Seguimos con nuestro mes de clásicos del baloncesto español y, después de haber jugado consecutivamente contra Joventut, Barcelona y Real Madrid, ahora nos toca el otro equipo capitalino, el Asefa Estudiantes.
La historia nos dice que la cancha estudiantil (todas en las que ha jugado en la última década) es una de las peores para nosotros, ya que, de las 8 veces que les hemos visitado, sólo en 1 ocasión, la temporada 2004/2005, conseguimos volvernos a casita con la victoria en la butxaca. Aquel enorme Etosa Alicante de Nacho, Angulo, De Miguel o los Lewis ha sido el único que ha conseguido doblegar a los estudiantiles en su casa.
La situación liguera de la presente temporada, no obstante, nos hace ser más optimistas por cuanto el Lucentum ahora mismo en 5º mientras que el Estudiantes es 14º y es uno de los pocos equipos que anota menos puntos que nosotros.
En el puesto de base, aunque Pedro Llompart ha tenido problemas físicos durante toda la semana, se ha recuperado y podrá estar de la partida, lo cual es una gran noticia porque seguramente Freire seguirá sin volver y porque Rautins, que ha estado jugando muchos de sus minutos como segundo base, también ha tenido problemas durante la semana.
Ante este renqueante panorama con el que llegamos, el Estudiantes cuenta con un Jayson Granger en un gran estado de forma y que ha sido el mejor de su equipo en los 3 últimos partidos que han jugado en casa contra Manresa, Valladolid y Real Madrid.
Por fuera el Estudiantes presenta la novedad de Chris Lofton, que vuelve al Estudiantes después de 2 años, equipo en el que tuvo una media de 13 puntos por partido, lo cual hace del retorno del americano una gran amenaza para nosotros, máxime teniendo en cuenta que ya conoce a algunos de sus compañeros, como Germán Gabriel o Granger, que son el núcleo duro del equipo y que hará que su adaptación al equipo sea mucho más rápida.
La llegada de Lofton mejora notablemente el juego exterior del Estudiantes, para mí uno de los peores de la liga ofensivamente, que tenía a Flores como principal foco anotador y a De la Fuente y Jiménez como ilustres veteranos, aunque rindiendo bien, especialmente Carlitos, pero con poca capacidad ofensiva.
Nosotros también hemos mejorado bastante en nuestra producción ofensiva exterior en las últimas semanas gracias al gran estado de forma en el que está Ty Ellis y a que Rautins poquito a poco va haciéndose con el equipo, sin olvidar las aportaciones de Dewar.
Finalmente por dentro es donde están los mejores jugadores de ambos equipos, Germán Gabriel en el Estudiantes y Kaloyan Ivanov en el Lucentum. Sin embargo, considero que la pareja Ivanov/Barnes puede hacer estragos en el juego interior estudiantil, en el que jugadores como Simmons o Driesen, que no son enemigos especialmente peligrosos (y espero que no me tenga que comer mis palabras

Así pues, mientras por fuera veo el partido realmente equilibrado, aunque algo inclinado del lado estudiantil, la diferencia por dentro a nuestro favor me hace ser optimista y creo que nos podemos volver a traer la victoria de Madrid, a pesar de que el Estudiantes ha hecho de su cancha un auténtico fortín este año en el que sólo el Unicaja ha podido pescar.
Saludos.