Imposible eso en España, sería el fin del PP y del Psoe.Diego_Pump_da_bass escribió:Lo dicho, ya está hablando Margallo de que debería haber una gran coalición que le metiera mano entre otras muchas cosas a la ley electoral.
Es de cajón que como haya gran coalición van a ir metiendo ese debate vía medios de comunicación bien prontito.
Diego_Pump_da_bass escribió:Lo dicho, ya está hablando Margallo de que debería haber una gran coalición que le metiera mano entre otras muchas cosas a la ley electoral.
Es de cajón que como haya gran coalición van a ir metiendo ese debate vía medios de comunicación bien prontito.
Dimantes escribió:País ingobernable...otra vez.
Que amc81 vaya haciendo cálculos de cuándo son las terceras elecciones, lo necesitaremos en breve.
Diego_Pump_da_bass escribió:Lo dicho, ya está hablando Margallo de que debería haber una gran coalición que le metiera mano entre otras muchas cosas a la ley electoral.
Es de cajón que como haya gran coalición van a ir metiendo ese debate vía medios de comunicación bien prontito.
amc81granada escribió:Lo primero comparar con la media de sondeos ponderada que colgué el último día. En general no ha ido muy lejos.
amc81granada escribió:Dimantes escribió:País ingobernable...otra vez.
Que amc81 vaya haciendo cálculos de cuándo son las terceras elecciones, lo necesitaremos en breve.
JAJAJA, pues el caso es que ya estuvimos haciendo cábalas. Teniendo en cuenta que las Cortes se reúnen a principio de diciembre y dejando ese mes para consultas con el Rey y negociación, puede ser la semana después de Reyes la primera investidura, y en ese caso nos vamos al 26 de abril para unas posibles terceras.
amc81granada escribió:Dimantes escribió:País ingobernable...otra vez.
Que amc81 vaya haciendo cálculos de cuándo son las terceras elecciones, lo necesitaremos en breve.
JAJAJA, pues el caso es que ya estuvimos haciendo cábalas. Teniendo en cuenta que las Cortes se reúnen a principio de diciembre y dejando ese mes para consultas con el Rey y negociación, puede ser la semana después de Reyes la primera investidura, y en ese caso nos vamos al 26 de abril para unas posibles terceras.
amc81granada escribió:Dimantes escribió:País ingobernable...otra vez.
Que amc81 vaya haciendo cálculos de cuándo son las terceras elecciones, lo necesitaremos en breve.
JAJAJA, pues el caso es que ya estuvimos haciendo cábalas. Teniendo en cuenta que las Cortes se reúnen a principio de diciembre y dejando ese mes para consultas con el Rey y negociación, puede ser la semana después de Reyes la primera investidura, y en ese caso nos vamos al 26 de abril para unas posibles terceras.
amediafe escribió:Diego_Pump_da_bass escribió:Lo dicho, ya está hablando Margallo de que debería haber una gran coalición que le metiera mano entre otras muchas cosas a la ley electoral.
Es de cajón que como haya gran coalición van a ir metiendo ese debate vía medios de comunicación bien prontito.
Es que en clave partidista y electoralista..me parecería lo normal.
Ya comenté que la Constitución ya recoge en el artículo 68.1 que el Congreso de los diputados puede ir de 300 a 400 diputados. Solo haría falta modificar la LOREG para, por ejemplo, introducir esos 50 escaños más por población, o dar un bonus al ganador de las elecciones en pro de la gobernabilidad.
Pero la clave es el tema de las circunscripciones, y, sobre todo, si se sigue aplicando la ley d'Hont y con que mínimos exigibles.
Una circunscripción única perjudicaría a PSOE y PP en favor de Podemos y Ciudadanos, con estos resultados. Esto sin barreras.
De meter una barrera del 1%, te liquidas a Coalición Canaria, Navarra +, Teruel Existe, PRC y el BNG (hablando solo de partidos que han obtenido representación).
Subiendo al 3% (que es el mínimo que se marca ahora por circunscripciones provinciales), ahí ya sí que te cargas a muchísimos partidos (CUP, JuntsxCat, PNV, Bildu, Más País,).
Y si se pusiera en el 5% (que es el límite que se marca en las municipales), entonces ya te fundes a ERC, y se salva Ciudadanos por los pelos, quedando solo 5 partidos en el congreso.
Vaya, una utopía. Como la circunscripción única no beneficia a los grandes, y los límites pueden desterrar a los regionalistas (que van a ser llave para el gobierno), lo descarto totalmente.
Lo de meter el bonus de +50 para el que gane...tampoco, por mucho que el PSOE ahora lo vería genial y el PP fatal (y viceversa si se hubiera planteado hace 2 años), así que, como mucho, se podría aumentar el número de diputados a 400 y así compensar algo la sobrerepresentación que tienen las provincias menos pobladas, pero vaya....de cara a la opinión pública, aumentar el número de políticos electos va a quedar peor que mal.
Así pues, yo creo que la LOREG se va a quedar como está.
Dezsö Kosztolányi escribió:amc81granada escribió:Lo primero comparar con la media de sondeos ponderada que colgué el último día. En general no ha ido muy lejos.
Tezanos habrá ganado el premio Jaramillo de las encuestas
Diego_Pump_da_bass escribió:Lo dicho, ya está hablando Margallo de que debería haber una gran coalición que le metiera mano entre otras muchas cosas a la ley electoral.
Es de cajón que como haya gran coalición van a ir metiendo ese debate vía medios de comunicación bien prontito.
eNo_TWo escribió:Wikike escribió:Diego_Pump_da_bass escribió:¿De verdad crees que Vox no estaría a favor de una reforma electoral que pudiera limitar la presencia de partidos periféricos en el Congreso?
Yo soy muy escéptico y no les veo (PPSOE) con la valentía suficiente para afrontar esa reforma.
El discurso guay de los pueblos de España ha calado mucho y es difícil oponerse a él sin ser calificado de facha, y ya puedes justificarlo con mil argumentos que el sambenito no se los quita nadie.
VOX, en cambio, está ahí por eso mismo, por pedir la igualdad de los españoles y buscar la estabilidad de España.
Hombre, pretender acallar la voz de millones de españoles por la gracia de Dios no es que sea facha, es que es MUY FACHA.
Heidegger escribió:Al final me llegaron las papeletas dos días antes de que terminara el plazo de votación y pude mandar mi voto, pero los cerca de 10 euros que tuve que pagar por el envío certificado me los voy a comer yo solito: por lo que leo en este artículo, España no suele devolver ese dinero, por mucho que esté obligada.
https://www.eldiario.es/politica/Voto-r ... 54895.html
Iñigo escribió:Wikike escribió:Merrylinch escribió:
Ya, ya nos había quedado claro que eso de la Democracia no iba contigo, no hace falta que nos lo recuerdes.
Democracia son muchas cosas, querido.
Por ejemplo, democracia es un referéndum, no?
Uno en el que se pregunte por la ilegalización del PNV y BILDU mismamente.
Si sale sí, la democracia ha decidido que esos partidos no son demócratas.
Que guay, eh?
La democracia decidiendo que Merry vota a partidos no democráticos.
Deja de hacer el panoli anda, aunque sea por 5 minutos.
Deja de hacer el panoli, dice.
El que no vería mal que partidos nacionalistas o regionalistas no tuvieran representación. El que lucha contra los referendos que hacen preguntas capciosas, pero abanderaría uno para eliminar partidos que no le gustan. El que quiere modificación de la LOREG y ya puestos, de la CE, a la carta. El que odia todo lo que no sea como a él le gusta. El que habla de democracia limpiándose el trasero con ella.
Ya puestos, ¿por qué no hablas de la circunscripción única? Si, como denuncias, hay partidos que no deberían estar representados en el hemiciclo, ¿por qué te parece bien que en ciertas provincias un voto valga más, o mucho más, que en otras? Ah, que votan con madurez y con sentido de estado, ya.
Es que no hay por dónde cogerte, macho.
amc81granada escribió:amediafe escribió:Diego_Pump_da_bass escribió:Lo dicho, ya está hablando Margallo de que debería haber una gran coalición que le metiera mano entre otras muchas cosas a la ley electoral.
Es de cajón que como haya gran coalición van a ir metiendo ese debate vía medios de comunicación bien prontito.
Es que en clave partidista y electoralista..me parecería lo normal.
Ya comenté que la Constitución ya recoge en el artículo 68.1 que el Congreso de los diputados puede ir de 300 a 400 diputados. Solo haría falta modificar la LOREG para, por ejemplo, introducir esos 50 escaños más por población, o dar un bonus al ganador de las elecciones en pro de la gobernabilidad.
Pero la clave es el tema de las circunscripciones, y, sobre todo, si se sigue aplicando la ley d'Hont y con que mínimos exigibles.
Una circunscripción única perjudicaría a PSOE y PP en favor de Podemos y Ciudadanos, con estos resultados. Esto sin barreras.
De meter una barrera del 1%, te liquidas a Coalición Canaria, Navarra +, Teruel Existe, PRC y el BNG (hablando solo de partidos que han obtenido representación).
Subiendo al 3% (que es el mínimo que se marca ahora por circunscripciones provinciales), ahí ya sí que te cargas a muchísimos partidos (CUP, JuntsxCat, PNV, Bildu, Más País,).
Y si se pusiera en el 5% (que es el límite que se marca en las municipales), entonces ya te fundes a ERC, y se salva Ciudadanos por los pelos, quedando solo 5 partidos en el congreso.
Vaya, una utopía. Como la circunscripción única no beneficia a los grandes, y los límites pueden desterrar a los regionalistas (que van a ser llave para el gobierno), lo descarto totalmente.
Lo de meter el bonus de +50 para el que gane...tampoco, por mucho que el PSOE ahora lo vería genial y el PP fatal (y viceversa si se hubiera planteado hace 2 años), así que, como mucho, se podría aumentar el número de diputados a 400 y así compensar algo la sobrerepresentación que tienen las provincias menos pobladas, pero vaya....de cara a la opinión pública, aumentar el número de políticos electos va a quedar peor que mal.
