Contador de películas 2020
La vida al margen del deporte (la hay)

Avatar de Usuario
Bundy
Mensajes: 15214
Registrado: 13 Oct 2014, 13:20

Re: Contador de películas 2020

por Bundy » 12 Ene 2020, 19:35

7.-Eternamente comprometidos (Nicholas Stoller, 2012) - 7,5

Pues bastante sorprendido con esta comedia, la verdad. Más allá de la dirección de actores, que me parece fabulosa, he de aplaudir la contención y el equilibrio de la historia, que pese a tener momentos de risa también tiene otros de introspección y alguno que otro que resulta verdaderamente incómodo. Creo que esos dos puntos, unidos a los aciertos del montaje (no es siempre consistente, pero sabe siempre como ser consistente) y a los puntos "fantasiosos" o hiperbólicos del guion ayudan mucho a darle una atmosfera más fresca. Me pesa eso, que el montaje no se aguanta siempre y que se acaba yendo a extremos muy ñoños, en vez de dejar que la maldad y la irreverencia de sus personajes se mezcle bien con la parte más ñoña y costumbrista. Creo que en parte se consigue, pero se podría haber ido más lejos.

Dezsö Kosztolányi
Mensajes: 5000
Registrado: 23 Abr 2010, 23:39

Re: Contador de películas 2020

por Dezsö Kosztolányi » 13 Ene 2020, 03:03

Zombieland 2 (castellano): Le falta bastante para ser tan divertida como la primera, pero al menos mantiene la esencia y se deja ver. Visto el trailer, vistos los mejores gags.

Juror 8 (koreano, subs inglés): Película coreana basada en el primer juicio con jurado del país, donde el propio jurado acaba investigando el caso. Excesivamente rebuscada y con personajes estereotipados, pero sirve para hacernos recordar los sacrificios personales y la presunción de inocencia en los tiempos que corren.

The disaster artist (inglés): Película que tenia pendiente, que es divertida, aunque acaba enmascarando bajo el humor una visión muy triste de la persona de Tomy Wiseau. De cualquier manera, ahora tengo que ver The Room :mrgreen:

Objetivo: Washington D.C. (inglés): Peli de acción con Gerard Butler luchando contra todos los malos. Ni me acuerdo del argumento, pero spoiler! al final gana :D

Spiderman: Far From Home (inglés): Otra aventurilla más, tan entretenida como prescindible. Gyllenhal mejora el nivel, pero el tono y el guión es el que es (el de casi todas las pelis de Marvel), y da para lo que da.

Lo siguiente que veré será seguramente Joker, pero no sé si hacerlo en castellano o en inglés. Veremos.

eskuderto
Mensajes: 3064
Registrado: 18 Nov 2012, 20:09

Re: Contador de películas 2020

por eskuderto » 13 Ene 2020, 09:51

Dezsö Kosztolányi escribió:
The disaster artist (inglés): Película que tenia pendiente, que es divertida, aunque acaba enmascarando bajo el humor una visión muy triste de la persona de Tomy Wiseau. De cualquier manera, ahora tengo que ver The Room :mrgreen:

.


Vista esta semana también, la primera parte esta bastante bien, autobiográfica y divertida, aunque al conocer alguna de las anécdota creo que pierde algo, respecto a la escena del estreno

Spoiler :
El inicio de la escena me parece sublime, cuando se empiezan a dar cuenta de la m*** de película que han hecho, con el público riéndose en la sala, el problema es que lo acaban exagerando demasiado, cuando la película (The Room) en realidad genero bastante indiferencia, y no ha sido hasta bastantes años más tarde que se ha convertido en una película que la gente va a ver para reírse, que ocurriera todo en la noche del estreno queda forzado


Pero en general bien, también me queda The Room pendiente ahora

Respecto a 1917 suscribo lo dicho por remember CAI, una gozada para disfrutar en el cine.
Imagen

Rock 'n' roll ain't noise pollution
Rock 'n' roll ain't gonna die
Rock 'n' roll ain't noise pollution
Rock 'n' roll it will survive
Yes it will

Avatar de Usuario
Bundy
Mensajes: 15214
Registrado: 13 Oct 2014, 13:20

Re: Contador de películas 2020

por Bundy » 13 Ene 2020, 11:19

Dezsö Kosztolányi escribió:
Lo siguiente que veré será seguramente Joker, pero no sé si hacerlo en castellano o en inglés. Veremos.
El doblaje en sí no está mal, pero creo que la forma de hablar de Joaquin Phoenix va a ganar enteros en VOS, así que te diría lo segundo, si es que puedes.

Simpkins
Mensajes: 30557
Registrado: 17 Ene 2005, 16:06

Re: Contador de películas 2020

por Simpkins » 13 Ene 2020, 15:22

Lucy - 4

Una película que debe admitirse que parte de un planteamiento impecable y que languidece de un modo que roza el bochorno en cuanto entra en diatribas pseudointelectuales ridículas a todos los niveles, en el contexto propio de la película y en el discurso que plantea al espectador y que además en el proceso termina desdibujando a todos los personajes.
Imagen

Avatar de Usuario
Bundy
Mensajes: 15214
Registrado: 13 Oct 2014, 13:20

Re: Contador de películas 2020

por Bundy » 14 Ene 2020, 16:06

Besson jamás debería haber abandonado el planteamiento creativo de la premisa y debería haber abrazado lo psicodélico de su propuesta en vez de darle una pátina a todo de intelectualidad que la peli no necesita. Si lo hubiese hecho habría sido un petardazo de taquilla además bastante disfrutable.

8.-A Corner in wheat (D.W. Griffith, 1909) - 8

Coñe, pues pese a que todos los planos están filmados en planos muy estáticos y teatrales la cosa funciona muy bien. El argumento es simplón, pero está muy bien ver cómo Griffith planifica la escena dejando que los actores entren, salgan, actúen y se muevan como se quieran, y hay mucho pensado ahí que queda bien, sobre todo los planos de la siembra que son preciosos, o ese encadenamiento del magnate de bolsa en el clímax encadenado por las represiones de la policía a los pobres. Not bad dentro de lo que es la época, aunque todavía lejos de lo que propondría en cosas como The Musketeers of Pig Alley, ya con Lilian Gish y con los planos trabajados (generales, primeros planos y demás).

9.-Cats (Tom Hopper, 2019) - 1

Es increíble ver cómo una película puede sabotearse tanto incluso en sus momentos más acertadoa, pero ahí estamos: incluso en sus aciertos (la secuencia inicial, la del tren) hay muchas cosas que resultan increíblemente horribles a la vista por las animaciones de los gatos, así como también hay otras muchas en donde se notan a los actores pagados (las cantantes y James Corden lo hacen mucho mejor que Idris Elba, Ian McKellen o Judi Dench -el papel más horroroso con diferencia- los cuales se notan que han venido a por el cheque y están sufriendo por dentro. Además, las animaciones de los gatos-humanos, aludiendo casi al terreno de lo furry, resultan horribles a la vista y todavía peores cuando se aplican efectos digitales para animar cosillas; los cuerpos de los gatos, además, están fuera de escala constantemente, y se nota que se ha pagado primero a los actores y entre poco y 0 a los efectos especiales, que son quienes tendrían que haber recibido el montante más serio. Lo peor, pero, es la propaganda cristiana soterrada del musical, así como también la escena final, una de las cosas más horribles (e irónicamente cómicas) que he visto desde El sacrificio de un ciervo sagrado y su escena de la escopeta. Me moría de agonía en todos y cada uno de sus falsos finales (y me reafirmo, odio los musicales de Broadway y similares).

10.-The Unchanging Sea (D.W. Griffith, 1910) – 8,5

Película preciosa en donde se cambia la naturaleza del campo por la del mar y los pescadores. Esta vez, pero, no hay enemigo humano, sino que es el propio mar el que da y el que arrebata, y gran parte de los encuadres tienen como margen y objeto las playas y los pescadores que viven en ella. Todo este trabajo está filmado en planos estáticos pero mucho mejor cuidados en su encuadre que en A Corner in Wheat, ya que hay mucho movimiento por parte de los actores y por ende hay más tensión y atractivo visual. La historia es un poco pocha, la verdad, pero todo lo demás es tremendo especialmente considerando su época.
Última edición por Bundy el 15 Ene 2020, 19:06, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Zona+1
Mensajes: 21443
Registrado: 22 Feb 2002, 01:37
Ubicación: Asturias

Re: Contador de películas 2020

por Zona+1 » 15 Ene 2020, 11:41

Abrimos contador 2020:

1.- Midsommar (2019) de Ari Aster. 7,6/10.

2.- Rambo: Last Blood (2019) de Adrian Grunberg. 7/10.

3.- Once Upon a Time in Hollywood (2019) de Quentin Tarantino (R) 8,9/10.

4.- Jojo Rabbit (2019) de Taika Waititi. 7,3/10.

Salu2
La Caverna del Murcielago. Reseñas de cine, series TV, cómics...

Imagen
GRACIAS POR TODO. ENTRENADOR, MAMBA. NUNCA OS OLVIDAREMOS.

eskuderto
Mensajes: 3064
Registrado: 18 Nov 2012, 20:09

Re: Contador de películas 2020

por eskuderto » 17 Ene 2020, 22:55

Vengo de ver Parasitos con dos amigos, a ellos les ha encantado, a mí ni fu ni fa
Imagen

Rock 'n' roll ain't noise pollution
Rock 'n' roll ain't gonna die
Rock 'n' roll ain't noise pollution
Rock 'n' roll it will survive
Yes it will

Simpkins
Mensajes: 30557
Registrado: 17 Ene 2005, 16:06

Re: Contador de películas 2020

por Simpkins » 17 Ene 2020, 23:04

Vista JoJo Rabbit. Mi sensacion es que es una pelicula que funciona muy bien por partes, pero que en conjunto es un artificio bastante hueco diseñado para epatar y que no rehuye ningun lugar comun a la hora de explicar la historia.

Por otro lado, es una pelicula que en ningun momento parece saber jugar con el contexto más allá de la referencia de trazo grueso.

Pero tambien es una pelicula con buenos momentos, divertida y muy disfrutable que goza de una estetica muy apropiada.

En global, creo que es una pelicula que mas alla de la sensibilidad que pueda despertar el tema, es muy recomendable ya que es muy entretenida. Mas alla del entretenimiento, patina en muchos aspectos.
Imagen

Avatar de Usuario
Bundy
Mensajes: 15214
Registrado: 13 Oct 2014, 13:20

Re: Contador de películas 2020

por Bundy » 18 Ene 2020, 17:28

11.-¿Cómo sabes si...? (James L. Brooks, 2010) - 8

Guau, he de decir. Me la recomendó un colega hará un año, la vi mencionada entre lo mejor de la década en una lista de Serge Bozon y me animé y chapó.
La estructura, para empezar, está muy bien armada con muy poco: siendo una comedia romántica, tiene esa virtud para ir conectando pequeños sucesos y arcos de un protagonista con el siguiente; su mecanismo suele ser que, cuando uno illumina al otro, el guion pasa al otro protagonista, cada uno con sus pequeñas variaciones (por su carácter y sus circunstancias, hablamos de una exjugadora de baseball profesional y de un jefe de una empresa involucrado en un posible fraude del que no es consciente). Lo que sí que se comparte, pero, es un tono similar en el que se refiere a las conductas de los personajes, generalmente reprimidas en forma, pero que esconden a personajes que de una forma u otra están por hacer: mentirosos patólogicos, ansiosos, neuróticos, gente sin educación emocional alguna… Y Brooks, como guionista, los hace interactuar de forma genuina, sin mirarlos por encima del hombro ni tratarlos como subnormales, sino dejando que sean sus propias faltas y su responsabilidad (o su falta de responsabilidad) hable por ello. En este sentido, la película es antagónica a la suma de las comedias estadounidenses: tiene un humor más sutil y más natural, surgido precisamente de esa empatía sin mirar por encima del hombro a sus personajes (ni imponiendo un tema porque sí, y esto se nota porque la película fluye muchísimo más que el 98% de trabajos hollywoodienses); y, a su vez, tiene ese punto original en cuanto a que sus personajes protagonistas, como algunos secundarios, sí tienen esa sensatez de aceptar sus faltas, de intentar cambiar y de puntos genuinos que les añaden mucha humandad. A ello se une un montaj al que le encanta trabajar con cortes limpios y breves resaltes de repeticiones y de diferencias, que Brooks marca sin exceso y en donde se demuestra que busca ocultar esa mano que otros directores egocéntricos quieren mostrar cada dos por tres. Su único problema es que en ocasiones llega a esconder demasiado la mano, y si el guion fuese otro la película habría acabado siendo un castañazo importante por pecar un poco de academicista en su dirección.

Avatar de Usuario
chemybote
Mensajes: 978
Registrado: 08 May 2012, 14:03

Re: Contador de películas 2020

por chemybote » 18 Ene 2020, 21:24

Estoy empezando las películas del dúo Herzog-Kinski. La primera ha sido Aguirre, la cólera de Dios. Es interesante pero la historia de Lope de Aguirre da para mucho más. Mejor la media hora inicial cuando Aguirre se subleva pero la búsqueda del oro es un decepcionante.

clorobuldo
Mensajes: 60334
Registrado: 17 Jul 2006, 10:59

Re: Contador de películas 2020

por clorobuldo » 18 Ene 2020, 23:55

Vista 1917.

Técnicamente es prodigiosa pero no consiguió llegarme, como que me daba igual que consiguiera su objetivo o no.

Es demasiado inverosímil y la escena con la francesa no aporta nada.

No es mala pero esperaba más.

La de Tarantino y Joker me han gustado más.
Imagen

Simpkins
Mensajes: 30557
Registrado: 17 Ene 2005, 16:06

Re: Contador de películas 2020

por Simpkins » 20 Ene 2020, 00:05

La mierda que ha perpetrado Michael Bay para Netflix es infame.

Mira que la he puesto sin ninguna expectativa, pero es que he sido incapaz de aguantar a que terminase la persecucion que abre la pelicula. Aburrida, ridicula y caotica.

Y parece que es la segunda produccion mas cara de Netflix solo por detras del Irlandes...
Imagen

Avatar de Usuario
Iñigo
Mensajes: 46707
Registrado: 28 Jun 2011, 15:14
Ubicación: Kheili khub

Re: Contador de películas 2020

por Iñigo » 20 Ene 2020, 07:51

Simpkins escribió:La mierda que ha perpetrado Michael Bay para Netflix es infame.

Mira que la he puesto sin ninguna expectativa, pero es que he sido incapaz de aguantar a que terminase la persecucion que abre la pelicula. Aburrida, ridicula y caotica.

Y parece que es la segunda produccion mas cara de Netflix solo por detras del Irlandes...
Es bastante meh, pero bueno, casi lo mejor era la primera escena. Y si la dejaste, pues entonces hiciste bien.

eskuderto
Mensajes: 3064
Registrado: 18 Nov 2012, 20:09

Re: Contador de películas 2020

por eskuderto » 20 Ene 2020, 11:17

Tenia pendiente American Beauty, una vez vista pasa directamente a mi top 10 particular, el retrato que hace de la sociedad americana de principios de siglo me parece sublime, y Kevin Spacey esta, como de costumbre, espectacular.
Imagen

Rock 'n' roll ain't noise pollution
Rock 'n' roll ain't gonna die
Rock 'n' roll ain't noise pollution
Rock 'n' roll it will survive
Yes it will

enepi
Mensajes: 8841
Registrado: 06 Jul 2007, 19:10

Re: Contador de películas 2020

por enepi » 22 Ene 2020, 14:09

Ha muerto Terry Jones, de los Monty Python, a los 77 anhos. DEP
Ya esta a la venta "La mujer que visitaba su propia tumba. Una Historia de Manchukuo", una parte desconocida de la historia Segunda Guerra Mundial y Japon

https://dokodemodoorblog.com/2019/10/26 ... pia-tumba/

windom_earl
Mensajes: 3420
Registrado: 03 Dic 2011, 19:32

Re: Contador de películas 2020

por windom_earl » 22 Ene 2020, 20:53

Saco tiempo para actualizar.
7. First man. 2018. Damien Chazelle.
Ya sé que voy con retraso (de los dos). Filme muy bien ejecutado e interpretado.
Logra humanizar un personaje esquivo como Armstrong y personalmente me dan más ganas de ver trabajo de Gosling, que no me suele apetecer. Emotiva.

8. El capitán. 2017. Robert Schwenke.
Cruda y desconcertante. El protagonista crea sensaciones encontradas en el espectador pasando de la lástima a la empatía cayendo en el odio visceral y quizá un punto de admiración.

9. Aladdin. 2019. Guy Ritchie.
De esas cosas que se ven en Navidad un poco a regañadientes pero que acaba por ser un film muy disfrutable y que seguramente volveré a ver.

10. Los muertos no mueren. 2019. Jim Jarmusch.
Nada que destacar. Totalmente prescindible en cualquier género que se catalogue. Incluido el de basura.

11. Identidad borrada. 2018. Joel Edgerton.
Interesante temática. Por momentos se me ha hecho monótona y me esperaba algún final más chocante o algo. Pero no.

12. Leave no trace. 2018. Debra Granik.
Totalmente desconocida para mí. Muy grata sorpresa. Sin complicaciones, una película muy recomendable.

Genjuro
Mensajes: 9690
Registrado: 06 Dic 2001, 21:09
Ubicación: Gijón

Re: Contador de películas 2020

por Genjuro » 26 Ene 2020, 19:15

1. La pomme (Michel Soutter, 1969) - 6

En la Ginebra que recorrió Lenin antes del triunfo final de la Revolución deambulan unos personajes que miran al presente y el futuro desde un sentimiento de vacío. Sobretodo la chica que vuelve del extranjero con la intención de reencontrarse con su primer amor, sólo para darse cuenta de la distancia que les separa, y acabar con un periodista con aire aburguesado. Todo tiene un cierto aire post-sesentayochista, como si el único recurso que quedase a esas alturas fuera esa patada inocua y bufonesca que cierra a modo de slapstick una película que sin embargo ofrece una narrativa muy lacónica y de gran economía visual.


2. Hullumeelsus (Kaljo Kiisk, 1969) - 5

Es Estonia, durante la Ocupación Nazi, un pelotón del ejército alemán es enviado a un manicomio para acabar con los internos, pero han recibido el soplo de que entre ellos se encuentra un espía inglés y las órdenes requieren su captura vivo, para lo cual un oficial de la SS se infiltran como médico. Hay un componente fuertemente satírico en la película, que por supuesto acaba equiparando la demencia de los locos a la de los nazis. Me parece un film que desaprovecha el material a su disposición, un notable diseño de producción que podría haber deparado una puesta en escena más rigurosa, buscando una mayor abstracción, sin recurrir tics visuales poco afortunados para darle color a un argumento que se agota demasiado rápido.


3. Isten hozta örnagy úr (Zoltán Fábri, 1969) - 5,5

Otra sátira sobre el poder ambientada en un tranquilo pueblecito húngaro durante la Segunda Guerra Mundial, a donde llega un mayor buscando descanso psicológico en la casa de los padres de uno de sus soldados, quienes por supuesto se desviven por hacer su estancia lo más cómoda posible pensando en el beneficio ulterior su hijo. Siempre desde el humor, la historia explora las dinámicas de tensión entre el comportamiento brutalmente pasivo-agresivo del oficial y la capacidad de aguante de sus anfitriones. Quizás la función se hace un poco repetitiva, llegado un punto, y tampoco me convence la puesta en escena, como el gesto de montaje de hacer desaparecer a los personajes de la escena, que no me parece que aporte ninguna significación interesante al film.


4. Don't Grieve (Georgiy Daneliya, 1968) - 7

Daneliya, director ruso de origen georgiano, realizaba una comedia situada en su Georgia natal a finales del siglo XIX, abundando en el tipismo de la región, jugando con las costumbres y los estereotipos de la población. Su protagonista es un joven médico soltero, más preocupado por las actividades recreativas que por medrar en su profesión o construir una familia, como si fuera un personaje de Iosseliani. Las celebraciones al calor del alcohol y los cánticos son una constante a lo largo del film, en el cual se dirimen antagonismos de clase en base a orgullo y la amistad cobra notable importancia. La puesta en escena de Daneliya busca ligereza en la narrativa sin por ello renunciar a brillantes soluciones visuales, como el momento de la muerte de su colega.


5. Yoiyami semareba (Akio Jissoji, 1969) - 7

Un mediometraje con una radical unidad de lugar y de tiempo, protagonizado por un grupo de jóvenes estudiantes, chavales que han perdido objetivos vitales, de esos que tanto abundaban en el cine nipón por entonces. Tras lo que parece otra tarde matando tiempo, un pequeño accidente fortuito, la suelta del cable de gas, da lugar a un juego macabro, una apuesta por ver quién aguanta más tiempo sin salir de la estancia. El film deriva en una reflexión existencial cuya fuerza descansa en la capacidad de Jissoji para dar relieve a sus personajes a través de la puesta en escena. Es llamativo cómo consigue una obra tan interesante a nivel visual con tan limitados elementos, con un excelente uso de la composición, por su manera de combinar personajes y acercarse desde la magnitud física a su psicología.


6. Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos (João Salaviza & Renée Nader Messora, 2018) - 7

Este film brasileño describe la crisis de un joven de una tribu indígena del norte que ha perdido recientemente a su padre y debe realizar los ritos para despedirlo definitivamente. De alguna manera es una pérdida alegórica también, ante la pujanza y tentaciones de la civilización, una amenaza a su estilo de vida que ya no se propone por la fuerza, sino como una suerte de virus que socava psicológicamente desde dentro. Lo que se muestra de forma pertinente desde planos principalmente fijos, en cuidadas composiciones visuales que van supurando la compleja convivencia de culturas tan dispares.


7. Bacurau (Kleber Mendonça Filho & Juliano Dornelles, 2019) - 6,5

Una distopía situada en un reconocible futuro muy cercano en el cual se intuyen las formas progresivamente totalitarias de un estado todavía democrático formalmente desde el prisma de un pueblo que es asediado por un grupo extranjero de cacería humana. De alguna manera en el film cristaliza toda una historia de violencia, colonial, social, política, una herencia que se sigue alimentando en la actualidad. La filiación genérica hace digerible la carga maniquea de la película (otra vez presente como en Aquarius), y la puesta en escena raya a buena altura.


8. J'acusse (Roman Polanski, 2019) - 6

Polanski reconstruye el caso Dreyfus desde el punto de vista del coronel Picard, el director del servicio de inteligencia que destapa el montaje de la condena al oficial judío. El film parte desde el momento de la ejecución de la condena y recurre a flashbacks para completar los antecedentes mientras avanzan las pesquisas de Picard, lo que depara un apropiado arco argumental. De hecho se trata de un film muy bien narrado, pero quizás falto de personalidad, de autenticidad (no deja de ser una película de actores famosos con bigotes postizos), un poco academicista y gris, como el color que quizás predomina en sus imágenes (hinchadas ocasionalmente a base de CGI).


9. Richard Jewell (Clint Eastwood, 2019) - 6

Eastwood prosigue su estudio del heroísmo y de su relación con el poder y la sociedad, en última instancia un elemento de consumo para un sistema que necesita retroalimentarse constantemente. En esta ocasión pone su foco en el hombre que da título a la película, el vigilante de seguridad que descubrió una bomba en el Centennial Park de Atlanta durante los Juegos Olímpicos y evitó una masacre, sólo para verse convertido en el principal sospechoso del atentado para el FBI. Como le viene pasando últimamente, el trazo facilón, la broche gorda, se impone en el dibujo de algunos personajes, un problema que en este caso se concentra muy especialmente en el de la periodista cazanoticias, maniquea en su descripción inicial y burda en su evolución. Sin embargo, ello no anula las aristas del relato ni tampoco la gran armonía de su narrativa visual.


10. La flor (Mariano Llinás, 2018) - 7

La decepción que sentí hace algo más de dos años visionando la primera parte de esta obra, sobretodo por su primer episodio, se ha tornado en celebración al tener acceso a la integridad de su metraje, un monumento a las posibilidades de la narración, al arte de la fabulación y su capacidad lúdica. Orquestada en seis episodios de duraciones diversas (el tercero se toma casi cinco de las catorce horas totales), la autoconsciencia es uno de los rasgos más acusados en un film de naturaleza posmoderna, que se hace explícita desde la introducción y explota todo su potencial en el fantástico cuarto episodio. Llinás explora la capacidad de generar misterio en sus relatos en un ambicioso maridaje genérico y lingüístico, también a través del formato, pues es quizás el carácter silente de los dos últimos episodios la principal fuente de esa cualidad misteriosa. Historias que convergen, historias que se bifurcan, historias que derivan unas de otras, generalmente recombinando a las mismas cuatro actrices en los papeles principales. Es inevitable la irregularidad, aunque sólo el primer episodio me parece realmente flojo, incluso a nivel de puesta en escena, tan volcado sobre los primeros planos, cuando el resto del metraje juega de manera mucho más interesante con el espacio escénico. De hecho, la profundidad de campo, o falta de ella, deviene en elemento de importancia que incluso se hace explícito en el segmento matenarrativo. Las composiciones, su manera de combinar la presencia de diferentes personajes en pantalla, siempre está especialmente cuidada. A veces la sensación de pastiche sobrevuela sus imágenes, también su sonido (en especial cuando opta por el doblaje), y puede llegar a ser autocomplaciente (esos créditos finales...), pero igualmente se descuelga con momentos de una gran belleza estética (como los evocadores pasajes musicales en que retrata a sus actrices al final del cuarto episodio y las acrobacias aéreas del quinto), y resulta difícil no acabar atrapado por las redes que nos tiende muy hábilmente Llinás.


11. Kyokatsu koso waga jinsei (Kinji Fukasaku, 1968) - 6,5

Los personajes de Fukasaku suelen vivir al margen de la legalidad, pero son pequeños peces en una cadena alimentaria que responde a las necesidades del poder que encarnan los grandes jefes, empresarios y/o políticos. De hecho el grupo de chantajistas que protagoniza el film muestra cierta querencia por exprimir a delincuentes de más rango y menor catadura moral, pero por supuesto, sólo se puede escupir hasta una altura determinada sin acabar auto-ensalivado. Así, Fukasaku construye una obra lúcida, en la que ya asoman buenas dosis del nervio que mostrará sobretodo en la década siguiente, con una puesta en escena en la que resulta llamativa su tendencia a cerrar el plano sobre los rostros de sus personajes, quizás demasiado ocupados con sus agravios para ser verdaderamente conscientes del big picture.


12. Breve historia del planeta verde (Santiago Loza, 2019) - 6,5

El carácter insular de los tres personajes principales de esta película, una transexual, un homosexual y una mujer que acaba de salir de una relación, se ve reflejado en el elemento fantástico que propone Loza, una agonizante criatura extraterrestre abandonada a su suerte en la Tierra a la que el trío trata de devolver al sitio de donde vino. El film explora así su angustia vital, pero también los lazos que les unen, en una suerte de reformulación familiar. Lo peregrino de la propuesta viene contrastado por la austeridad de la puesta en escena y el cariño por los personajes.


13. The Dead Don't Die (Jim Jarmusch, 2019) - 5

En su ocasional gusto por la exploración genérica, Jarmusch prueba esta vez con el cine de zombis, aunque desde una perspectiva cómica. Todo sucede en un pueblo tras el desplazamiento del eje terrestre debido al fraking en los Polos, lo que desata catastróficas consecuencias. Dentro de la relativa coralidad de la película, una excéntrica (cómo no) pareja de policías vehicula la acción, que tampoco es tanta para una obra de estas características. Rodeado de viejos cómplices, realiza un film mucho más simpático que gracioso, agradable pero intrascendente. La dimensión metanarrativa le queda directamente torpe y desprovista de la menor chispa, como su búsqueda del absurdo. Pero nunca llega a molestar, y además siempre podemos contar con la elegancia de su estilo visual.


14. Zatōichi hatashi-jō (Kimiyoshi Yasuda, 1968) - 6

Una entrega bastante sobria de la saga del espadachín ciego, que de nuevo desface entuertos al pueblo al que llega, oprimido por la yakuza local en colaboración con un grupo de asesinos que se esconde de las autoridades. Es interesante cómo trata la cuestión de la violencia, en la persona del su anfitrión, el médico desinteresado que encarna Takashi Shimura y su relación con su repudiado hijo, que resulta ser el cabecilla del grupo, y el propio Zatōichi, lo que depara un poso de amargura final.


