechazan con argumentos parecidos (‘eso no es música sino ruido’, ‘todo ritmo pasado fue mejor’)”, explica Carles Feixa, catedrático de Antropología Social en la Universidad Pompeu Fabra. “Si los amantes del jazz y del swing criticaron el rock, los anteriores reprobaron el heavy o el punk, los anteriores el techno... y todos los anteriores rechazan ahora el reguetón y el trap”, ejemplifica. Según el antropólogo, el reloj del gusto musical suele detenerse en la juventud y, más que producirse un tranquilo relevo generacional, desde la aparición del rock n’ roll los nuevos ritmos suelen ser signo de ruptura.
El punk, ahora en el candelero por la serie Pistol (Disney+), centrada en la peripecia de los pioneros Sex Pistols, grandes enemigos culturales de la recién fallecida reina Isabel II, no solo fue estigmatizado en sus inicios sino que perseguía serlo, epatando al burgués, creando el escándalo. De igual modo, el trap ha sido calificado con frecuencia como el nuevo punk para las nuevas generaciones nihilistas. Con la vehemencia que cobran las batallas culturales en las redes sociales, el debate entre los antiguos y los modernos (un tópico de la cultura occidental), entre los viejos roqueros, que nunca mueren, y los nuevos traperos, que acaban de nacer, se hace más visible. Es curioso el caso de C. Tangana, que se ha ganado el favor de todos los públicos implicando en su disco El madrileño a buena parte del star system en español que le precedía, como Kiko Veneno, Jorge Drexler o Andrés Calamaro. Una forma inteligente de tender puentes entre generaciones, que funcionó.
“No creo que el reguetón sea una música polémica”, concluye Pablito Wilson, “creo que nos ha tocado vivir el tiempo en el que el reguetón es polémico, pero eso pasará. En otras épocas también fue polémico el rock, la música disco y hasta el tango, que se consideraba de una gran obscenidad”.

https://elpais.com/cultura/2022-09-22/c ... sical.html

En su origen casi todos los géneros y movimientos musicales novedosos han surgido de los estratos más bajos y despreciados de la sociedad y hasta directamente de la marginalidad, para derivar directamente en que lo macarra acaba frecuentemente siendo la moda dominante en cada momento.

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Fecha actual 30 Mar 2024, 07:11