LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION Y LA CUESTION DE LA DESIGUALDAD
La vida al margen del deporte (la hay)

20 mensajes   •   Página 1 de 1
Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20254
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION Y LA CUESTION DE LA DESIGUALDAD

por RED RONIN » 06 Jul 2022, 08:30

El caso de Georgia, en EE UU: becar sin importar la renta agranda la desigualdad

La experiencia de ese Estado, que puso en marcha en los noventa una política similar a la que plantea la comunidad de Madrid, muestra cómo los principales beneficiados son los alumnos criados en entornos ricos

El gobernador de Georgia, un Estado de Estados Unidos, decidió en 1992 poner en marcha un sistema ―HOPE (Ayudar a alumnos sobresalientes en lo educativo, según sus siglas en castellano)― a través del que se paga la matrícula en una universidad pública a cualquier alumno con un expediente de al menos notable alto en secundaria, sin tener en cuenta su patrimonio familiar. El modelo, todavía vigente, se financia con las ganancias de la lotería, a la que juegan sobre todo los más humildes, de mayoría negra. Sobre el papel fue una buena idea, bajó el absentismo y subieron los estudiantes universitarios. Pero si se entra al detalle, se descubre una realidad que se perpetúa: este reconocimiento solo a la excelencia académica ha agrandado la inequidad entre las familias ricas o de rentas medias ―en su mayoría blancas― y las humildes. Porque, en comparación con los Estados colindantes, el porcentaje de estudiantes sin recursos apenas creció en las aulas, mientras subía de media un 12,3% el porcentaje que terminaba la secundaria y otros ocho puntos el acceso a un grado, pero el alza se concentraba en el alumnado blanco rico.

La nueva política de becas en Madrid para cursar en una escuela privada educación infantil, Bachillerato o los estudios de FP postobligatorios va en esa línea en cuanto a los destinatarios: permitirá disfrutar de una beca a familias que ganan más de 100.000 euros al año (tope de 143.652 euros en un hogar con dos hijos) obviando también la desventaja de los humildes. Sin embargo, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso asegura que estos tendrán prioridad en la concesión de las becas y recibirán más cuantía: 3.750 euros cuando la renta per cápita no supere los 10.000 y 2.000 euros cuando ascienda hasta los 37.913 euros.

En España nunca se ha becado a las personas con muchos recursos sin requerirles nada a cambio. El ministro José Ignacio Wert hace una década complicó el cálculo de los umbrales de renta para tener la ayuda y exigió un mejor expediente para “fomentar la cultura del esfuerzo”, pero nunca se planteó obviar la economía familiar. En época de Esperanza Aguirre, la Comunidad de Madrid creó unas becas de excelencia universitaria para los mejores estudiantes con independencia de su patrimonio, pero mantiene una partida para rescatar a alumnos sin medios que no tienen la ayuda estatal por diversas circunstancias
“En Georgia ocurre lo que en sociología se conoce como el ‘efecto Mateo’. Cuando el criterio para la asignación de los recursos es la excelencia, se acaba beneficiando a aquellos que tienen rentas más altas, porque han tenido los recursos para ir solventando los problemas”, explica Gabriela Jorquera, asesora del Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil. “Los niños y niñas de hogares pobres cuando se encuentran con un problema, qué sé yo, con las ecuaciones, no van a tener la oportunidad de ir a una academia, tener un tutor o que el tío que es químico eche dos tardes. Por eso les es más difícil terminar la etapa educativa con calificaciones excelentes”, prosigue.
“Lo que está pasando en Georgia no es directamente trasladable a lo que está ocurriendo en Madrid, cuyo criterio es de renta, pero los pobres también van a pagar lo de los ricos”, sostiene Jorquera. “¿Es razonable apoyar con recursos públicos a personas que tomarían las mismas decisiones y tendrían las mismas oportunidades sin esa ayuda? Cuando hay un contexto de muchos recursos no es un dilema, pero no es el caso [en Madrid]”. Recuerda, además, las enormes diferencias de renta, aunque la media de la región sea la más alta de España: el 15% de las familias madrileñas están en riesgo de pobreza, según INE.

El gobernador de Georgia Zell Miller se jactó hace tres décadas de crear “el programa de becas más inclusivo de los 50 estados”, porque no concernía solo a las minorías y a los blancos sin recursos. Y Ayuso sigue esa senda, aunque sin llegar, como en Georgia, hasta el mayor de los millonarios. “Lo que quiere la Comunidad de Madrid es que las rentas medias tengan algún tipo de ayuda porque son las que siempre pagan y nunca reciben nada, teniendo en cuenta que la inflación está destrozando la economía de todos”, argumentó Ayuso el pasado sábado. El Partido Popular la respaldó el lunes.
¿Consecuencia de las becas estatales en Georgia? Los ricos blancos han salido ganando y en los primeros años, incluso, se vivió ―y así lo recoge un estudio de la Universidad de Georgia― el conocido como HOPE Mobile, un fenómeno que se caracterizó en 1994 y 1995 porque en el 25% de los condados más ricos subieron las ventas de coches porque los padres destinaron parte del dinero que habían ahorrado para la matrícula universitaria a comprar un coche a su brillante hijo becado.

Georgia pasó de ser el Estado que menos financiaba la educación superior en 1992 a ser el que más y su idea se copió en una decena de Estados como Florida o Carolina del Sur. Veintidós años después, el boquete de inequidad continúa y el diario Washington Post le dedicó un amplio artículo el pasado mayo. Actualmente, en cinco estados ―Dakota del Sur, Carolina del Sur, Arkansas, Louisiana y Georgia― las becas no vinculadas a la renta del alumno superan el 90%, pero solo llegan al 100% en Georgia. Por contra, en California, únicamente el 0,1% de las becas están atadas únicamente a la excelencia.

La partida de becas en centros privados se va a duplicar en Madrid ―de 64,70 millones este curso que ha terminado a 127,15 millones el próximo― y los expertos en equidad alertan de las consecuencias nocivas que va a tener para los hogares más necesitados como en Georgia. “Dar ayudas a gente que no lo necesita va a agrandar la distancia entre los grupos sociales. Esta financiación se podría dar a escuelas que sí que están en entornos desfavorables, por ejemplo, para dotarlas de profesorado de apoyo y materiales que mejorarán la educación de estos estudiantes”, explica Cyntia Martínez-Garrido, profesora de Metodologías de Investigación y Evaluación en la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid y una de las autoras de un célebre informe que sitúa a Madrid a la cabeza de segregación escolar en Europa, solo superada por Hungría.
Alvaro Ferrer, especialista en equidad en la ONG Save the Children, aporta nuevos datos: “El alumnado pobre repite en Madrid cinco veces más que el de más recursos, cuando a nivel estatal la proporción es de cuatro. Y es la segunda comunidad autónoma, por detrás de Asturias, donde más influye el nivel socioeconómico y cultural de la familia en el rendimiento educativo, por encima de la media OCDE”.
“Se va a financiar con el dinero de todos el crecimiento de escuelas privadas que van a recibir alumnos porque el Estado les está financiando”, razona Martínez-Garrido. “Con sus características de selección de estudiantes, con sus actividades extraescolares que requieren de una inversión extra...”, enumera. Jorquera añade también a la lista las escasas becas de comedor que se conceden en Madrid (9% de los niños, según un informe de Save the Children): “Estas pueden desempeñar una función fundamental desde el punto de vista nutricional, fomentando la adquisición de hábitos alimentarios saludables y tienen un efecto sobre el desempeño educativo”.

“Lo eficaz es invertir en las personas que tienen barreras y además hacerlo en las etapas en las que más dificultades tienen. En educación, cuanto antes se invierta, mejor: en la escuela infantil o la enseñanza obligatoria”, subraya Ferrer. Aunque precisa: “Si se pone el dinero en FP o en el Bachillerato, que sea para cubrir el coste de oportunidad: para suplir los ingresos que tendría si el hijo estuviese trabajando en vez de estudiando. Pero con estas becas, no se cubre ese coste”.

https://elpais.com/educacion/2022-07-06 ... ee-uu.html

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Última edición por RED RONIN el 14 Jul 2022, 07:55, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20254
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION

por RED RONIN » 06 Jul 2022, 09:27

Un estudio de la Universidad de Oxford relaciona la privatización sanitaria con el aumento de la mortalidad evitable en Inglaterra

La investigación muestra cómo la externalización de servicios deja a los hospitales públicos con menos recursos para atender a los pacientes más complejos, mientras las empresas acaparan los enfermos con mejor pronóstico

La privatización de servicios en los sistemas sanitarios públicos ha sido motivo de intensos debates en los países que han apostado por estas políticas durante las últimas décadas. La necesidad de dar mayor peso al sector privado en la sanidad pública en busca de mejoras en la gestión y eficiencia ha sido uno de los argumentos más utilizados por los gobiernos a la hora de aprobar unas medidas que se han topado con una fuerte contestación social. Los detractores rechazan que uno de los pilares del Estado de bienestar se ponga en manos de empresas con afán de lucro que pueden tener otras prioridades que la mejora de la salud de la población.

Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Oxford y publicado el viernes en la prestigiosa revista The Lancet Public Health ha agitado ahora con fuerza las aguas de esta controversia. El trabajo, que analiza en su totalidad el impacto de la privatización de servicios por casi 240.000 millones de euros en 173 áreas sanitarias de Inglaterra entre 2013 y 2020, relaciona esta medida con un “empeoramiento de la asistencia sanitaria” y un incremento de la mortalidad evitable entre la población. Se considera un fallecimiento como evitable si el paciente hubiera sobrevivido con un diagnóstico temprano y una buena atención sanitaria.
“Un incremento anual de un punto porcentual en las externalizaciones al sector privado con afán de lucro se corresponde con un incremento de la mortalidad evitable del 0,38% o 0,29 muertes por 100.000 habitantes al año siguiente”, recogen las conclusiones de la investigación. En total, los autores estiman que las privatizaciones impulsadas a partir de 2012 por el Gobierno conservador de David Cameron se relacionan con “557 muertes evitables adicionales en las 173 áreas estudiadas”.
El estudio ha tenido un fuerte impacto en la opinión pública británica y los investigadores sanitarios. “Pienso que si nuestro trabajo está recibiendo tanta atención es porque es el primero que analiza el impacto agregado de las externalizaciones en el Sistema Nacional de Salud (NHS, en sus siglas en inglés). Hasta ahora no sabíamos si las privatizaciones habían mejorado o empeorado la calidad de la asistencia. Es un asunto que también tiene una importante repercusión política en Inglaterra, con mucha gente realmente preocupada ante cualquier paso hacia la privatización del NHS”, explica uno de los autores del estudio, Benjamin Goodair.

“Es un estudio rompedor por la calidad de la investigación, el prestigio de los autores, la entidad de la revista que lo publica y las conclusiones. Llevamos años hablando del impacto de las privatizaciones, pero aún nos faltan muchas evidencias. Este trabajo es un primer paso y muestra la necesidad de seguir investigando en la evaluación del resultado de las privatizaciones”, añade Sergio García Vicente, miembro de la junta directiva de la Asociación Economía y Salud (AES).

Como sucede en este tipo de estudios observacionales, el trabajo no llega a establecer una relación directa de causalidad entre los fallecimientos y las privatizaciones. “Para hacerlo deberíamos hacer un experimento aleatorio y enviar a pacientes a distintos proveedores sanitarios para medir a continuación los resultados, algo que obviamente no sería ético”, explica Goodair.
Pero lo que sí pueden hacer los autores es analizar con posterioridad los resultados obtenidos por pacientes reales en las áreas con más servicios privatizados y compararlos con los logrados en aquellas donde apenas hay servicios sanitarios en manos privadas. Esto permite plantear hipótesis avaladas por las evidencias encontradas. Unas hipótesis cuyo interés destaca José Ramón Repullo, profesor de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad.
“No se trata tanto de un efecto directo, por mala calidad asistencial de los servicios privatizados, sino posiblemente de un complejo efecto indirecto. Como dice el estudio, la subcontratación incrementa la presión general sobre el sistema. Las empresas con afán de lucro se quedan con los servicios más rentables y los pacientes con menor riesgo y comorbilidades. Esto produce un drenaje que deja a los centros públicos con menos recursos y la responsabilidad de atender a los pacientes con más necesidades y peor pronóstico. Este empobrecimiento dinámico de los proveedores públicos configura una hipótesis verosímil para desarrollar nuevos estudios y para situarlo en la agenda pública y política”, valora Repullo.

Este hecho ilustra la dificultad con la que se encuentran muchos investigadores a la hora de analizar los resultados de la asistencia pública y privada en países como España. “Los estudios realizados que comparan los hospitales privatizados con el modelo Alzira en la Comunidad Valenciana con los de proveedores públicos no han encontrado hasta el momento diferencias de calidad relevantes. Pero, por ejemplo, si tú no sabes a cuántos pacientes complejos ha rechazado el hospital privatizado y han terminado en la pública, hay un sesgo en los datos. Por esto es importante una mayor transparencia”, explica Sergio García Vicente.
Este experto considera que hay que ser cauto a la hora de trasladar los resultados obtenidos por la Universidad de Oxford a otros países. “En Inglaterra la parte del sistema privatizada es relativamente pequeña. En los años estudiados crece, pero lo hace del 4% a algo más del 6% del total del gasto sanitario. En España, el sector privado tiene desde hace décadas un peso mucho mayor y está más integrado con el sistema público. Es algo que arranca con Muface [la cobertura privada que cubre a más de 1,5 millones de funcionarios] y se ha consolidado en muchas comunidades”.
Repullo sí destaca que hay riesgos comunes: “La externalización de procedimientos diagnósticos o terapéuticos singularizados tienden a fragmentar la atención sanitaria, mientras la calidad asistencial tiene un componente importante en la integración de todos los niveles asistenciales. Si optamos por un modelo de supermercado en el que el usuario picotea de diferentes proveedores sanitarios, podemos llegar a tener unos excelentes procedimientos individuales y una mala medicina general. Por ello, es verosímil pensar que una mayor externalización de servicios asistenciales no va a ser beneficiosa. Si a esto añadimos conductas oportunistas de proveedores externos con ánimo de lucro y una falta de control del cumplimiento de los contratos, el riesgo de gastar mucho y obtener poco en salud se amplía considerablemente”.

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) es una de las entidades que desde hace más de dos décadas rechaza con mayor vehemencia las privatizaciones. “El estudio es importante porque confirma lo que otros estudios parciales habían avanzado y lo que hemos podido observar en la evolución del sistema sanitario en los últimos años. Los recursos económicos destinados a las privatizaciones debilitan la sanidad pública y favorecen otros intereses. Lo deseable sería reinvertirlos en el sistema para hacerlo más fuerte y eficaz”, explica el portavoz de la organización, Marciano Sánchez Bayle.
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), la patronal que agrupa a más del 80% de los hospitales privados españoles, rechaza que las conclusiones del informe de la Universidad de Oxford sean extrapolables a España. “De ningún modo. Basta citar algunos casos y datos concretos en los que las propias administraciones han reconocido la gestión eficaz de áreas de salud externalizadas, como por ejemplo la Comunidad Valenciana”, afirma el presidente de la entidad, Carlos Rus. Rus expone las conclusiones de una auditoría de la Sindicatura de Cuentas de esta comunidad sobre el Departamento de Salud de Torrevieja, que sostiene que la privatización logró “un ahorro del gasto corriente público en torno a 45 millones de euros anuales, lo que implica un 30% menos” que el gasto medio de hospitales de gestión pública del mismo nivel, o los niveles de satisfacción mostrados por los pacientes de otras zonas sanitarias de la misma comunidad o de Madrid con hospitales privatizados.

https://elpais.com/sociedad/2022-07-06/ ... terra.html

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Michael Dudikoff
Mensajes: 2335
Registrado: 10 Ene 2013, 13:05

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION

por Michael Dudikoff » 06 Jul 2022, 10:39

Menudos paguiteros los del PP / VOX

Y van de liberales....

Paguiteros subvencionados
Imagen

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20254
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION

por RED RONIN » 08 Jul 2022, 13:44

Los ricos esperan menos para operarse, también en los hospitales públicos
Un estudio revela que los pacientes con mayor renta esperan hasta un 20% menos que los más desfavorecidos en varios tipos de intervenciones quirúrgicas

La salud depende en buena parte del tamaño de la cuenta corriente. Tener más recursos permite disfrutar de mejores condiciones de vida, acceder antes a la asistencia médica (pagando) y vivir en un entorno en el que es más fácil desarrollar hábitos saludables que permiten vivir más años. La sanidad pública ha sido la gran apuesta de las sociedades desarrolladas para amortiguar estas desigualdades de origen. Un sistema construido para atender a todos, pero en el que la prioridad en la asistencia se da a quien más lo necesita y no al que más tiene.