Así pues, yo creo que la LOREG se va a quedar como está.
Aparte de que todo eso está muy bien, pero no puedes luchar contra una coalición ERC-Bildu-BNG o pNV-cIU de toda la vida, como en las europeas, y esas se van al 5 fácilmente. Así que no parece la solución.
Pero vamos que mira que no soy yo muy amigo de la influencia regional en las políticas de estado, pero que aquí las culpas no son suyas. EN abril sumaban bastantes combinaciones diferentes de partidos de ámbito estatal, como mucho con alguna abstención regional y no se pusieron de acuerdo. Si tienes 5 partidos nacionales, son necesarios 3 y no hay acuerdos, no hay que buscar la solución en limitar el regionalismo.
Bueno, y entrando en materia, a echar cábalas para la Mesa del Congreso, que también va a estar curiosa. Proporcionalmente sería algo como PSOE 3, PP 2, VOX 2, UP 1 y algún regalo para el resto, supongo que sería un gesto del PSOE para los minoritarios y ganarse el control de la mesa, pero no podemos descartar pirulas de esas que acaben con un CC en la Mesa, acordado por el PNV o con el PRC o vete a saber.
Y otra, echad cuentas para os 176 necesarios para unos presupuestos generales de Estado. Ya sabéis que con millones se tienen los apoyos de PNV, PRC, TE y lo mismo CC, pero unos presupuestos "muy de izquierdas" lo mismo echan para atrás a algunos de estos, porque a ver, ahora mismo, de cara a un acuerdo económico, me sale lo siguiente
IZQUIERDA NACIONAL, psoe+up+mp, 148 votos
DERECHA NACIONAL, pp+vox+cs , 150 votos
Izquierda afín a partidos nacionales, pero regional, ECP, Podemos-EU, Compromos 10 votos
Derecha afín a partidos nacionales, pero regional N+, 2 VOTOS
y ahora
Centro-derecha regional/nacionalista, PNV, JxCAT y 1 de CC - 16 votos
Centro-izquierda regional/nacionalista TE, PRC, y 1 de NC -3 votos
Izquierda más posibilista, ERC y quizás BNG, -14 votos
Izquierda nacionalista más rupturista BILDU y CUP 7 votos
Me sale para unos presupuestos que PSOE+UP+MP+ECP+PODEMOS EU+COMPROMIS+TE+PRC+NC+ERC+BNG suman 175 y no les vale. Tendría que entrar en la ecuación el PNV, y para eso no me salen unos presupuestos demasiado escorados a la izquierda
Vamos, una locura, porque además pensad como convencer a tantos partidos de que las inversiones en su tierra están bien dotadas en los presupuestos...
Wikike escribió:
Lo que me parece un sinsentido es que, vistos los resultados, se siga manteniendo la posibilidad de que en el Congreso cada uno vaya a pedir lo suyo.
Wikike escribió:Iñigo escribió:Wikike escribió:
Democracia son muchas cosas, querido.
Por ejemplo, democracia es un referéndum, no?
Uno en el que se pregunte por la ilegalización del PNV y BILDU mismamente.
Si sale sí, la democracia ha decidido que esos partidos no son demócratas.
Que guay, eh?
La democracia decidiendo que Merry vota a partidos no democráticos.
Deja de hacer el panoli anda, aunque sea por 5 minutos.
Deja de hacer el panoli, dice.
El que no vería mal que partidos nacionalistas o regionalistas no tuvieran representación. El que lucha contra los referendos que hacen preguntas capciosas, pero abanderaría uno para eliminar partidos que no le gustan. El que quiere modificación de la LOREG y ya puestos, de la CE, a la carta. El que odia todo lo que no sea como a él le gusta. El que habla de democracia limpiándose el trasero con ella.
Ya puestos, ¿por qué no hablas de la circunscripción única? Si, como denuncias, hay partidos que no deberían estar representados en el hemiciclo, ¿por qué te parece bien que en ciertas provincias un voto valga más, o mucho más, que en otras? Ah, que votan con madurez y con sentido de estado, ya.
Es que no hay por dónde cogerte, macho.
Os quedan siempre unos discursos muy bonitos.
No te das cuenta que el comentario es para ridiculizar el argumentario de los defensores de los referéndums como máxima expresión de la democracia.
Que pongan circunscripción única y umbral del 5% por ejemplo. O que pongan sistema de doble vuelta. O que se trocee España y cada región ejerza su soberanía como le de la gana.
NO ES MI PROBLEMA.
Lo que me parece un sinsentido es que, vistos los resultados, se siga manteniendo la posibilidad de que en el Congreso cada uno vaya a pedir lo suyo.
Si en cada región ocurriera lo mismo que en Cataluña o País Vasco y empezaran a imitar a Teruel el espíritu del Congreso quedaría corrompido. Y esto es así te guste más o menos, te parezca de muy facha, poco democrático o lo que quieras.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados