Villena supongo que lo habrá celebrado tirando una traca o un castillo tras saber que ratificaban a su amigo personal. Ahora sí que sí, vamos a ganar el triplete!!!obertito escribió:Pájaro Dodo escribió:Si lo comparó en twitter con el mismísimo Pedro Martínez. Dirá que hemos perdido también por culpa de los aficionados que se han desplazado a Murcia??corpusculi32 escribió:Tenemos a una victoria a los colistas de la liga.
En la radio Villena y sus secuaces salvan a Jaume. No tiene sentido cargárselo.
Villena ha perdido credibilidad. Se cree inmune y tiene un ego superlativo y solo es un buen, ni siquiera notable narrador. Eso si manipulador o lo intenta
kks escribió:Mulero el culpable jejejejeje ay Dios, a ver, traemos a otro DP muy bien ¿Y con el mismo dinero va a hacer mucho más?
Lo dicho, el próximo año de euroliga NOS VA A PASAR LO MISMO
juanjo sala escribió:kks escribió:Mulero el culpable jejejejeje ay Dios, a ver, traemos a otro DP muy bien ¿Y con el mismo dinero va a hacer mucho más?
Lo dicho, el próximo año de euroliga NOS VA A PASAR LO MISMO
Bueno,els DP també tríen als coach,no? Pues eixa sempre és la millor/pitjor inversió. I ací per h o per b no s'està fent. I si és per bons xics i perfil de passaport igual de pimpampum és Jaume com Mulero,el culpable és la filosofia hacendado. Aixína que quant pitjor,millor.
Igual ara Sánchez que amb lo de Vox no té eixida es digna a fer bé les coses amb les esquerres. Pues igual amb Roig,sinó a implorar Eurolí amb l'Arena fet i no baixar de 20M€ per any...
Jaume Ponsarnau salvó ayer su segunda bola de partido y continuará al frente del banquillo del Valencia Basket, donde se sentará para dirigir los dos partidos, clave, de esta semana frente al Bayern en la Euroliga y el Casademont Zaragoza en la Liga Endesa. La de ayer tiene vasos comunicantes con la primera. En la reunión, a tres bandas, entre el director general, Paco Raga, el director deportivo, Chechu Mulero, y el entrenador una de las conclusiones es que el equipo no ha bajado los brazos en los momentos críticos, con el ejemplo del contundente triunfo en Burgos que abortó el primer conato de cese, y con la competitividad mostrada en los últimos partidos, pese a encadenar derrotas. La hemeroteca recuerda que el club siempre sondea a la plantilla en los momentos complicados. La resonancia con Ponsarnau es que el equipo respalda, con las lógicas discrepancias del día a día de todos los equipos, el trabajo del de Tàrrega y así lo demuestran en el trabajo diario y no dejándose llevar en momentos donde una derrota dura podría desencadenar una decisión drástica. El último ejemplo, el domingo en Murcia con el 60-48 en el tercer cuarto que fue contestado por un parcial de 1-18. Si la derrota ante el UCAM no hubiera llegado en la prórroga, y con tiro para ganar, y sí de forma contundente la conclusión de la reunión de ayer en la Fonteta no hubiera terminado con ratificación.
La última ocasión en la que el Valencia Basket despidió a un entrenador con la temporada empezada fue en enero de 2015. En aquel momento, Perasovic ya había perdido el apoyo mayoritario de la plantilla. Como ocurrió con Katsikaris en 2008 o Hussein en 2010. El corte de Paco Olmos en 2012 llegó tras no conseguir un objetivo deportivo, la clasificación para la Copa del Rey. La decisión que tomó ayer la entidad de Juan Roig fue seguir confiando en el trabajo de Ponsarnau, apretando filas como en las tres últimas ocasiones en las que surgieron dudas con los técnicos, en el amargo febrero de 2016 con Pedro Martínez (eliminados de la Copa por el Gran Canaria y de la Eurocup en el Last 32), Vidorreta en 2017 con las 10 derrotas consecutivas en la Euroliga o el propio Ponsarnau en el arranque del pasado curso, salvado por el triunfo en Belgrado ante el Partizan.