Un novedoso estudio, sin embargo, revela ahora que la posición socioeconómica del paciente también influye en el tiempo que tarda en ser intervenido quirúrgicamente en los hospitales públicos. El trabajo compara los tiempos de espera de 10 tipos de operaciones quirúrgicas con decenas de miles de casos en la sanidad catalana entre 2015 y 2019, y los relaciona con cuatro niveles de renta fijados por la tarjeta sanitaria en el copago farmacéutico. El resultado es que las esperas de las rentas altas son en varios casos más de un 20% más cortas que las que deben aguardar quienes tienen menos recursos.

“Las conclusiones ponen de manifiesto un problema dentro de los hospitales. En un sistema sanitario público como el español, la prioridad de los pacientes a la hora de entrar en quirófano debe depender solo de su estado de salud. En general, el estudio confirma que esto es así, pero los datos muestran que la posición socioeconómica del paciente interfiere en algunos casos allí donde no debería hacerlo”, explica Laia Bosque Mercader, estudiante de doctorado en economía en la Universidad de York (Reino Unido) y autora principal del estudio, en el que también han participado la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de la Generalitat de Catalunya y varios centros de investigación de esta comunidad.

El análisis toma como referencia la espera de los pacientes con una posición socioeconómica baja (aquellos con unos ingresos menores a 18.000 euros al año) y la compara con la de quienes la tienen muy baja (parados o receptores de pensiones no contributivas), media (entre 18.000 y 100.000 euros) y alta (más de 100.000 euros). En el caso de las intervenciones de prótesis de cadera, con una demora media de 149 días, quienes tienen una posición socioeconómica muy baja esperan 5,6 días más (el 3,8%) que quienes la tienen baja. Por el contrario, las rentas medias esperan 4,8 días menos (el 3,2%) y las altas 21,1 días menos (el 14,1%).

En las operaciones de prótesis de rodilla (170 días de media), las rentas altas esperan 36,7 días menos (el 21,5%) que las bajas. Para las operaciones de cataratas (123 días de media), la espera de las rentas medias y altas respecto a las bajas es más corta en 2,4 y 21,6 días, respectivamente, aunque en este último caso quienes ganan más de 100.000 euros solo suponen el 0,1% del total de pacientes.

En las intervenciones de extirpación de útero (espera media de 131 días), la diferencia más destacable son los 6,1 días menos que deben esperar las rentas medias respecto a las bajas, mientras el estudio no ha encontrado diferencias significativas en el caso de las prostatectomías (extirpación de próstata).

Los pacientes con una situación socioeconómica muy baja esperan 14,2 días más que aquellos con una posición baja para ser sometidos a un baipás coronario. Esta diferencia, que supone el 37% de una espera media de 38 días, es la mayor encontrada por los investigadores.

Los investigadores también han puesto el foco en cuatro intervenciones oncológicas, más sensibles por el riesgo vital que supone esta patología, y aunque las diferencias se repiten en algunos casos, son en general más reducidas. Los datos no revelan diferencias significativas en las operaciones por cáncer de pulmón y muy pequeñas en las de cáncer de mama. En el cáncer colorrectal, las rentas muy bajas esperan 2,3 días más que las bajas (el 9,5% más en una demora media de 24 días), mientras la mayor diferencia en este tipo de intervenciones se produce con el cáncer de próstata (9,3 días, el 17,7% de diferencia, entre los dos extremos de la escala socioeconómica).

Una de las hipótesis que plantean los autores para explicar estas diferencias son “las mayores habilidades de los pacientes con mejor posición socioeconómica para moverse por el sistema sanitario, comunicarse y recurrir a los mecanismos de atención al paciente”, explica Ana Bosque Mercader. Pero hay otras, como la menor flexibilidad de horarios para acudir a todas las citas de quienes ocupan un trabajo precario o tienen sin ayuda personas a su cargo, lo que suele ocurrir más en las rentas bajas. Y también influyen los contactos y relaciones sociales, algo que favorece a quienes disfrutan de una mejor posición socioeconómica.

“Son resultados en la línea de los encontrados en investigaciones realizadas en países en nuestro entorno y extrapolables al resto de España. La desigualdad, su impacto en la salud y en la relación de los pacientes con el sistema sanitario es un problema global”, explica Anna García-Altés, coautora del estudio.

Los resultados de la investigación fueron presentados en el reciente congreso de la Asociación de Economía de la Salud (AES) y están pendientes de ser publicados en una revista científica. Entre las fortalezas del trabajo está que por primera han podido estudiarse los datos administrativos de las intervenciones quirúrgicas realizadas de la sanidad catalana entre 2015 y 2019, lo que “ha permitido analizar todo el universo de pacientes operados”, destacan los autores.

El estudio también analiza la relación que pueden tener estas desigualdades con el lugar de residencia del enfermo y el hospital de referencia asignado. La conclusión es que, aunque las demoras puedan ser diferentes según el centro sanitario, las desigualdades observadas según la posición socioeconómica del paciente no dependen del lugar en el que viven, sino que se “generan dentro de los hospitales”.

Anna García-Altés, que actualmente es responsable del mapa sanitario del Departamento de Salud de la Generalitat, considera que estos datos ponen de manifiesto un potencial de mejora en la asistencia que ofrecen los hospitales. “Deben mejorarse los servicios de información y acompañamiento al paciente en los circuitos asistenciales. También pueden adoptarse medidas que mitiguen las desigualdades en los criterios de inclusión y priorización de las agendas de los actos médicos”, defiende.

Joan Benach, director del Grupo de Investigación en Desigualdades en Salud de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), destaca el interés de “estudiar las desigualdades en la atención sanitaria entre clases sociales, así como la necesidad de realizar nuevas investigaciones, especialmente la comparación de las diferencias entre un sistema sanitario público accesible para todas las personas, frente al privado, solo accesible para quienes pueden pagarlo”.

“Las diferencias observadas son significativas y merecen ser estudiadas, pero excepto en algún resultado concreto, no son muy grandes cuantitativamente ni disminuyen el crucial papel que el sistema sanitario público posee como instrumento político para reducir impacto en la salud de los determinantes sociales en la desigualdad”, concluye.

https://elpais.com/sociedad/2022-07-08/ ... licos.html

bckhm520
Mensajes: 5506
Registrado: 02 Feb 2012, 19:47
Ubicación: En el Felipe los días de partido.

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION

por bckhm520 » 08 Jul 2022, 14:04

ESPANIA

Los de clase media alta esperan menos en lista de espera en la publica, porque el medico que les atiende en la privada por la tarde, los mete como prioritarios en la lista de la publica, durante las 5 horas que se digna a pasarse por su curro manianero en el hospital o centro de especialidades de la sanidad publica.
Ademas los acomodados tienen mas capacidad / recursos para navegar por las procelosas aguas de nuestra administracion y sus procedimientos / papeleos.

Eso ha sido asi toda la vida de Dios.


USA / Georgia

Punto de vista muy liberal:
Si becas a todos como en Georgia, pues pasa que los blancos de clase media, cuyas familias iban a "sufrir" algo para costearles la universidad y no siempre les era posible (100,000 pavos, son 100,000 pavos), ya pueden ir todos SEGURO.
Sin embargo, al resto de la poblacion del estado, los negros y la white trash, no le cambia nada. El escasisimo numero que logre llegar a los 18 en condiciones de ir al collegue, pues ira.
Aumenta la desigualdad? En % de representatividad en las aulas seguro, pero, de los segundos, los que iban a ir van igual, lo unico que pasa es que sube el porcentaje de "acomodados" que pueden ir. En realidad es una medida que si favorece a algunos chavales.

Mi opinion. Los impuestos no estan para pagar la universidad a los "ricos". Yo no lo destinaria a eso. De hecho es obsceno con tantas otras cosas que hacer en un estado como Georgia. Pero, como medida juzgada de forma aislada no creo que sea algo que aumente la desigualdad social.
Lo que la aumenta es no impedir desde la educacion primaria que los chavales de los guettos de white trash / negros lleguen a los 18 hechos un desastre.
Son incompatibles? Hay dinero para todo? Los votantes y el gobernador de Goergia sabran.

