fabada
Ingredientes:para 6 personas
1 Kg. de fabes de la granja.
3 chorizos asturianos.
3 morcillas asturianas.
300 grs. de tocino veteado (con veta de carne), fresco o salado.
Sal.
Preparación:
Poner las fabes a remojo la noche anterior, con agua abundante. A la mañana siguiente poner las fabes en una olla al fuego con abundante agua y sin sal. Cuando rompa a hervir, bajar el fuego para que la cocción se realice a fuego lento y con la olla tapada. Se deja cocer, vigilando el nivel del agua y si en algún momento es necesario añadir agua, ha de ser agua caliente, el agua fría retrasa el reblandecimiento de las alubias.
Cuando las alubias estén casi tiernas y enteras, no deshechas, lo que se habrá conseguido por el fuego lento; tomar las morcillas y los chorizos y pincharles la piel con la punta de un cuchillo y echarlos en la olla junto con el tocino. Dejar cocer, a fuego lento y con la olla tapada durante más o menos 30 minutos. Salar al gusto, aunque como las morcillas y el chorizo son muy sabrosos la mayoría de las veces no será necesario añadirles sal.
Una vez terminada la fabada, se saca el compango y se trocea el tocino, las morcillas y el chorizo y se colocan en una fuente. Las alubias y el caldo se colocan en una sopera.
En la mesa se presenta la sopera con las alubias y la fuente con el compango y en los platos se sirven las alubias y a cada comensal se les ponen las piezas de compango que deseen o que puedan aguantar.
Se trata de un plato contundente, no apto para ser tomado en verano o en climas tropicales.
Fabes con Almejas
- 1/2 kilo de fabes de calidad
- 1/2 kilo de almejas
- 1 vaso de aceite de oliva
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 rebanada de pan del día anterior
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- sal
Modo de hacer Fabes con Almejas
Poner las fabes en remojo con abundante agua la noche anterior. Quitar el agua y poner a hervir en una olla, con abundante agua, media cebolla cortada en cuatro trozos, la mitad del aceite y la hoja de laurel.
Dejar cocer a fuego lento y tapadas hasta que las fabes estén tiernas, más o menos unas 2 horas si no se usa una olla a presión.
Lavar bien las almejas con abundante agua fría y echar en una sartén, en la que previamente se frió la otra media cebolla muy picada y los ajos pelados y picados. Se puede añadir un poco de agua. Las almejas se irán abriendo poco a poco y soltando su agua.
Cuando estén abiertas, retirar del fuego y reservar en la misma sartén. Calentar un poco de aceite en otra sartén y echar el pan troceado. Se le dan unas vueltas y cuando estén fritos, se le añade el pimentón, moverlo con una cuchara de palo para se mezcle bien y cuando esté bien mezclado, se vierte todo en un mortero.
Majar la mezcla con parte de los ajos de las almejas y añadir un poco de agua de cocer las almejas. Volver a poner esta mezcla en la sartén de las almejas, mezclar todo muy bien y añadirlo a la olla en donde están las fabes. Probar el punto de sal y dárle un hervor a todo para que espese. Servir bien caliente.
"Fabes" con marisco a Los Pisones
400 g. de fabes de la granja
1 cebolla pequeña
80 g. de calabaza (yo jamás puse este ingrediente a la fabada y me sale de vicio)
una cucharada de pimentón agridulce
una rama de perejil
2 andariques (nécoras)
1/2 centollo
1/2 ñocla (buey de mar)
4 langostinos
4 cigalas
8 almejas
3 cucharadas de aceite y
sal
Poner "les fabes" a remojo el día anterior. Mezclar en una olla la cebolla, el perejil y la calabaza, todo picado. LLevar a una cocción suave y contínua.
Una vez "les fabes" a media cocción, agregar el marisco troceado. El hervor debe continuar de forma suave. De vez en cuando, remover agitando la cazuela.