15. Hell in the Pacific (John Boorman, 1968) - 6,5

Panteada como un duelo de caracteres entre Lee Marvin y Toshirō Mifune, encarnando a sendos soldados enemigos en la Segunda Guerra Mundial que van a parar a la misma isla desierta, el film desarrolla inicialmente un juego del gato y el ratón para ir evolucionando según van interaccionando los personajes. De todas formas, no deja de ser una obra eminentemente física, de acción, a rebufo de la barrera idiomática, aunque los momentos que más me gustan son aquellos más atmosféricos (por ejemplo durante el aguacero o algunos de los planos marítimos). Quizás a Boorman le falta dotar de un poco más de densidad a sus criaturas, pero así todo el film destila un evidente humanismo desencantado, dentro de un registro antibelicista que entre tanto espectáculo de guerra quizás no era el más habitual en el Hollywood de entonces.


16. L'île au trésor (Guillaume Brac, 2018) - 6,5

En las afueras de París se encuentra un parque de recreo veraniego, un enclave idílico que frecuenta y donde trabaja todo tipo de gente, una especie de muestrario social francés que Brac explora con más curiosidad que ánimo exhaustivo, incorporando la dimensión personal a una obra que contagia su espíritu vital y lúdico. Las luminosas imágenes del pleno día, también las más evocadoras del atardecer, incluso el carácter misterioso de la noche, dibujan un espacio de indudable atractivo, una suerte de paraíso a medio camino del artificio consumista.


17. Heimat ist ein Raum aus Zeit (Thomas Heise, 2019) - 7

Heise explora varias generaciones de su pasado familiar abarcando un siglo de correspondencia, diarios y documentos, construyendo su obra a partir de la verbalización de la palabra escrita, conjurando la memoria de unos seres más espectrales que nunca, apenas vislumbrados en unos pocos documentos gráficos, cuya evocación pasa a habitar las desoladas imágenes que propone como réplica visual. Se trata de planos filmados en riguroso y definido blanco y negro de una exquisita composición, fijos o con un muy suave movimiento de cámara, muchos de ellos mostrando trenes o tranvías (o bien filmando desde los mismos), así como estaciones. Es quizás la rima visual de los variados trayectos y destinos vitales, algunos trágicos en campos de exterminio, en todo caso un marco visual de indudable empaque y extraña fuerza magnética.


18. Cronache di poveri amanti (Carlo Lizzani, 1954) - 6

Otra estimable obra de las muchas que dio el cine italiano abordando el fascismo desde una perspectiva tragicómica. En esta ocasión se sitúa en pleno auge del mismo, en los años veinte, en una pequeña calle de Florencia que hace las veces de explícito teatro de la vida. Entre las variadas cuitas sentimentales se erige la amenaza que debería unificar conciencias y voluntades, en esta película de marcado carácter concienciador, quizás en exceso evidente. Lizzani se maneja con soltura en el limitado espacio escénico de la calle, conectando a través de la puesta en escena a los diferentes personajes, y se muestra igual de solvente en las varias escapadas a verdaderos exteriores así como en interiores, con una precisa situación de sus criaturas en el plano.


19. Little Women (Greta Gerwig, 2019) - 6,5

Gerwig acomete una nueva adaptación de la novela de Louisa May Alcott actualizando su discurso a nuestros días, en una obra que busca una suerte de encantamiento en el espectador, abrirle un pequeño universo de complicidades, especialmente en lo referido a una infancia/adolescencia pretérita que se antoja un paraíso perdido, que incluso viene fotografiada con un distintivo tono dorado, que también sugiere una idealización o incluso posibles libertades literarias, por contraste con un presente más azulado y desencantado (su dimensión metanarrativa resulta interesante y muy pertinente). El caso es que, si bien la película juega sus mejores bazas en el diálogo y la transición entre pasado y presente, a veces resulta recargada y edulcorada en exceso, más aún con una banda sonora tan omnipresente y "mágica". Gerwig busca un constante movimiento escénico y por el camino, en la acumulación de planos, sufre un tanto la precisión de una puesta en escena por lo demás bastante elaborada.


20. Artic (Joe Penna, 2018) - 5

Una especie de versión en la nieve de All Is Lost, aquí el sufridor de turno viene encarnado por Mads Mikkelsen, víctima de un accidente aéreo del que trata de sobrevivir en el Ártico. La novedad radica en la mujer que de rescatadora pasa a accidentada y que supone una nueva carga para el protagonista. Porque por ahí la película se corta muy poco, y somete a su héroe a variadas y dolientes pruebas, en última instancia buscando el límite del aguante humano (y de paso del mío como espectador, que no disfruto especialmente del sufrimiento ajeno). Es una pena porque obviamente el marco es grandioso, el trabajo visual de Penna resulta solvente y podría haber dado para un estimable relato de acción puramente física.


21. Jausmai (Almantas Grikevicius & Algirdas Dausa, 1966) - 7

Un hombre que vive bajo la agonizante ocupación nazi en un pueblo pesquero de Lituania se ve obligado a pasar a la otra orilla, ya liberada, ante la noticia de que van a requisar su vaca, imprescindible para alimentar a su bebé, que ha perdido a la madre. Allí se aloja en su casa paterna, donde vive su hermano gemelo y su esposa, que había sido antes novia suya. Así, en medio de un relato de lucha por sobrevivir en un contexto complejo, por sacar adelante a su hija, se propone un triángulo amoroso en el que intervienen otras derivadas políticas, como la de aquellos lituanos que buscan escapar al inminente dominio soviético. A base de una narrativa bastante elíptica, el film maneja con mucha habilidad el conflicto psicológico entre los personajes, aunque por el camino destila inequívoco machismo, mientras se sugiere una histórica falta de cohesión en el pueblo lituano, tradicional víctima de las veleidades imperiales vecinas.


22. La prisonnière (Henri-Georges Clouzot, 1968) - 6

Una obra que sospecho surgida al calor de títulos como Belle de jour o Blow-Up, abundando en las perversiones (pequeño)burguesas dentro de un contexto de banalización y mercantilización del arte. La joven protagonista trabaja en un documental o reportaje sobre mujeres aparentemente maltratadas cuya voluntad todavía sigue sometida a sus maltratadores, y ella misma cae bajo el influjo de un galerista que gusta de hacer sesiones fotográficas potencialmente humillantes a chicas. Es un personaje degenerado a su manera, vacío, lo que viene sugerido por las obras artísticas de las que se rodea, más llamativas que sustanciosas, por ese horror decorativo que se apelotona en su propia vivienda, aunque el machismo de la película no ha envejecido muy allá, ya que las mujeres se presentan sin excepción como víctimas propiciatorias, voluntarias e indefensas ante los designios de este hombre. Los mayores valores del film hay que encontrarlos en su puesta en escena, en su cuidada planificación que nos depara escenas como la del primer desnudo, con ideas de puesta en escena tan felices como poner en paralelo la subida de su falda con un travelling hacia arriba sobre el cuerpo y la cara de la azorada protagonista. Sin embargo, también hay que sufrir toda la secuencia onírica final, muy olvidable, y que no consigue rematar la película con buena nota.


23. Bakuchi-uchi: socho tobaku (Kosaku Yamashita, 1968) - 6

En este nuevo ejemplo de film yakuza de la Toei al menos se evita caer en algunos de los tópicos más recurrentes del modelo que gastaban. De mano, hay un trasfondo político, el del Japón nacionalista de los años treinta, en lo que es (ésta sí) la típica confabulación para asumir el control de una organización cuyo jefe está moribundo, al objeto de sumarla a la causa patriótica. La sutileza no es el fuerte de Yamashita a la hora de describir al principal villano, con permanente gesto displicente y bigotito hitleriano. Mucho más interesante resulta la interacción entre los candidatos a la sucesión, su contraste de marcadas personalidades, y además la película sorprendentemente nos ahorra la típica escena de pelea multitudinaria, resuelta en elipsis. El resultado es de esta manera bastante efectivo y más sobrio de lo habitual, aunque se echa en falta un poco más de genio en la puesta en escena.


24. O Bandido da Luz Vermelha (Rogério Sganzerla, 1968) - 7

En la vibrante construcción narrativa que propone Sganzerla en este film se aprecia cierta filiación con su posterior Copacabana Mon Amour, pero aquí además la vena anárquica está bastante más marcada. El protagonista es un bandido que roba, viola y mata sin muchos escrúpulos, mientras las autoridades tratan de atraparlo. La película viene relatada por dos voces en off que declaman a modo de anuncio publicitario, una evidente sátira de la dimensión mercantilizada y politizada de la información a cargo de las estructuras de poder, de su manipulador reflejo de la realidad. Se ofrece así un panorama muy poco edificante de la sociedad brasileña, de la violencia y la corrupción que anida en ella, cuya falta con solidez y confiabilidad se sugiere a través de una narración que se diría de corte jazzístico.


25. Botan-dōrō (Satsuo Yamamoto, 1968) - 6,5

Otro ejemplo más de la fértil producción japonesa de cine sobre fantasmas, este film nos cuenta la historia de seducción entre una cortesana muerta y el díscolo hijo de buena familia que prefiere enseñar a niños pobres antes que acceder al casamiento que se le ofrece. Cada aparición del personaje espectral (acompañado de su espectral doncella) resulta altamente sugerente. Yamamoto utiliza el ambiente nocturno con maestría y la vena romántica de la historia resulta poderosa. El problema de este apetitoso plato radica en su guarnición, en la derivada del sirviente granuja, típico personaje de escritura humorística por oposición a la dramática de los principales, que va tomando más y más protagonismo hasta dominar la narración en el tramo final, lo que termina afectando al tono y el regusto que deja la película.


26. Girls in the Sun (Vasilis Georgiadis, 1968) - 5

Una improbable historia de amor entre una joven turista anglosajona y un pastor local al que encarcelan por un malentendido, provocando la mala conciencia de ella. Por momentos apunta a una sátira de la sociedad helena, y es cierto que el film sugiere algunas cosas sobre la relación cultural con Occidente, pero se acaba quedando en el terreno de lo romántico, lo cual tampoco sería reprobable si no fuera porque la historia no da demasiado de sí, porque a la puesta en escena le falta depuración y personalidad, y porque el uso de la banda sonora es muy repetitivo, tan falto de ideas como la película en general.


27. Zatōichi kenka-daiko (Kenji Misumi, 1968) - 6

Interesante entrega de las aventuras de Zatōichi, de nuevo enfrentado a un grupo yakuza dirigido por un jefe sin escrúpulos que pretende hacerse con una joven a la que el espadachín ciego protege tras matar a su hermano por encargo. A pesar de algunas secuencias no muy afortunadas a mayor gloria de las increíbles habilidades de nuestro héroe (por ejemplo en la feria o cuando está aprisionado), también atesora momentos notables, como el encuentro en la posada con la chica, planificada con mucho gusto y sentido, y en general cuando el film se aparta de la acción, aportando un tono y un regusto de tristeza y melancolía muy apropiados para la historia que el film de Misumi desarrolla.


28. For Sama (Waad al-Kateab & Edward Watts, 2019) - 6

Lacerante documento de las penurias vividas en Aleppo durante el sitio sufrido por la ciudad a cargo de las tropas gubernamentales sirias en connivencia con las rusas, está filmado y narrado en primera persona por una joven madre cuyo marido es doctor en un hospital. Sin mayores preocupaciones estéticas, sus imágenes están transidas por el sentimiento de urgencia, por la necesidad de capturar y transmitir lo que allí sucedía, enfrentando al espectador incluso con imágenes escabrosas, al límite del exhibicionismo. Una obra para sentir indignación, aunque le ayuda esa focalización exclusiva en las víctimas, ya que el agresor está siempre fuera de campo.


29. Fome de amor (Nelson Pereira Dos Santos, 1968) - 6

Film hijo del zeitgeist del momento, que aborda cierto espíritu revolucionario a través de una pareja que regresa de Nueva York a una isla brasileña donde conviven con otra pareja. El film cuestiona el compromiso político ante la lógica del dinero y el placer, y no deja de ser irónico que reserve el papel de garantes del impulso transformador a aquellos más acomodados, uno de los cuales es incluso ciego, sordo y mudo. Pereira Dos Santos dispone una puesta en escena libre de ataduras físicas en el movimiento de cámara y temporales a través de los abundantes flashbacks que nos retrotraen al inicio de la relación en Norteamérica, aunque quizás el interés se acaba diluyendo un poco según se destapan las cartas narrativas.


30. Je t'aime, je t'aime (Alain Resnais, 1968) - 6

El autor de L'Année dernière à Marienbad se entrega de nuevo a los juegos temporales y mentales, muy propios de la Rive Gauche y el Nouveau roman, a partir de una premisa fantástica, la de unos científicos que seleccionan a un suicida como cobaya de un experimento para viajar al pasado. Pero algo sale mal, y en lugar de esa breve visita a su yo de hace un año, se queda atrapado en una sucesión de saltos temporales aleatorios que desde el caos narrativo nos van descubriendo el origen de su estado actual, en particular, la fracasada historia de amor con una joven que conoció en el trabajo. Entre las repeticiones y muy sutiles variaciones a las que asistimos, también se terminan mezclando elementos, quizás oníricos, que acaban delineando esa vida como una prisión mental de la cual resulta difícil escapar. Pero por otro lado, las escenas son tan fugaces que me resulta difícil sedimentar a los personajes y sus emociones.


31. 1917 (Sam Mendes, 2019) - 5,5

Otro film que se abona al plano-secuencia continuado como estrategia de puesta en escena y casi como razón de ser. Durante la Primera Guerra Mundial, dos soldados británicos deben alcanzar a un pelotón para detener un ataque en el que van a ser masacrados, de manera que la película se configura como una obra de acción con una premisa muy sencilla y diáfana, en la cual el desplazamiento físico es por tanto fundamental. La sensación de estar ante un videojuego en el que vamos superando niveles es bastante acusada, y puestos a elegir, me quedo con el artificio de ese pueblo iluminado por la luz de las bengalas, que parece evocar una pesadilla. El caso es que los personajes tienen muy poco desarrollo, subordinados a un aparato formal muy cuidado que busca nacesariamente y con ahínco en montaje dentro del plano para tratar de salvar las limitaciones autoimpuestas. Pero son inevitables los movimientos circulares para cambiar el punto de vista, y otra serie de fatigosas servidumbres que en lugar de hacer la experiencia más inmersiva como el film pretende, provocan un efecto distanciador.


32. Columna (Mircea Dragan, 1968) - 6

Un peplum rumano bastante presentable que se centra en los primeros años de dominio romano sobre los dacios y se construye a partir del contraste entre un conciliador general invasor que es enviado al norte para construir una fortaleza y un líder local que quiere mantener viva la llama de la rebelión. La épica nacionalista tan típica de este tipo de producciones históricas está aquí bastante más contenida, y la película logra esquivar con fortuna el trazo maniqueo de los personajes. Todas las posturas esgrimidas en la relación entre invasores e invadidos tienen su lógica y no se obvia la problemática de cada escenario. Podríamos incluso trazar un paralelismo entre el Imperio Romano y la Unión Soviética (y entre la Dacia y Rumanía, claro), aunque no tengo claro que la intención de la película sea esa. En cualquier caso, la puesta en escena es muy decente (salvando un horrible montaje sobre el rostro del emperador), e incluso hay algunas panorámicas y movimientos de cámara bastante elegantes.


33. Rengo kantai shirei chôkan: Yamamoto Isoroku (Seiji Maruyama, 1968) - 5

Biopic del famoso almirante Yamamoto, jefe de las fuerzas navales niponas durante la Segunda Guerra Mundial, ideólogo del ataque sorpresa a Pearl Harbour a pesar de su oposición la contienda bélica. El film se centra en esos turbulentos años, desde que las presiones para firmar una alianza con los países del Eje están en su apogeo, y el retrato que hace de su protagonista, interpretado por Toshirō Mifune (y eso que el auténtico Yamamoto era un hombre bajo), suena a ligeramente hagiográfrico. De hecho me llama la atención que el ejército sale mejor parado que en otros títulos japoneses del ramo. De todas maneras, este tipo de obras historicistas suele flaquear por dispersión, y aquí también sucede a pesar de tener un protagonista tan claro. Maruyama dedica no poco metraje a las batallas más señeras, como la propia Pearl Harbour, Midway o Guadalcanal, recreadas en buena medida a través de maquetas (y así todo no dan tanto el cante como podría pensarse), creando personajes secundarios de apoyo que sirven de sostén narrativo en esos momentos, sin abundar lo suficiente en el propio Yamamoto, que no parece existir más allá de su rol de general.


34. Ha-Simla (Judd Ne'eman, 1969) - 6

Tres historias independientes sobre relaciones sentimentales entre jóvenes, en las que entran en juego el deseo y su volubilidad. Todas ellas se terminan orquestando alrededor de triángulos amorosos, en una atmósfera un tanto pop a la que contribuye un montaje que no permite intuir el paso del tiempo, con alguna insinuación homosexual y quizás con un trasfondo político voluntariamente tapado.


35. Die Artisten in der Zirkuskuppel: Ratlos (Alexander Kluge, 1968) - 7

En el periplo de una peculiar joven que pretende montar un espectáculo de circo con unos números muy poco comunes que tienen como objetivo sorprender e incluso incomodar al público, se intuye el trasfondo de una crítica al sistema económico-político, reforzados por diversos insertos documentales (de hecho empieza con un desfile nazi). La lógica mercantilista no deja de planear sobre una película que ofrece (o eso me parece) pocos asideros discursivos. Independientemente de ello, me fascina en buena medida su estética y narrativa, ese estilo pseudo-documental, el blanco y negro a veces un tanto vaporoso, su montaje de imagen y sonido en evidente clave disociadora, el recurso a la voz en off tan característica del Nuevo Cine Alemán, elementos de distanciamiento que colocan al espectador en la perplejidad a la que alude el título respecto a los personajes.


36. Uptight (Jules Dassin, 1968) - 6,5

Tras su defenestración en Hollywood por la Caza de Brujas, Dassin regresaba dos décadas después a los Estados Unidos en modo combativo recuperando la novela que adaptó John Ford en The Informer para trasponerla al agitado mundo afroamericano en la resaca del asesinato de Martin Luther King (que sucede sólo cinco meses antes del estreno de la película). La conocida historia de delación sirve para enfrentar las diferentes maneras de afrontar la cuestión racial, además de verbalizar las frustraciones de toda una raza. A veces resulta demasiado explícitamente discursiva, pero pienso que funciona bastante bien. La puesta en escena busca una gran expresividad recurriendo por ejemplo a primerísimos planos en momentos de especial intensidad emocional, buscando el volumen de los personajes a través de sus rostros.


37. Sladky cas Kalimagdory (Leopold Lahola, 1968) - 5

Con una premisa que me recuerda a las que utiliza en su cine Jean-Charles Fitoussi insertando un elemento fantástico en el mundo cotidiano, el protagonista de esta película es un joven con un ciclo vital muy particular, que despacha todo su sueño en invierno y cada primavera regresa con la mentalidad de un niño para llegar a la efervescencia sexual en verano y convertirse en un agonizante saco de vicios en otoño. Su relación con el mundo que le rodea, en especial con esa opulenta casa donde entra a trabajar de profesor de un niño alienado, dinamita en alguna medida las convenciones sociales, pero también se vuelven a reproducir en su propia dinámica vital. Lamentablemente, Lahola no parece tener el talento de Fitoussi y la puesta en escena no resulta muy estimulante a pesar de que hay cierto sentido en el caos visual, en el recurso al plano corto, que sobretodo se acentúa en el inicio y final de la película como reflejo psicológico de un protagonista que domina el punto de vista casi por completo. De hecho, el resto de los personajes tienen muy poca entidad, y en esta configuración las mujeres salen bastante mal paradas.


Un saludo.

Avatar de Usuario
Bundy
Mensajes: 15214
Registrado: 13 Oct 2014, 13:20

Re: Contador de películas 2020

por Bundy » 28 Ene 2020, 19:31

12.-The country doctor (D.W. Griffith, 1909) - 8

Dos panorámicas abren y cierran la película con significados distintos, pero que sirven muy bien como forma de construir un relato circular. En él, un doctor rural trata de salvar a una muchacha enferma pobre a costa de su propia hija (o así entendí), que acaba muriendo en sus brazos. Los intertítulos encuentro que esta vez encajan mucho más que la mayoría, pues así ayudan a colorear ambas panorámicas, así como todo el montaje paralelo que se arma, pero es esa apertura y ese cierre increíblemente moderno para la época lo que realmente deja con la boca abierta, aunque el resto de la puesta en escena pues se nota que es de 1909.

13.-Souvenir d’utopie (Anne-Marie Miéville, 2006)
14.-Ari y Yonay pasan el rato (Ariadna Onofrí y Yonay Boix, 2019) - 7,25


Esta es una película que se me solapó en el D’A como alguna otra y agradezco que se hayan atrevido a dar más pases, porque creo que el nacimiento de esta película como concepto es algo que hay que agradecer enormemente. La película surge de la espera para el arranque de producción de una película allá por finales de los 2000, y la necesidad de filmar de ambos que deviene en otra película. El proceso y concepto de construcción de la película es cuanto menos curioso (filmar en espacios breves, normalmente de una hora) porque se dedicaban espacios breves –muchos de una hora y con una cámara de vídeo sencilla- para poder así grabar distintas escenas y técnicas con libertad, y creo que el elemento que ayuda a sujetarlo todo es su falta de seriedad. He encontrado de un tiempo a esta parte que lo que más limita al cine es precisamente su necesidad de trascendencia, de ser espectacular, y muchas veces lo que se le olvida al cine actual es el espíritu de décadas pasadas de saber reírse del propio cine y de uno mismo, y aquí de hecho hay varias escenas que realmente son lo que equivaldría a un par de personas con espíritu de niño y con la experiencia de haber hecho unas cuantas películas a sus espaldas. Ari y Yonay pasan el rato aplican una barbaridad de técnicas (el truco con los espejos, flicker film, filmar usando la luz de un faro –mi escena favorita de largo, es una auténtica pasada-, el trabajo con el sonido y su montaje en paralelo primero y disociándolo de la imagen después, mucho juego de cortes a la vieja escuela a la que luego aplican el trabajo con foco para jugar con la perspectiva, etc). No sé, hay mucho trabajo creativo detrás con los objetos y recursos a mano –algo que aprecio mucho viendo la seriedad y la artificialidad del cine de estrenos, que es algo que parece ir a más con los años en una clarísima huida hacia adelante- y es algo que aprecio y a lo que solo le falla, para mí, ciertos planos que no cuajan del todo, pero en fin, es un cambio de aires muy fresco respecto a mucho cine que estoy viendo en la actualidad.

15.-Disque 957 (Germaine Dulac, 1929) - 7
16.-C’elles qui s’en font (Germaine Dulac, 1928) - 4,25


La primera me gusta mucho como trabajo experimental haciendo uso y acopio del disco y jugando con él montando en paralelo sobre cámara, lo cual hace de esto algo genuino. No tiene mucho más, pero para lo que es la época es la hostia. Lo segundo no sé ni qué es: me gusta mucho el uso que Dulac hace de los fundidos y de también los encuadres torcidos para representar la locura y la melancolía de las mujeres, pero me parece que en cuanto a lo que es el tema no solo es viejo sino que en parte se me acaba haciendo muy meme.

17.- How it feels to be run over (Cecil Hepworth, 1900) – 5,25
Más curioso el efecto de los coches en sí que el efecto final, pero resulta curioso ver que los 20 primeros años del cine tienen mucha más evolución que gran parte del cine posterior en cuanto a técnicas (que no en cuanto a refinamiento).

Del 18 al 28 fue una sesión de una directora experimental y sus trabajos. Personalmente os lo ahorro.

28.-The dog and his various merits (1908) - 6
29.-The Georgetown Loop (Billy Bitzer, 1901) - 5
30.-Fire! (James Williamson, 1901) - 5
31.-The Big Swallow (James Williamson, 1901) - 8,75
32.-Stop Thief! (James Williamson, 1901) - 7
33.-Let me dream again (George Albert Smith, 1900) - 3


Esto no deja de ser un compendio un poco de la anterior. Los tres cortos de Williamson son de sobra conocidos y es el trucaje de The Big Swallow lo que me deja flipando como pre-montaje por ese plano intermedio entre el acercamiento de la boca y el trago posterior, y me parece lo mejor. Fire! pues es conocido, pero sin más, está bien; en cuanto a Stop Thief!, me parece un corto curioso que juega con el montaje y el espacio de una forma muy primitiva. The dog and his various merits es otro trabajo cuanto menos que llama la atención, y el de Albert Smith es la decepción, aunque sirve para ver los inicios del trabajo con los sueños y el uso del desenfoque como herramienta en sus fases iniciales.

34.-Abraham Lincoln (D.W. Griffith, 1930) – 5,5
Guau. Nunca esperaba al ver esto que la primera película sonora de Griffith fuera este pamfleto escrito sui generis y con una dirección de autores que recuerda más al mudo que al sonoro, con ese maquillaje hasta la extenuación y esa forma de dialogar tan teatral. Y es curioso, pero mientras sí entiendo por qué la carrera de Griffith se terminó ahí (simplemente se quedó atrás respecto al resto), no entiendo asimismo la de Lilian Gish; bueno, sí, pero me cabrea porque pintaba a ser la actriz perfecta, irónicamente, para esa época del preCode con directores como Lubitsch, Dieterle y otros con esos papeles femeninos tan sutils o poderosos, o bien dramas de los 30 con Von Sternberg (fue una adelantada para la época, en mi opinión).
Volviendo a la película en sí, lo terrible de esto es ver a Abraham Lincoln como un títere el cual es formado por sus esposas en vez de la persona real que fue, que no dejó de ser alguien común para su época con un enorme sentido de la justicia, pero algo vago y que aprendía por necesidad. En este sentido, El joven Mr Lincoln se acerca más, aunque tocando más el otro extremo del virtuosismo, pero es que aquí se rebasa a ciertos discursos rancios. Sí capta, pero, la naturaleza y el humor cambiantes de Lincoln, así como su arco a partir de su etapa como presidente. Dicho esto, creo que el hecho de abarcar toda su vida en 90 minutos es demasiado para Griffith, quien consigue escenas de tremenda belleza con travellings y con el uso añadido a sus recursos de la puesta en escena de las canciones (Hathaway creo que se inspiró aquí para hacer la maravillosa En el camino del pino solitario 6 años más tarde). Desgraciadamente hay escenas tan mal construidas -casi todas son de la parte más aburrida, que son las de Lincoln hablando con los generales de la guerra- y las apariciones de la esposa y de los hijos en esos momentos tampoco ayuda mucho. Decepcionante.

35.-Les allumettes fantasistes (Émile Cohl, 1914)
36.-Bataille de boules de neige (Louis Lumière, 1897)
37.-Démolition d’un mur (Louis Lumière, 1896)


Otros dos cortos famosos de los Lumiéres, más un corto fantástico que quitando el stop-motion de las cerillas para mí pasa sin pena ni gloria.

38.-The Sunbeam (D.W. Griffith, 1912) - 7
Los primeros trabajos de Griffith sí me resultan tremendamente interesantes por dos cosas: la primera, por descubrir según qué recursos que sobre todo se amplían cuando Griffith y Billy Bitzer (el director de The Georgetown Loop) trabajan juntos, el primero dirigiendo y el segundo como director de fotografía; y segundo, para descubrir que Griffith, al menos en el mudo, sí sabía dominar muy bien la anécdota y creaba a través de la desgracia, bien con argumentos más duros o épicos, o bien con argumentos cómicos como este, que me resultó muy bien montado en paralelo para ayudar a generar expectativas, además de que los números cómicos, sin ser lo que después haría Charles Chaplin o Buster Keaton, muestran bien que ya hay ciertos directores con una vis cómica que utiliza el montaje y las tramas paralelas en su máxima expresión (aunque los encuadres siguen siendo por lo general muy estáticos, algo que se nota a leguas comparado con otros cineastas de la época).

Hay_sinla
Mensajes: 66436
Registrado: 05 May 2007, 16:30
Ubicación: Hétenos aquí, entrando juntos a un bar

Re: Contador de películas 2020

por Hay_sinla » 04 Feb 2020, 18:00

Iñigo escribió:"Tiempo después", de José Luis Cuerda. Sin palabras.
DEP :llanto:
Ya va tomando el camino su arambol.
Somos Gary Cooper y Sara Montiel

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados

Fecha actual 26 Abr 2024, 21:49