Por dar mi opinion sobre los estudios que ha publicado el companiero.

nurito
Mensajes: 3658
Registrado: 30 May 2011, 11:08
Ubicación: http://goo.gl/xbb74

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION

por nurito » 08 Jul 2022, 19:08

RED RONIN escribió:
“Lo que está pasando en Georgia no es directamente trasladable a lo que está ocurriendo en Madrid, cuyo criterio es de renta, pero los pobres también van a pagar lo de los ricos”, sostiene Jorquera.
Están más obsesionados que yo con los EEUU en El País... Como decía aquel tuitero, el año es 1936 y vivimos en América.
Imagen

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20254
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION

por RED RONIN » 08 Jul 2022, 19:28

nurito escribió:
RED RONIN escribió:
“Lo que está pasando en Georgia no es directamente trasladable a lo que está ocurriendo en Madrid, cuyo criterio es de renta, pero los pobres también van a pagar lo de los ricos”, sostiene Jorquera.
Están más obsesionados que yo con los EEUU en El País... Como decía aquel tuitero, el año es 1936 y vivimos en América.
En el País no sé, pero el abrir un hilo sobre el capitalismo lleva a que no sea raro citar ejemplos estadounidenses como ejemplos de plasmacion del mismo.

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

nurito
Mensajes: 3658
Registrado: 30 May 2011, 11:08
Ubicación: http://goo.gl/xbb74

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION

por nurito » 08 Jul 2022, 20:03

RED RONIN escribió:
nurito escribió:
RED RONIN escribió:
“Lo que está pasando en Georgia no es directamente trasladable a lo que está ocurriendo en Madrid, cuyo criterio es de renta, pero los pobres también van a pagar lo de los ricos”, sostiene Jorquera.
Están más obsesionados que yo con los EEUU en El País... Como decía aquel tuitero, el año es 1936 y vivimos en América.
En el País no sé, pero el abrir un hilo sobre el capitalismo lleva a que no sea raro citar ejemplos estadounidenses como ejemplos de plasmacion del mismo.

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
Más allá del ejemplo de Georgia, este tema de cómo se distribuyen los impuestos y el gasto público es más propio de sociedades con estados del bienestar relativamente grandes. Estas becas parecen una alternativa barata a la expansión del concierto al bachillerato. Creo que antes afectaban a rentas de hasta 30-50 mil euros y ahora lo van a hacer a un rango del doble o más (los famosos 100k, como se dice hoy día). No me extrañaría que la ampliación alcanzara en potencia al 30-40% de las familias con hijos y de forma directa al ¿15-30%? (las de ingresos medios o altos que lleven o piensen llevar a sus hijos a concertados o privados en bachillerato).
Imagen

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20254
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION

por RED RONIN » 13 Jul 2022, 11:29

Uber, el capitalismo salvaje de los que parten la pana
La publicación de los ‘Uber files’ muestra una empresa que casi parece orgullosa de saltarse las leyes, evadir impuestos y destrozar al sector del taxi. Ahora, con el pastel ya cortado y unos consumidores insensibles a lo que hay más allá de su deseo de comodidad y precios bajos, cabe preguntarse qué va a pasar. Probablemente nada.

POR
SERGIO C. FANJUL

“Tú eres una fiera / porque entras partiendo la pana / invitando a la peña / invitando a cañas”, cantaban Estopa en su célebre de tema de 2001 Partiendo la pana. Así entraba la empresa Uber en los países, aplicando la política de hechos consumados, sacando pecho, saltándose las normas a la torera, evadiendo impuestos, precarizando al personal, espiando a los taxistas, hasta que el volumen de demanda y de sufridos currantes impedía cualquier marcha atrás. Con un par.

Los Uber files, publicados por The Guardian y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés, y representado en España por El País y La Sexta) muestran las comunicaciones internas de una empresa cuyos directivos parten la pana y conversan en un tono de exaltación pirata. Es el capitalismo faltón y abusador, al que no se le caen los anillos en pos del beneficio empresarial y que tiene la codicia como valor supremo. El de Gordon Gekko en la película Wall Street, o el de Jordan Belfort en El lobo de Wall Street. El de tonto el último, el de quítate tú para ponerme yo, el de las normas están para saltárselas. “A veces hay problemas porque somos jodidamente ilegales”, se lee en uno de los documentos. Casi parece que les hace ilusión.

La empresa se ha defendido diciendo que no son los de antes, que las cosas han cambiado. A pesar del escándalo, no está claro que esa actitud penalice socialmente, sino todo lo contrario: es actuar “sin complejos”, casi ser “transgresor”, surfear grácilmente el sistema y hasta conseguir doblarlo a tu favor. Superar la “pirámide de mierda”, como decían en la empresa (muy dada, como se ve, a utilizar las palabras malsonantes).

Bajo este sistema de pensamiento algunas compañías, como la propia Uber, han conseguido sobrevivir y crecer con un modelo de negocio imposible. Pero mantener a flote una empresa que no es rentable, que está mal hecha, no es cosa de milagros. Alguien tiene que cargar con el peso: los trabajadores. La táctica de “abrazar el caos”, como decía otra comunicación interna de la empresa. Me cuesta utilizar el nombre de “empresariado” para quien mantiene estas prácticas, sin embargo, parece que el ejemplo ha cundido y hay académicos que ya hablado de una “uberización” de la economía.

¿Qué pasará ahora? Supongo que nada. Hay cosas que priman poderosamente sobre las demás en nuestra forma de consumir: el buen precio y la comodidad. Es sorprendente que sigamos comprando ropa barata a empresas sobradamente acusadas de utilizar mano de obra semiesclava en lejanos países del sudeste asiático, cuyos establecimientos ocupan, sin sonrojo, las calles principales de las ciudades (es muy difícil, por lo demás, encontrar otra ropa).

Más sorprendente aún es que sigamos acudiendo a los servicios de empresas que explotan a nuestros conciudadanos delante de nuestros propios ojos o que destruyen las ciudades en las que vivimos: entraron por la puerta de la mal llamada economía colaborativa y se enseñorearon con rapidez. Llamamos a Glovo para pedir una pizza, pero nos da igual quién nos la traiga y en qué condiciones. Abrimos la puerta, cogemos el producto, cerramos la puerta y nos sentamos frente a la tele como si tal cosa. Marx lo llamaría el fetichismo de la mercancía: la pizza que hipnotiza.

Lo peor que nos ha hecho el capitalismo asalvajado es volvernos insensibles a todo aquello que está más allá de nuestros volcánicos y pueriles deseos.

https://retinatendencias.com/civilizaci ... n-la-pana/

corretger
Mensajes: 44372
Registrado: 27 Ene 2012, 00:03

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION

por corretger » 13 Jul 2022, 12:36

Uber no la creó un español?

Avatar de Usuario
Bundy
Mensajes: 15207
Registrado: 13 Oct 2014, 13:20

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION

por Bundy » 13 Jul 2022, 18:02

No. Son dos estadounidenses, con años del fondo saudí financiando a Uber a sus espaldas.

A todo esto, otra para el amigo RONIN, y ya van:
El informe del IBPES (está en inglés): https://zenodo.org/record/6813144#.Ys7soITP3rc

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20254
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION Y LA CUESTION DE LA DESIGUALDAD

por RED RONIN » 14 Jul 2022, 07:58

Los universitarios miden tres centímetros más que los que solo tienen estudios de primaria
Una investigación sobre la estatura de los nacidos en España revela el brutal impacto de la clase social en la salud y sugiere que el crecimiento de los españoles se ha estancado

La estatura media es un indicador palmario de la calidad de vida de una población, para comprobarlo solo hace falta ponerse en la puerta de un colegio privado en una urbanización rica y después en la entrada de un colegio público en un barrio pobre. La altura es “el espejo de la condición de la sociedad”, según la definición clásica del pediatra británico James Tanner. La talla de los jóvenes llamados a filas sirvió históricamente para hacer un seguimiento exhaustivo de la estatura de los ciudadanos, pero el fin del servicio militar obligatorio en España en 2001 dejó a la comunidad científica sin este valioso registro. Un equipo de investigadores ha exprimido ahora los datos individuales de las encuestas nacionales de salud del Ministerio de Sanidad y ha obtenido un resultado demoledor: entre los hombres nacidos en la década de 1990, los universitarios miden tres centímetros más que los que solo tienen estudios de primaria. En las mujeres, esa diferencia alcanza los dos centímetros.

El sociólogo Antonio David Cámara, de la Universidad de Jaén, pone en contexto sus resultados. “Tres centímetros de media es brutal”, advierte. Cámara invita a mirar la estatura media de los hombres treintañeros actuales: 176 centímetros. Si a esa cifra se le restan tres centímetros, el resultado es lo que miden los nacidos en los años 60. Tres centímetros equivalen a décadas de desarrollo socioeconómico. “Un pobre de ahora tendría la estatura media de la población masculina de los años 60″, resume el sociólogo.

