Que pensais de las transferencias entre autonomias? Dan peces o ensenan a pescar, parafraseando a Rivera?
https://www.dolcacatalunya.com/2016/12/ ... utonomica/No puede ser que Extremadura recaude 1.537€/habitante y acabe disponiendo de 2.669€, mientras Madrid recauda 2.830€ pero sólo disponga de 2.144€.
Maite Vilalta Ferrer, profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona, ha participado en la realización de un mapa de la financiación autonómica. Lo que nos cuenta en Expansión es muy interesante:
“Con el actual sistema, las comunidades autónomas obtienen sus ingresos a través de tres vías:
a) de los ingresos tributarios pagados por sus ciudadanos a través de las figuras impositivas que componen la actual cesta autonómica (50% IRPF, 50% IVA, 58% impuestos especiales, 100% de impuestos como el de patrimonio, sucesiones y donaciones, actos jurídicos documentados, etc.);
b) de la participación en el mecanismo de nivelación de los recursos llamado Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales; y
c) de los tres fondos adicionales de ajuste llamados Fondo de Suficiencia, Fondo de Competitividad y Fondo de Cooperación.
El Mapa de la Financiación Autonómica permite observar el comportamiento de cada una de estas tres vías de obtención de ingresos para cada comunidad autónoma y para los 6 años de los que se dispone de datos liquidados (2009-2014). (…)
El Mapa muestra los resultados de un modelo que aporta al gobierno de la Comunidad de Madrid 2.830 euros por habitante procedentes de sus ingresos tributarios (año 2014). Una vez ha participado en el mecanismo de nivelación se queda con 2.380 euros por habitante y, una vez ha participado en los fondos adicionales de ajuste, se queda con 2.144 euros por habitante. Es decir, los fondos del modelo le suponen una pérdida de casi una cuarta parte de sus ingresos tributarios (un 24%). En una situación similar se encuentran Cataluña e Islas Baleares aunque, en este caso, la diferencia entre los ingresos tributarios iniciales y los que acaban disponiendo después de la actuación de todos los fondos del modelo, no es tan elevada. Concretamente, es de una pérdida de un 9% en ambos casos: Cataluña dispone de unos ingresos tributarios iniciales de 2.422 euros por habitante y se queda con 2.196 euros por habitante; Islas Baleares parte de 2.460 euros por habitante procedentes de sus tributos y acaba con 2.229 euros por habitante.
Para el resto de comunidades autónomas, las subvenciones que reciben a través de los fondos del sistema suponen, en relación a sus ingresos tributarios, un incremento de recursos por habitante. (…) el gobierno de Extremadura es el que ve mayormente incrementados sus ingresos tributarios por habitante iniciales, gracias a los fondos del modelo. Los tributos pagados por sus ciudadanos le aportan 1.537 euros por habitante y acaba disponiendo de 2.669 euros por habitante, una vez ha recibido las subvenciones que han sido canalizadas a través de todos los fondos del modelo. Ello supone un incremento del 74%. Este porcentaje es de un 36% para Castilla-La Mancha y de un 31% para Andalucía y Galicia. La Comunidad Valenciana es la que experimenta un menor incremento (un 4%)”.
Si indiciamos los datos y hacemos 100 la media española, “al inicio del proceso, sin la aplicación de los fondos del modelo, las 3 comunidades con más recursos en 2014 disponibles fueron Madrid, Baleares y Cataluña -con índices de 142,5, 119,7 y 118,9 respectivamente-. Sin embargo, una vez aplicados los fondos del modelo, las comunidades que encabezaron la tabla fueron Extremadura, La Rioja y Cantabria -con índices de 112,7, 119,9 y 127-“.
¿Conclusiones?
Espanyansroba es un cuento. A Madrid le detraen el 24% de su recaudación por habitantes, a Cataluña sólo el 9%, que parece normal en un modelo de solidaridad.
Lo que no es normal es que CCAA como Extremadura aumenten un 74% sus recursos y acaben con un 22% más que Cataluña; o que Madrid, aunque recauda por habitante un 17% más que Cataluña, acabe con un 2% menos que Cataluña. Algo hay que revisar, sres. del Gobierno, porque esto no es justo.
Si hay un modelo de reparto, hay que fiscalizar en qué se gastan el dinero las CCAA. Es urgente la creación de un órgano auditor que establezca reglas y aumente la transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad de los gobiernos de las CCAA. Con medidores de eficiencia y efectividad. Y con consecuencias, claro: la CCAA que gaste mal cobrará menos el año próximo.
Este es el tipo de discusión que queremos tener, y no el egoísta, demagógico y supremacista espanyansroba. Pura discusión técnica. ¿Negociamos esto, sr. Rajoy?
Dolça i lògica Catalunya…