En la reunión no sólo se trató del futuro inmediato del entrenador sino de la preocupación por la crisis de resultados que está dejando sin margen de error al equipo en la ACB con la Copa en juego (3-5 de balance en el ecuador de la primera vuelta) y en la Euroliga si se quiere aspirar a luchar por el Top 8 (1-6). Ponsarnau salió del despacho sabedor de que no le firmaron un cheque en blanco y que esa confianza tiene que traducirse a corto plazo en victorias si quiere cumplir su contrato. Para ello, es fundamental que el técnico logre encajar los roles dentro de una plantilla que no acaba de amoldarse al sistema de rotaciones, con la entrada y salida en las convocatorias de jugadores como Sastre, Marinkovic o Abalde. Si Ponsarnau no consigue involucrar en el juego a una rotación más amplia será imposible sustentar un crecimiento en el juego. Tras el cónclave, Mulero defendió la confección de la plantilla a este periódico: «El objetivo del Valencia Basket es ganar partido a partido y en la medida que podamos volver a disputar la Euroliga la próxima temporada. Tenemos la ilusión de pelear por estar en el Top 8. La ilusión de estar entre los ocho primeros sabiendo que equipo es cada equipo en la Euroliga. Creo que hemos hecho un buen equipo y en la medida que hemos podido es el mejor que hemos podido hacer. Lo que está claro es que no podemos tener el equipo que otros participantes en la Euroliga, eso es indiscutible. Hay muchos factores que condicionan; los marcos de contratación, el presupuesto, tener una Licencia A o la carga fiscal. Tenemos que estar muy contentos del equipo que tenemos».
Mulero: «El aval del técnico es su trabajo y todo lo que aporta»
«El aval del técnico es su trabajo y todo lo que nos aporta, lo que nos está aportando en las temporadas que está con nosotros. Es la cuarta temporada de Jaume Ponsarnau en el club, con un comportamiento maravilloso y magnífico. Es un poco la constante de los últimos partidos», así de tajante se mostró Chechu Mulero nada más terminar la reunión con el técnico de Tàrrega en la Fonteta. El director deportivo argumentó los motivos que permiten al técnico seguir con margen: «El equipo compite y juega. Hemos perdido ante el Gran Canaria en casa yendo 13 arriba, nos hemos puesto por delante en la pista del Panathinaikos después de una primera parte irregular y también en Murcia. Si el equipo no quisiera o no peleara no hubiera estado vivo en estos partidos. Lo que está claro es que necesitamos jugar mejor momentos puntuales para conseguir la victoria. En esos momentos el juego colectivo y las individualidades tienen que hacerse ver en la pista. No es lo mismo que un equipo pierda cinco partidos de 30 que estemos vivos en los mismos».
El pucelano quiso apelar, ante cuatro partidos seguidos en casa, al apoyo de la afición: «Lo importante sería acabar con el debate y con este ambiente en el partido del viernes. Que del minuto 1 al 40 estemos apoyando y animando al equipo como lo hace siempre la Fonteta. Sumando entre todos seguro que lo sacamos adelante». Preguntado por el rendimiento de jugadores como Motum, Mulero reconoció que es «mejorable» pero lo extendió al resto del equipo: «No sólo los jugadores que han venido nuevos tienen que mejorar sino también los que estaban de la temporada anterior. Esto es un tema del equipo y una cuestión de identificar responsables. Somos todos, desde los catorce jugadores a los técnicos pasando por los que estamos en la oficina».