El equipo de Cámara ha escarbado en nueve encuestas nacionales y dos similares europeas —todas ellas investigaciones periódicas basadas en entrevistas personales en los hogares— realizadas desde 1987 por unas 74.000 personas, que tenían entre 23 y 47 años en el momento de responder. Sus resultados, pese a todo, son relativamente positivos, porque muestran que la desigualdad se ha reducido. Entre los hombres nacidos en los años 40, los universitarios son 4,5 centímetros más altos que los que solo tienen estudios primarios. En mujeres ni siquiera hay datos, porque apenas tenían acceso a la universidad.

Los investigadores han agregado minuciosamente los datos dispersos de las encuestas y han agrupado a las personas por su quinquenio de nacimiento, teniendo en cuenta además su nivel de estudios y la ocupación del “cabeza de familia” (la persona con mayores ingresos), tradicionales indicadores indirectos del estatus socioeconómico. La sociedad, en general, ha mejorado. Los hombres nacidos en los años 80 son cinco centímetros más altos que los nacidos en los años 40. En las mujeres, ese crecimiento solo alcanza los dos centímetros.

La hipótesis de Cámara es que “las mujeres son criaturas mejor equipadas biológicamente, más resilientes”, por lo que las condiciones adversas de la primera mitad del siglo XX afectaron más a la estatura de los hombres. “Lo que ha ocurrido en estos cuarenta y pico años es que se han alcanzado valores normales de dimorfismo sexual”, subraya el sociólogo. “Jamás en la historia de España ha habido tanta igualdad entre sexos como ahora. Y jamás ha habido tanta diferencia de estatura entre hombres y mujeres”, sentencia. “Una mujer española del presente es bastante más alta que un hombre español de mediados del siglo XIX”, añade.

El estudio, publicado en la revista especializada SSM - Population Health, destaca que la estatura, tras un crecimiento sostenido, “se estancó e incluso descendió” en los nacidos en los años 90. Los españoles, aparentemente, están dejando de crecer. Al biólogo holandés Gert Stulp, de la Universidad de Groninga, no le sorprenden los resultados del nuevo trabajo, en el que no ha participado. “Vemos este aplanamiento en la evolución de la estatura en toda Europa. También hay informes recientes de que los holandeses están menguando en Países Bajos, que es el país más alto del planeta”, explica Stulp. “Puede que nuestro entorno, en realidad, no esté mejorando. Nuestras dietas, por ejemplo, no son necesariamente mejores, y nuestros estilos de vida no son más saludables: estamos creciendo a lo ancho en vez de a lo alto”, reflexiona el investigador.

A los 19 años, los hombres de Países Bajos rozan los 184 centímetros de media, mientras que las mujeres superan los 170 centímetros, según un estudio publicado hace dos años por la biotecnóloga española Andrea Rodríguez, del Imperial College de Londres. En España, los hombres de esa edad llegan a un promedio de 176 centímetros, frente a los 162 centímetros de las mujeres. “En Países Bajos, uno puede especular que hay límites biológicos que impiden que el cuerpo humano crezca mucho más, de la misma manera que las personas nunca podrán correr los 100 metros en cinco segundos”, argumenta el biólogo holandés. “Si Países Bajos ha alcanzado ese límite, entonces también está claro que España aún no ha llegado”, zanja Stulp.

La nueva investigación también lleva la firma del historiador José Miguel Martínez Carrión, pionero en el estudio de la estatura en España. “Sabíamos que la altura de los españoles había registrado un crecimiento muy intenso a partir de los años 50, como consecuencia de los brutales cambios socioeconómicos, pero lo que no esperábamos es ver que las últimas cohortes [los nacidos en los años 90] no están creciendo. Se intuye que no solo hay un estancamiento, sino que incluso empezamos a perder altura”, explica Martínez Carrión, de la Universidad de Murcia.

El Ministerio de Sanidad realiza las encuestas nacionales desde 1987, pero Martínez Carrión afirma que, hasta ahora, no se habían exprimido los datos de la estatura de sus participantes. “La desigualdad ha disminuido desde los años 40, que es lo esperable por las prestaciones sociales en el Estado del bienestar, pero persiste. Esperábamos que hubiera una mayor convergencia [en la estatura media de las diferentes clases sociales]”, lamenta. Martínez Carrión y sus colegas recuerdan que en Francia las diferencias en la estatura, entre personas con distintos niveles de estudios, son incluso mayores. Se mantuvieron constantes en algo menos de cinco centímetros en los hombres y en torno a tres centímetros en las mujeres entre 1970 y 2003, según un estudio del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica francés.

Las diferencias en la estatura por niveles educativos en España no se habían estudiado hasta ahora, según destaca Martínez Carrión, pero sí se habían hecho otras investigaciones que también destapan la enorme desigualdad entre clases sociales. El equipo del antropólogo Carlos Varea ha buceado en archivos militares y ha descubierto que los jóvenes llamados a filas en Madrid en 1936, antes de la Guerra Civil, eran tres centímetros más altos en el burgués barrio de Salamanca que en la obrera Vallecas.

Varea, de la Universidad Autónoma de Madrid, recuerda que el periodo crítico para la estatura es la infancia, cuando la velocidad de crecimiento es máxima, incluso mayor que en la adolescencia. Esos primeros años son los más sensibles a los déficits nutricionales y a las enfermedades, pero también a factores menos tangibles, como la inestabilidad social, según recalca Varea. “Las poblaciones blancas del apartheid eran siempre más bajas que sus pares holandeses, pese a ser la élite socioeconómica y política de Sudáfrica”, expone el antropólogo. Su colega estadounidense Barry Bogin ha hablado de “la ecología del miedo”, tras publicar que la violencia en Guatemala afecta también a la estatura de las clases privilegiadas. Varea incide en esta idea: “El nuevo estudio muestra que en España se mantienen desigualdades que, a lo mejor, parece que se han atenuado desde el punto de vista socioeconómico. La estatura es muy sensible a un conjunto de condiciones que van más allá de la mera nutrición”.

https://elpais.com/ciencia/2022-07-14/l ... maria.html

Michael Dudikoff
Mensajes: 2335
Registrado: 10 Ene 2013, 13:05

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION Y LA CUESTION DE LA DESIGUALDAD

por Michael Dudikoff » 14 Jul 2022, 08:44

La verdadera esencia del capitalismo en su fase actual es esta:

John Bolton, exasesor de Trump, admite que ayudó a organizar golpes de Estado en otros países
El exconsejero de Seguridad Nacional reconoce a la CNN que su Administración trató de derrocar regímenes extranjeros, pero que no fue lo bastante “competente”


https://elpais.com/internacional/2022-0 ... utType=amp


Por hablar de esos millones de muertes y tal...
Imagen

Avatar de Usuario
Bundy
Mensajes: 15207
Registrado: 13 Oct 2014, 13:20

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION Y LA CUESTION DE LA DESIGUALDAD

por Bundy » 14 Jul 2022, 10:10

Michael Dudikoff escribió:La verdadera esencia del capitalismo en su fase actual es esta:

John Bolton, exasesor de Trump, admite que ayudó a organizar golpes de Estado en otros países
El exconsejero de Seguridad Nacional reconoce a la CNN que su Administración trató de derrocar regímenes extranjeros, pero que no fue lo bastante “competente”


https://elpais.com/internacional/2022-0 ... utType=amp


Por hablar de esos millones de muertes y tal...
Aquí creo que mezclamos temas. Lo de EEUU, aunque execrable, ha sido su motu propio desde hace décadas, cuando no probablemente desde principios de siglo o antes. La forma de dominio y sometimiento occidental, al contrario que China, ha sido la de la deuda. Todo este sistema de deudas ha servido, como vimos en 2007-08 con el tema de Alemania y la troika en pequeña escala, para primero someterles en lo político y luego para extraerles los recursos. Ha sido su forma de dominio durante mucho tiempo, y no es hasta ahora que esto está empezándoles a caer como un castillo de naipes. Imagino que esto es lo mejor para el país (o los países) a largo plazo, pero vaya, las placas tectónicas del poder están cambiando, y vamos a pasar del sistema de deuda que los americanos han usado a un sistema más refinado de deuda y crecimiento mesiánico, que es lo que imagino van a ofrecer los chinos.

Pero vaya, no sé si los días del capitalismo están contados, pero sí creo que la especulación actual, producción/consumo masivo y la obsolescencia están donetes, e imagino que los modelos de suscripción, alquiler, sistemas de producción bajo demanda en lo cultural, patreons... sean indicativos de los nuevos modelos de futuro.

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20254
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION Y LA CUESTION DE LA DESIGUALDAD

por RED RONIN » 14 Jul 2022, 10:53

Lo de John Bolton lo que tiene de actual es que muy probablemente es la primera vez que se produce una admisión tan desvergonzada de una práctica de injerencia y sumisión en las políticas internas de otros países, como no se hacía en el último medio siglo, pero que ha sido de conocimiento y aceptación/resignación implícitas desde que los USA se convirtieron primero en potencia regional y luego mundial.

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Michael Dudikoff
Mensajes: 2335
Registrado: 10 Ene 2013, 13:05

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION Y LA CUESTION DE LA DESIGUALDAD

por Michael Dudikoff » 14 Jul 2022, 11:09

Bueno realmente Bolton tampoco es el primero.

"Nos ha ido bastante bien con Luisiana, Florida, Texas, Hawai y California y el Tío Sam puede tragarse a México y Centroamérica, con Cuba y las islas de las Indias Occidentales como postres y sin intoxicarse".
“He servido durante 30 años y cuatro meses en las unidades más combativas de las Fuerzas Armadas estadounidenses: en la Infantería de Marina. Tengo el sentimiento de haber actuado durante todo ese tiempo de bandido altamente calificado al servicio de las grandes empresas de Wall Street y sus banqueros. En una palabra, he sido un pandillero al servicio del capitalismo. De tal manera, en 1914 afirmé la seguridad de los intereses petroleros en México, Tampico en particular. Contribuí a transformar a Cuba en un país donde la gente del National City Bank podía burlar tranquilamente los beneficios. Participé en la "limpieza" de Nicaragua, de 1902 a 1912, por cuenta de la firma bancaria internacional Brown Brothers Harriman. En 1916, por cuenta de los grandes azucareros norteamericanos, aporté a la República Dominicana la "civilización". En 1923 "enderecé" los asuntos en Honduras en interés de las compañías fruteras norteamericanas. En 1927, en China, afiancé los intereses de la Standard Oil.

Fui premiado con honores, medallas y ascensos. Pero cuando miro hacia atrás considero que podría haber dado algunas sugerencias a Al Capone. Él, como gángster, operó en tres distritos de una ciudad. Yo, como marine, operé en tres continentes. El problema es que cuando el dólar estadounidense gana apenas el seis por ciento, aquí se ponen impacientes y van al extranjero para ganarse el cien por ciento. La bandera sigue al dólar y los soldados siguen a la bandera."

Smedley Butler, general más condecorado de la historia del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Imagen

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20254
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION Y LA CUESTION DE LA DESIGUALDAD

por RED RONIN » 14 Jul 2022, 12:52

Por eso he escrito en el último medio siglo, después de lo de Vietnam, o a la vez, el derrocamiento de Allende en Chile se hizo con mucha menor alharaca aunque ya por entonces se conocía la intervención de la CIA propiciada por el Nobel de la Paz Henry Kissinger.

Las invasiones de Granada y Panamá fueron intervenciones militares en toda regla con mayor o menor justificación de cara a la galería pero sin tener que ver con esa práctica soterrada a la que alude Bolton y que no es más que la aplicación de la doctrina Monroe con cada vez más amplitud en su rango de puesta en práctica que EEUU lleva practicando desde el siglo XIX, reconocido por todo el mundo pero en estas últimas décadas sin proclamarlo con el menor empacho por sus perpetradores ya que muy bonito no quedaba.


Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20254
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION Y LA CUESTION DE LA DESIGUALDAD

por RED RONIN » 24 Ago 2022, 07:56

Noticia que no sorprende:


El impuesto global a las multinacionales se atasca por las reticencias políticas en EE UU y la UE

Una derrota de los demócratas en las elecciones estadounidenses de noviembre pondría en jaque el acuerdo alcanzado en la OCDE

2023 no será el año en que las grandes multinacionales paguen más impuestos. El nuevo marco fiscal que prepara la comunidad internacional se retrasa y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), que coordina las negociaciones con el G-20 y que había marcado el año que viene para lograr ese objetivo, acaba de consensuar un calendario “más realista” que apunta a 2024. El retraso se debe a que todavía no se han disuelto algunos de los nudos gordianos que atascan las conversaciones, en las que participan más de 130 países. Los escollos vienen de ambos lados del Atlántico. Y no son solo técnicos.

Tanto en Estados Unidos, sede de las mayores multinacionales del mundo, como en la Unión Europea, donde hay países que ejercen una competencia fiscal feroz, aparecen elementos que dificultan la aprobación de las nuevas reglas. Las actuales, vigentes desde hace un siglo, se han quedado viejas. Están basadas en un mundo empresarial que desaparece. Se asientan en la presencia física en un territorio y ese concepto, con el avance de la globalización y la revolución digital, ya no sirve.
El objetivo del nuevo marco es doble: limitar la carrera a la baja en el impuesto de sociedades, fijando un tipo mínimo efectivo del 15%, y obligar a las grandes multinacionales a pagar una porción justa de impuestos también en aquellos países donde no tienen presencia física, pero sí hacen negocio. Dicho de forma simple, que Amazon o Facebook obtienen paguen impuestos en España por lo que venden y, por tanto, ingresan en España.
“Establecimos deliberadamente un cronograma muy ambicioso para mantener la presión, y creemos que eso ha ayudado a mantener el impulso”, dijo en mayo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. Entonces advirtió de que había “discusiones difíciles en curso” y que “lo más probable” era que la implementación práctica llegara “a partir de 2024″, un supuesto confirmado a mediados de julio en un informe del organismo entregado a los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G-20.

Obstáculos

En la UE, todo estaba pensado para que el tipo mínimo se aprobara durante la primera mitad de este año. Francia, que presidió el Consejo de la UE de enero a junio, puso todo su empeño en sacarlo adelante, pero chocó con dos obstáculos sucesivamente. Primero se topó con el veto de Polonia: apuntaba Varsovia que no era justo aprobar esta parte de la reforma fiscal internacional sin que avanzara en paralelo la otra pata. El argumento y el veto se disolvieron en junio, unas semanas después de que la Comisión Europea diera luz verde a su plan de recuperación. La unanimidad requerida para aprobar normas fiscales en la UE parecía lograda, pero entonces levantó el brazo Hungría —uno de los países que más peros pusieron el pasado octubre en las negociaciones globales y que tiene el tipo de sociedades más bajo de la UE— para detener el nuevo reglamento. Ahora es turno de la presidencia checa para tratar de sacar la norma adelante, algo que aparece entre sus prioridades de este semestre.
Mientras tanto, varios países han incorporado a sus legislaciones nacionales un suelo en el impuesto de sociedades, como España o EE UU, que acaba de darle luz verde en la ley de Reducción de la Inflación. La OCDE calcula que la recaudación mundial crecería en más de 100.000 de euros si se alcanzara un acuerdo global sobre un tipo mínimo del 15%, pero si fracasara podrían adoptarse soluciones unilaterales.
“Contrariamente a la opinión general, un impuesto mínimo efectivo no requiere un pacto global”, señala un estudio publicado en 2021 por el Observatorio Fiscal de la UE, dirigido por el economista Gabriel Zucman. “Si no se lograra un acuerdo internacional sobre un tipo mínimo ambicioso, es posible que un solo país (o un grupo de países) decidiera adoptar unilateralmente un impuesto mínimo de sociedades elevado”, lo que presionaría a otros Estados a hacer lo mismo, añade. El mismo director del Centro de Política y Administración Fiscal de la OCDE, Pascal Saint-Amans, dijo recientemente al Financial Times: “Cuando piensas seriamente en el pilar dos [el tipo mínimo del 15%] te das cuenta de que va a suceder de todos modos”.

Más ampollas levanta la otra pata del acuerdo, que sí necesitaría de un consenso global. “Son negociaciones complejas y muy técnicas en relación con algunos nuevos conceptos que reforman de manera fundamental los regímenes fiscales internacionales”, admitió dijo Cormann en julio. El esquema que se quiere aprobar afectaría a las mayores corporaciones del globo, con facturación superior a los 20.000 millones y más del 10% de rentabilidad, que deberán pagar un cuarto de los beneficios que exceden ese 10% en los países donde operan, aunque no estén físicamente en el territorio. Eso permitirá redistribuir de forma más justa 125.000 millones.

Este mecanismo afectaba inicialmente a las grandes tecnológicas. Por eso se bautizó como tasa Google y se chocó de bruces con EE UU, meca de las principales multinacionales digitales. La tensión creció durante el mandato de Donald Trump y fue la Administración de Joe Biden, atenazada por la elevada factura de la covid y cercada por la multitud de voces que exigían mayor justicia fiscal —hasta el FMI recomendó subir impuestos a las empresas con beneficios excesivos—, quien resucitó las conversaciones. Sin embargo, pronto podría llegar otro revés: las elecciones legislativas de mitad de mandato de noviembre, en la que los demócratas podrían quedarse sin mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado.
Además, los países europeos como España que tienen en vigor un impuesto digital se han comprometido con EE UU —que exige su eliminación— a retirarlos a finales de 2023 o en cuanto entre en vigor la solución multilateral. Fuentes gubernamentales aseguran que no habido ningún cambio en este sentido pese a los retrasos en el acuerdo global.

Ingresos adicionales

El retraso de un año puede parecer una cuestión menor para la reforma de una estructura que lleva asentada un siglo. Pero lo cierto es que los trabajos de la OCDE y el G-20 ya llevaban ocho años en marcha cuando el año pasado se anunció a bombo y platillo que se había llegado un “acuerdo histórico”, en un momento en el que las arcas públicas necesitaban ingresos adicionales para pagar los costes derivados de la covid. Ahora, es la crisis energética que tensiona las cuentas nacionales.

Los datos hablan por sí solos: los Gobiernos pierden entre 100.000 y 240.000 millones de dólares al año por la elusión fiscal de las grandes compañías, equivalente a entre el 4% y el 10% de la recaudación global por el impuesto de sociedades, según la OCDE. El auge de la globalización y el auge de toda una industria especializada en diseñar esquemas para rebajar el pago de impuestos ha agravado el problema en los últimos años, pero nada de esto sería posible sin los paraísos fiscales y los territorios con fiscalidad agresiva —el organismo independiente Tax Justice Network estima que las multinacionales desvían ahí 1,19 billones de dólares cada año—, algunos de ellos en el mismo corazón de Europa. Su mera existencia también tiene otro efecto colateral: ha exacerbado la competencia fiscal entre Estados, haciendo caer en picado del tipo nominal del impuesto de sociedades, que en Europa ha pasado del 50% de media en 1985 al 21% en 2020.
De este efecto dominó tampoco se ha librado España, donde el impuesto de sociedades se ha convertido en un queso gruyere, lleno de exenciones y deducciones, que recauda la mitad que hace 15 años y cuyo tipo nominal ha caído en más de siete puntos. En 2019, último dato disponible, las 124 mayores multinacionales españolas rebajaron su tributación global hasta el 16,7% de sus beneficios, y 23 de ellas solo pagaron el 2,6%.
“Seguiremos trabajando lo más rápido posible para finalizar este proyecto, pero también usaremos todo el tiempo que sea necesario para que las normas sean correctas”, aseguró Cormann en julio. “Estas reglas determinarán nuestros regímenes fiscales internacionales durante las próximas décadas. Es importante que sean idóneas”.

https://elpais.com/economia/2022-08-23/ ... la-ue.html

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20254
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION Y LA CUESTION DE LA DESIGUALDAD

por RED RONIN » 27 Ago 2022, 07:08

Desiertos de comida, o cuando comprar productos frescos es una odisea

Si tienes que recorrer más de un kilómetro y medio para encontrar pescado fresco, vives en lo que se conoce como un desierto alimentario. Vulnerabilidad social, gentrificación y crecimiento desmedido son distintas caras de una misma moneda

Imagina tener que caminar más de 20 minutos para poder comprar algo de fruta. Esta es la realidad de casi un 40% de la población estadounidense que vive en desiertos alimentarios. Según la definición actual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, un desierto alimentario es una zona urbana en la que hay que desplazarse más de una milla (1,6 kilómetros) para poder encontrar un comercio de alimentación que venda comida saludable. Y aunque el término remita a alguien vagando por un paisaje yermo, los desiertos de comida son barrios donde viven personas socialmente desfavorecidas con poco acceso a productos frescos y saludables.

En muchos de estos páramos no hay supermercados, ni tampoco otro tipo de tiendas donde comprar fruta, verduras o pescado. Lo que abundan son comercios de comida rápida o tiendas de conveniencia —como las de las gasolineras— donde la mayoría de los alimentos son ultraprocesados y con un alto contenido en grasas no saturadas, sal y azúcar. Esto influye en la capacidad de elección y en el acceso a una alimentación saludable, y se traduce en comunidades con una mayor prevalencia de obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

¿Por qué desaparecen las tiendas?

El gobierno de EE UU mantiene actualizado un atlas interactivo donde se puede consultar si vives en uno de estos desiertos alimentarios. En este país, este es un fenómeno estrechamente relacionado con la desigualdad socioeconómica y con el desarrollo urbanístico de sus ciudades. En concreto, tiene mucho que ver con las políticas discriminatorias del redlining. Esta práctica, que nace en los años 30, consistía en rechazar las hipotecas a las personas residentes en barrios más desfavorecidos. A su vez, los mapas financieros delimitaban, en color rojo, aquellas zonas peligrosas donde no había que invertir. Como resultado, muchos comercios se trasladaron a barrios más ricos en busca de una mayor rentabilidad. Otros se negaron a abrir en estas áreas más pobres. Para no ignorar las raíces históricas de esta situación, muchos investigadores rechazan el término de desierto alimentario y prefieren hablar de un apartheid alimentario.
En consecuencia, la población de estos barrios —predominantemente afroamericana y latinoamericana— tiene que recorrer una distancia mayor para encontrar alimentos frescos y saludables. Una tarea que se complica ante la falta de un transporte público efectivo si no se dispone de un vehículo propio. Si deciden comprar en los comercios más cercanos, se tendrán que resignar a una menor variedad de productos y a precios más altos.

¿Existen los desiertos de comida en España?

El estudio de los desiertos alimentarios ha tenido un amplio recorrido en los países anglosajones. Sin embargo, en España aún nos faltan datos que permitan mostrar la proximidad, a pie y desde la vivienda, a los comercios de alimentación más cercanos. Es decir, que a nivel nacional no sabemos cuantas personas viven en desiertos de comida.

En la ciudad de Madrid, el epidemiólogo Usama Bilal analizó los cambios en los comercios de alimentación, entre 2013 y 2017, en el ámbito de los barrios. En su estudio puede observarse el descenso progresivo de las tiendas tradicionales en aquellos barrios socialmente más desfavorecidos o envejecidos. También muestra como, en los barrios de mayor nivel socioeconómico y en aquellos en proceso de gentrificación, disminuyó en mayor medida la cuota de mercado de las tiendas tradicionales, a la vez que aumentaba la de los supermercados.
El Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona también estudió los cambios en la oferta alimentaria, entre 2016 y 2019, en la ciudad condal. Los resultados mostraron que el 95% de la población no tiene que caminar más de un kilómetro para acceder a un comercio que venda comida saludable. Sin embargo, existen también desiertos alimentarios en barrios socialmente desfavorecidos como el de Torre Baró, donde la oferta de fruta y verdura fresca es casi inexistente.
A pie de calle también podemos observar estos cambios del entorno alimentario. En los últimos meses, la asociación vecinal del madrileño barrio de Begoña —de población muy envejecida— se ha manifestado contra el cierre del único supermercado de la zona. Los vecinos denuncian que este comercio acabó con las tiendas tradicionales que había antes. En consecuencia, cuando cierre este Mercadona serán los más vulnerables quienes que se queden sin ningún lugar donde poder hacer la compra

[https://static]

DA

Salud y bienestar

LA SALUD VA POR BARRIOSNUTRIR CON CIENCIAENFÓRMATENOSOTRAS RESPONDEMOSSALUD MENTAL

ALIMENTOS

Desiertos de comida, o cuando comprar productos frescos es una odisea

Si tienes que recorrer más de un kilómetro y medio para encontrar pescado fresco, vives en lo que se conoce como un desierto alimentario. Vulnerabilidad social, gentrificación y crecimiento desmedido son distintas caras de una misma moneda

[https://imagenes]Una pescadería de Bilbao muestra sus productos con los precios.LUIS TEJIDO (EFE)

[https://imagenes]

JULIA DÍEZ

27 AGO 2022 - 05:20 CEST

Imagina tener que caminar más de 20 minutos para poder comprar algo de fruta. Esta es la realidad de casi un 40% de la población estadounidense que vive en desiertos alimentarios. Según la definición actual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, un desierto alimentario es una zona urbana en la que hay que desplazarse más de una milla (1,6 kilómetros) para poder encontrar un comercio de alimentación que venda comida saludable. Y aunque el término remita a alguien vagando por un paisaje yermo, los desiertos de comida son barrios donde viven personas socialmente desfavorecidas con poco acceso a productos frescos y saludables.

En muchos de estos páramos no hay supermercados, ni tampoco otro tipo de tiendas donde comprar fruta, verduras o pescado. Lo que abundan son comercios de comida rápida o tiendas de conveniencia —como las de las gasolineras— donde la mayoría de los alimentos son ultraprocesados y con un alto contenido en grasas no saturadas, sal y azúcar. Esto influye en la capacidad de elección y en el acceso a una alimentación saludable, y se traduce en comunidades con una mayor prevalencia de obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

¿Por qué desaparecen las tiendas?

El gobierno de EE UU mantiene actualizado un atlas interactivo donde se puede consultar si vives en uno de estos desiertos alimentarios. En este país, este es un fenómeno estrechamente relacionado con la desigualdad socioeconómica y con el desarrollo urbanístico de sus ciudades. En concreto, tiene mucho que ver con las políticas discriminatorias del redlining. Esta práctica, que nace en los años 30, consistía en rechazar las hipotecas a las personas residentes en barrios más desfavorecidos. A su vez, los mapas financieros delimitaban, en color rojo, aquellas zonas peligrosas donde no había que invertir. Como resultado, muchos comercios se trasladaron a barrios más ricos en busca de una mayor rentabilidad. Otros se negaron a abrir en estas áreas más pobres. Para no ignorar las raíces históricas de esta situación, muchos investigadores rechazan el término de desierto alimentario y prefieren hablar de un apartheid alimentario.
En consecuencia, la población de estos barrios —predominantemente afroamericana y latinoamericana— tiene que recorrer una distancia mayor para encontrar alimentos frescos y saludables. Una tarea que se complica ante la falta de un transporte público efectivo si no se dispone de un vehículo propio. Si deciden comprar en los comercios más cercanos, se tendrán que resignar a una menor variedad de productos y a precios más altos.

¿Existen los desiertos de comida en España?

El estudio de los desiertos alimentarios ha tenido un amplio recorrido en los países anglosajones. Sin embargo, en España aún nos faltan datos que permitan mostrar la proximidad, a pie y desde la vivienda, a los comercios de alimentación más cercanos. Es decir, que a nivel nacional no sabemos cuantas personas viven en desiertos de comida.

En la ciudad de Madrid, el epidemiólogo Usama Bilal analizó los cambios en los comercios de alimentación, entre 2013 y 2017, en el ámbito de los barrios. En su estudio puede observarse el descenso progresivo de las tiendas tradicionales en aquellos barrios socialmente más desfavorecidos o envejecidos. También muestra como, en los barrios de mayor nivel socioeconómico y en aquellos en proceso de gentrificación, disminuyó en mayor medida la cuota de mercado de las tiendas tradicionales, a la vez que aumentaba la de los supermercados.
El Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona también estudió los cambios en la oferta alimentaria, entre 2016 y 2019, en la ciudad condal. Los resultados mostraron que el 95% de la población no tiene que caminar más de un kilómetro para acceder a un comercio que venda comida saludable. Sin embargo, existen también desiertos alimentarios en barrios socialmente desfavorecidos como el de Torre Baró, donde la oferta de fruta y verdura fresca es casi inexistente.
A pie de calle también podemos observar estos cambios del entorno alimentario. En los últimos meses, la asociación vecinal del madrileño barrio de Begoña —de población muy envejecida— se ha manifestado contra el cierre del único supermercado de la zona. Los vecinos denuncian que este comercio acabó con las tiendas tradicionales que había antes. En consecuencia, cuando cierre este Mercadona serán los más vulnerables quienes que se queden sin ningún lugar donde poder hacer la compra.

Mientras, la misma cadena abrirá un nuevo supermercado en el céntrico barrio de Malasaña, paradigma de la gentrificación en Madrid, pero donde aún resisten algunas fruterías, charcuterías, pollerías y pescaderías. Por otro lado, el crecimiento urbanístico expansivo de las ciudades ha creado también nuevos barrios con muchas viviendas pero sin apenas servicios. Así pues, vulnerabilidad social, gentrificación y crecimiento desmedido son distintas caras de una misma moneda.

https://elpais.com/salud-y-bienestar/nu ... disea.html

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
RED RONIN
Mensajes: 20254
Registrado: 26 May 2007, 18:58
Ubicación: CHAMBERI

Re: LO PUBLICO Y LO PRIVADO: CAPITALISMO ESE IDEAL DE PERFECCION Y LA CUESTION DE LA DESIGUALDAD

por RED RONIN » 25 Sep 2022, 06:44

Noam Chomsky: "El mundo empresarial tiene una conciencia de clase a un nivel que Marx nunca hubiera imaginado"

El académico y referente de la izquierda mundial reflexiona en 'A Vivir...' sobre las tendencias políticas, la creciente desigualdad social y las consecuencias en la escena geopolítica mundial de la guerra en Ucrania: "Las compañías de combustibles fósiles están exuberantes. Están consiguiendo enormes beneficios. Les están danto todo tipo de regalos para el futuro. Lo mismo ocurre con la industria armamentística. Pero para los demás, es un desastre"

A sus 93 años, Noam Chomsky no se cansa de hablar de política. Ha dejado atrás su despacho en el MIT, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y ha escogido la ciudad de Tucson, en Arizona, en pleno desierto para su retiro. El mito de esta figura clave de la izquierda mundial viene avalado por su trayectoria: crítico incansable con la política exterior estadounidense, detenido por oponerse a la guerra de Vietnam, figuró en la lista negra del presidente Nixon, apoyó la publicación de los papeles del Pentágono y denunció la guerra sucia del presidente Reagan.

En su último libro ‘La retirada: Irak, Libia, Afganistán y la fragilidad del poder de Estados Unidos’ analiza el orden mundial actual en conversación con Vijay Prashad. No le tiembla el pulso al afirmar que el país norteamericano actúa como la mafia en la escena internacional porque no acepta que ningún pequeño país le desafíe. Y, si lo hace, se tendrá que atener a las consecuencias. Igual que un pequeño comerciante que no esté dispuesto a aceptar la extorsión de la mafia: lo amedrentan para mantener el respeto de los demás, pero ¿de dónde nace esa necesidad tan estadounidense de exhibir poderío para intimidar a todo el mundo?
Chomsky escribió su primer ensayo muy joven sobre la caída de Barcelona en la guerra civil española y el auge del fascismo en Europa un tema que, teniendo en cuenta las tendencias políticas en países como Italia o de Hungría y Polonia, pareciera que volviera a cobrar vigencia. Aunque no es un fatalista, sí cree que durante la Gran Depresión, la época en la que él se creció, la sociedad tenía perspectivas de que todo iba a ir a mejor. No como ahora, en un mundo donde vemos que cada vez más gente lleva una vida precaria, con trabajos cada vez peores, una ruptura entre lo que la gente desea y las políticas públicas que llevan a cabo los gobiernos y una concentración de poder que va en aumento. En unas décadas que han sido tan destructivas para los trabajadores, tanto a nivel de derechos como de rentas, y donde el neoliberalismo lo impregna todo cabría preguntarse si queda algo de compasión por el bienestar de la gente y no solo de las empresas: la industria de la energía recibe millones en subvenciones, las grandes tecnológicas se benefician de investigaciones financiadas con dinero público y los bancos obtienen rescates casi automáticamente cada vez que se hunden: “El sistema es que el público asume los riesgos, paga el coste y a las empresas se les permite quedarse con los beneficios y llevar a cabo ese sistema de marketing que transforma las ayudas públicas en beneficios privados en gran medida (…) Las empresas son básicamente marxistas vulgares. Están librando siempre una guerra de clases. Y quieren un estado fuerte que las defienda. Ellas saben que el mercado es destructivo y quieren que se las proteja del propio mercado"
Y frente a la tiranía de las grandes empresas, encontramos una izquierda atomizada, unos movimientos sociales debilitados y gente que se siente sola ante el mundo y las injusticias, pero, ¿si no es la calle quién va a ejercer de contrapoder contra los abusos?

https://twitter.com/Avivir/status/15736 ... J9ZAEOEDRg

https://cadenaser.com/nacional/2022/09/ ... adena-ser/

Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk

20 mensajes   •   Página 1 de 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Fecha actual 16 Abr 2024, 17:30