Aparte, preparar un sofrito con ajo picado; cuando esté dorado añadir el pimentón. Sumar a "les fabes". Continúa la cocción a fuego manso y antes de finalizar, si fuera preciso, sazonar con sal. Dejar en reposo, antes de servir, 20 minutos.
Las mejores "fabes" de la granja, para este plato, son las cultivadas en Les Mariñes de Villaviciosa.
Fijaros que este plato se envía por agencia fuera de Asturias bajo encargo.
Animaros. Es plato único,lógicamente. Podéis prepararlo para una comida familiar, hacia las 11 de la mañana y se hace solito, lo único, trocear el marisco.
FABINES VERDES CON PIXIN (yo lo quiero probar con las fabes blancas)
INGREDIENTES:
1/2 ( medio) kilo de fabines verdes ( tambien las llaman verdinas)
1 Pixín pequeñu, troceado y dehuesado, guardar los despojos
2 Cebolles
6 Dientes de ajo
1 Pimiento verde o rojo ( al gusto, si es pequeño dos pimientos)
1 Tomate
1 Copa de coñac
sal, aceite.
Preparación:
Poner a remojo una noche las fabinas. En una cazuela poner un chorro de aceite de oliva y la media docena de dientes de ajo enteros, cuando cojan color añadimos las cebollas finamente picadas y los pimientos pelados y tambien picados finos, salar. Cuando esté todo dorado se retira la mitad a una sarten para la salsa y en la cazuela ( o olla) se añade agua fria y las fabinas que sacamos del remojo, poner a fuego fuerte hasta que rompan a hervir,( espumar de vez en cuando) reducir el fuego y estofar lentamente.
Al resto del sofrito añadimos el tomate triturado y sin pepitas, la copa de coñac y los despojos del pescado, lo dejamos cocer hasta evaporar el alcohol, con caldo de las fabas o con agua se alarga esta salsa, cocer lentamente para que no pegue 20 minutos, aproximado, luego se sacan los despojos del pescado y la salsa se pasa por un chino y se ñade a las fabas. Cuando estén tiernas, se añaden los trozos de pixín y se cuece un poco, hay que dejarlas reposar hasta que enfrie o dejarlas de un día para otro, calentándolas al momento de servir a fuego moderado para que no rompan ni se peguen.
NOTA. Cuando ya se coge el "tranquillo" se pueden hacer en la olla expres o rápida pero hay que tener cuidado para que no se rompan.
HELENA escribió:Motime... FABADA, plis... qué si pongo mi receta luego vendrás a corregirla...![]()
Voy a poner la receta de la Tarta Sacher, seguro que muchos la conocéis, me toca hacerla mañana para un cumple y me he acordado ahora al buscar las cantidades exactas... Parece una tarta laboriosa, pero con buena gana no pasa nada y el resultado suele ser espectacular.
Ingredientes para el bizcocho:
- 150 gramos de chocolate negro.
- 120 gramos de harina.
- 150 gramos de azúcar.
- 100 gramos de mantequilla.
- 4 huevos.
- 1 cucharadita de levadura en polvo.
Para el relleno:
- Mermelada de albaricoque.
Para el almíbar:
- 100 gramos de azúcar.
- 1 Vaso de vino de agua.
- Ron Negro.
Para la cobertura:
- 150 gramos de chocolate fondant.
- 150 ml. de nata para montar.
- 75 gramos de mantequilla.