Hamilton escribió:Jaume Ponsarnau salvó ayer su segunda bola de partido y continuará al frente del banquillo del Valencia Basket, donde se sentará para dirigir los dos partidos, clave, de esta semana frente al Bayern en la Euroliga y el Casademont Zaragoza en la Liga Endesa. La de ayer tiene vasos comunicantes con la primera. En la reunión, a tres bandas, entre el director general, Paco Raga, el director deportivo, Chechu Mulero, y el entrenador una de las conclusiones es que el equipo no ha bajado los brazos en los momentos críticos, con el ejemplo del contundente triunfo en Burgos que abortó el primer conato de cese, y con la competitividad mostrada en los últimos partidos, pese a encadenar derrotas. La hemeroteca recuerda que el club siempre sondea a la plantilla en los momentos complicados. La resonancia con Ponsarnau es que el equipo respalda, con las lógicas discrepancias del día a día de todos los equipos, el trabajo del de Tàrrega y así lo demuestran en el trabajo diario y no dejándose llevar en momentos donde una derrota dura podría desencadenar una decisión drástica. El último ejemplo, el domingo en Murcia con el 60-48 en el tercer cuarto que fue contestado por un parcial de 1-18. Si la derrota ante el UCAM no hubiera llegado en la prórroga, y con tiro para ganar, y sí de forma contundente la conclusión de la reunión de ayer en la Fonteta no hubiera terminado con ratificación.
La última ocasión en la que el Valencia Basket despidió a un entrenador con la temporada empezada fue en enero de 2015. En aquel momento, Perasovic ya había perdido el apoyo mayoritario de la plantilla. Como ocurrió con Katsikaris en 2008 o Hussein en 2010. El corte de Paco Olmos en 2012 llegó tras no conseguir un objetivo deportivo, la clasificación para la Copa del Rey. La decisión que tomó ayer la entidad de Juan Roig fue seguir confiando en el trabajo de Ponsarnau, apretando filas como en las tres últimas ocasiones en las que surgieron dudas con los técnicos, en el amargo febrero de 2016 con Pedro Martínez (eliminados de la Copa por el Gran Canaria y de la Eurocup en el Last 32), Vidorreta en 2017 con las 10 derrotas consecutivas en la Euroliga o el propio Ponsarnau en el arranque del pasado curso, salvado por el triunfo en Belgrado ante el Partizan.
En la reunión no sólo se trató del futuro inmediato del entrenador sino de la preocupación por la crisis de resultados que está dejando sin margen de error al equipo en la ACB con la Copa en juego (3-5 de balance en el ecuador de la primera vuelta) y en la Euroliga si se quiere aspirar a luchar por el Top 8 (1-6). Ponsarnau salió del despacho sabedor de que no le firmaron un cheque en blanco y que esa confianza tiene que traducirse a corto plazo en victorias si quiere cumplir su contrato. Para ello, es fundamental que el técnico logre encajar los roles dentro de una plantilla que no acaba de amoldarse al sistema de rotaciones, con la entrada y salida en las convocatorias de jugadores como Sastre, Marinkovic o Abalde. Si Ponsarnau no consigue involucrar en el juego a una rotación más amplia será imposible sustentar un crecimiento en el juego. Tras el cónclave, Mulero defendió la confección de la plantilla a este periódico: «El objetivo del Valencia Basket es ganar partido a partido y en la medida que podamos volver a disputar la Euroliga la próxima temporada. Tenemos la ilusión de pelear por estar en el Top 8. La ilusión de estar entre los ocho primeros sabiendo que equipo es cada equipo en la Euroliga. Creo que hemos hecho un buen equipo y en la medida que hemos podido es el mejor que hemos podido hacer. Lo que está claro es que no podemos tener el equipo que otros participantes en la Euroliga, eso es indiscutible. Hay muchos factores que condicionan; los marcos de contratación, el presupuesto, tener una Licencia A o la carga fiscal. Tenemos que estar muy contentos del equipo que tenemos».Mulero: «El aval del técnico es su trabajo y todo lo que aporta»
«El aval del técnico es su trabajo y todo lo que nos aporta, lo que nos está aportando en las temporadas que está con nosotros. Es la cuarta temporada de Jaume Ponsarnau en el club, con un comportamiento maravilloso y magnífico. Es un poco la constante de los últimos partidos», así de tajante se mostró Chechu Mulero nada más terminar la reunión con el técnico de Tàrrega en la Fonteta. El director deportivo argumentó los motivos que permiten al técnico seguir con margen: «El equipo compite y juega. Hemos perdido ante el Gran Canaria en casa yendo 13 arriba, nos hemos puesto por delante en la pista del Panathinaikos después de una primera parte irregular y también en Murcia. Si el equipo no quisiera o no peleara no hubiera estado vivo en estos partidos. Lo que está claro es que necesitamos jugar mejor momentos puntuales para conseguir la victoria. En esos momentos el juego colectivo y las individualidades tienen que hacerse ver en la pista. No es lo mismo que un equipo pierda cinco partidos de 30 que estemos vivos en los mismos».
El pucelano quiso apelar, ante cuatro partidos seguidos en casa, al apoyo de la afición: «Lo importante sería acabar con el debate y con este ambiente en el partido del viernes. Que del minuto 1 al 40 estemos apoyando y animando al equipo como lo hace siempre la Fonteta. Sumando entre todos seguro que lo sacamos adelante». Preguntado por el rendimiento de jugadores como Motum, Mulero reconoció que es «mejorable» pero lo extendió al resto del equipo: «No sólo los jugadores que han venido nuevos tienen que mejorar sino también los que estaban de la temporada anterior. Esto es un tema del equipo y una cuestión de identificar responsables. Somos todos, desde los catorce jugadores a los técnicos pasando por los que estamos en la oficina».
corretger escribió:Hoy mulero se reúne con las peñas para explicarles la situación
Supongo que volverá a salir lo de la petición de apoyo a la afición para animar al equipo desde principio a fin de los 4 partidos en casa
Son en parte los miembros de las peñas quienes al final arrancan los ánimos al resto
Yo comprendo que la relación con ponsarnau viene de 4 años y están queriendo ser justos y darle unas oportunidades que les ha costado dar a otros, pero al final o eres coherente con tus decisiones o no puedes ir preguntando a unos y otros que hacer
Si al final la fonteta vota se tendrá que seguir a pies juntillas el dictamen y saber hacia adonde vas y que entrenador necesitas
El tema es cual va a ser el criterio para la continuidad del entrenador, luego ser coherente y tener alternativas mejores
corretger escribió:Hoy mulero se reúne con las peñas para explicarles la situación
Supongo que volverá a salir lo de la petición de apoyo a la afición para animar al equipo desde principio a fin de los 4 partidos en casa
Son en parte los miembros de las peñas quienes al final arrancan los ánimos al resto y dicen que su opinión importa, como también han preguntado a los jugadores
Todas estas reuniones, junto con la de raga mulero y ponsarnau son las típicas cuando se pasa a la alerta roja de crisis tras dos avisos, pero la explicación a la afición es novedad,
Mathaus escribió:corretger escribió:Hoy mulero se reúne con las peñas para explicarles la situación
Supongo que volverá a salir lo de la petición de apoyo a la afición para animar al equipo desde principio a fin de los 4 partidos en casa
Son en parte los miembros de las peñas quienes al final arrancan los ánimos al resto y dicen que su opinión importa, como también han preguntado a los jugadores
Todas estas reuniones, junto con la de raga mulero y ponsarnau son las típicas cuando se pasa a la alerta roja de crisis tras dos avisos, pero la explicación a la afición es novedad,
Miedo a la que se puede liar el viernes, así que mejor adular un poco y recuperar palmeros a la causa. Un claro divide y vencerás.
kks escribió:juanjo sala escribió:kks escribió:Mulero el culpable jejejejeje ay Dios, a ver, traemos a otro DP muy bien ¿Y con el mismo dinero va a hacer mucho más?
Lo dicho, el próximo año de euroliga NOS VA A PASAR LO MISMO
Bueno,els DP també tríen als coach,no? Pues eixa sempre és la millor/pitjor inversió. I ací per h o per b no s'està fent. I si és per bons xics i perfil de passaport igual de pimpampum és Jaume com Mulero,el culpable és la filosofia hacendado. Aixína que quant pitjor,millor.
Igual ara Sánchez que amb lo de Vox no té eixida es digna a fer bé les coses amb les esquerres. Pues igual amb Roig,sinó a implorar Eurolí amb l'Arena fet i no baixar de 20M€ per any...
Sí, eligió al coach y te ganó la eurocup y tercero en liga, no lo podías echar en verano
Fede K escribió:¿Estamos todos seguros de que eso se podía contar?
Usuarios navegando por este Foro: Manetes de Goma y 7 invitados