Elaboración:
Lo primero que haremos será derretir el chocolate y la mantequilla del bizcocho y lo dejamos templar. En un recipiente hondo batimos las yemas con la mitad del azúcar, añadimos el chocolate fundido y la mantequilla (no han de estar calientes) y batimos bien hasta obtener una masa homogénea y ligera. Añadimos la harina (con la levadura) tamizada, utiliza un colador si no tienes tamizador., y batimos bien. Montamos las claras a punto de nieve e incorporamos cuidadosamente el resto azúcar, añadimos las claras a la mezcla anterior y untamos un molde con mantequilla y harina y vertemos la masa con ayuda de una paleta. Metemos al horno a 180º, 25 minutos, transcurrido este tiempo bajamos el horno a 160º y lo dejamos 25 minutos más. El tiempo es siempre orientativo, tras los primeros 25 minutos debemos pinchar con un pincho de brocheta, para verificar el punto de cocción. Si no está hecho pero se empieza a tostar la parte superior, lo tapamos con papel de aluminio. Transcurrido ese tiempo, sacamos del horno y dejamos enfriar. Un vez frío, desmoldamos, realizamos el almíbar calentando el agua y el azúcar durante 5 minutos, añadimos un chorrito de ron, abrimos el bizcocho por la mitad y empapamos el bizcocho con este almíbar con ayuda de una cuchara. Untamos el bizcocho con la mermelada tamizada o pasada con la batidora, y tapamos con la otra mitad del bizcocho. Para realizar la cobertura, calentamos la nata hasta que empiece a hervir, retiramos del fuego y añadimos el chocolate cortado en trocitos y la mantequilla, removiendo con una cuchara de madera hasta que se deshagan todos los ingredientes. Ponemos la tarta encima de una rejilla, colocando un plato debajo de la rejilla, cubrimos la tarta con el chocolate, con ayuda de un cazo y asegurándonos que se recubra completamente. Cuando esté listo la pasamos al plato o bandeja donde se vaya a servir y lo metemos en la nevera para que se endurezca el chocolate, cuanto más tiempo lo dejemos en la nevera más duro estará. Yo os recomiendo dos o tres horas...
La Fabada
Ingredientes:
1 kg de alubias (fabes) de la granja 4 morcillas asturianas curadas 4 chorizos 400 gr de lacon 100 gr de jamon 100 gr de tocino entrevenado azfran en hebras sal.
Instrucciones:
Las fabas, en remojo desde la noche anterior, se echan en una cazuela grande y se cubren con agua fría. Dan unos hervores y se espuma. Después se añade el azafrán, desleido en el mortero con un poco del caldo de cocción, y se incorpra el lacón y el jamón (desalados en un remojo previo), dando todo unos hervores con la cazuela destapada. Si es preciso, se espuma de nuevo. Seguidamentese agregan los chorizos, las morcillas y el tocino, procurando que estas queden encimas de las fabasy, así, se evita que se rompan. Debe hervir todo durante unos minutos más y con la cacelora destapada. Otra vez se espuma si espreciso. A fuego lento y continuo, y con la cacerola destapada, se prosigue la cocción, que ha de estar entre dos y tres horas. La ebullicón ha de ser suave y las fabes deben estar siempre cubioertas de caldo. Una vez finalizado la cocción, se rectifica de sal y , si se desea se espesa el cadlo con una cucharada de puré hecho con unas fabes del guiso. Reposa todo durante unos minutos y se sirve presentado las fabes y el compango (ingrdientes cárnicos) en fuentes separadas.
Ray Allen escribió:Los gnoquis los he acompañado de salsa de tomate casera y un refrito de bacon con una guindillita, muy ricos, no muy picantes y luego queso parmesano por encima... muy majetes me han quedao y rapidísimos.
Tallarines al roquefort con setas, ajetes y bacon.
Sofreimos, media cebolla, las setas y los ajetes en una sarten (a falta de alguno de ellos, se puede sustituir por trigueros que no sean de lata), añadimos el bacon (a veces se puede usar como variante gambas), y dejamos que se haga todo bien, cuidadin con el aceite.
Añadimos nata, y dejamos que se cocine, añadimos el roquefort desmenzándolo y corrigiendo la cantidad a elección de los comensales, (si no gusta, igualmente se le puede hechar un poquito) salpimentamos, y ponemos un poquito de nuez moscada.
Añadimos a la pasta y servimos.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados