Stipey escribió:Lo que he comido hoy:
1 Ponemos a cocer la pasta en abundante agua con sal, un chorrito de aceite y una hoja de laurel, (la cantidad de pasta depende de la persona).
2 Mientras cuecen la pasta, preparamos la salsa. Ponemos un poco de aceite de oliva en una sartén, (o manteca, según el gusto), y echamos la cebolla picada, a fuego medio para que se vaya ablandando poco a poco.
3 Cuando la cebolla está blandita, echamos la panceta cortada en trocitos y subimos el fuego para freirla bien.
Si se le quiere añadir champiñones al plato, ahora es el momento. Se echan en la sartén para que se cocinen junto con la cebolla y la panceta.
4 Cuando todo esté casi cocinado, añadimos a la sartén la nata y bajamos el fuego, removiendo bien para mezclar todos los ingredientes. Le podemos echar ahora una pizca de sal y la pimienta, (a mí me gusta echarle una buena cantidad de pimienta). También podemos echar ahora un poco de queso parmesano en polvo si queremos.
Si mientras preparamos esto la pasta está cocinada, la sacamos y la escurrimos muy bien.
5 Para montar el plato sólo tenemos que servir la cantidad de spaghetti que queramos, y cubrirlos con la salsa. Podemos echarle un poco más de queso por encima y adornarlo con una ramita de algo verde, para que quede bonito.
pennet escribió:Stipey escribió:Lo que he comido hoy:
1 Ponemos a cocer la pasta en abundante agua con sal, un chorrito de aceite y una hoja de laurel, (la cantidad de pasta depende de la persona).
2 Mientras cuecen la pasta, preparamos la salsa. Ponemos un poco de aceite de oliva en una sartén, (o manteca, según el gusto), y echamos la cebolla picada, a fuego medio para que se vaya ablandando poco a poco.
3 Cuando la cebolla está blandita, echamos la panceta cortada en trocitos y subimos el fuego para freirla bien.
Si se le quiere añadir champiñones al plato, ahora es el momento. Se echan en la sartén para que se cocinen junto con la cebolla y la panceta.
4 Cuando todo esté casi cocinado, añadimos a la sartén la nata y bajamos el fuego, removiendo bien para mezclar todos los ingredientes. Le podemos echar ahora una pizca de sal y la pimienta, (a mí me gusta echarle una buena cantidad de pimienta). También podemos echar ahora un poco de queso parmesano en polvo si queremos.
Si mientras preparamos esto la pasta está cocinada, la sacamos y la escurrimos muy bien.
5 Para montar el plato sólo tenemos que servir la cantidad de spaghetti que queramos, y cubrirlos con la salsa. Podemos echarle un poco más de queso por encima y adornarlo con una ramita de algo verde, para que quede bonito.
La clásica Carbonara, prueba a echarle un par de yemas de huevo a la mezcla de la nata y te quedará superior
HELENA escribió:pennet escribió:Stipey escribió:Lo que he comido hoy:
1 Ponemos a cocer la pasta en abundante agua con sal, un chorrito de aceite y una hoja de laurel, (la cantidad de pasta depende de la persona).
2 Mientras cuecen la pasta, preparamos la salsa. Ponemos un poco de aceite de oliva en una sartén, (o manteca, según el gusto), y echamos la cebolla picada, a fuego medio para que se vaya ablandando poco a poco.
3 Cuando la cebolla está blandita, echamos la panceta cortada en trocitos y subimos el fuego para freirla bien.
Si se le quiere añadir champiñones al plato, ahora es el momento. Se echan en la sartén para que se cocinen junto con la cebolla y la panceta.
4 Cuando todo esté casi cocinado, añadimos a la sartén la nata y bajamos el fuego, removiendo bien para mezclar todos los ingredientes. Le podemos echar ahora una pizca de sal y la pimienta, (a mí me gusta echarle una buena cantidad de pimienta). También podemos echar ahora un poco de queso parmesano en polvo si queremos.
Si mientras preparamos esto la pasta está cocinada, la sacamos y la escurrimos muy bien.
5 Para montar el plato sólo tenemos que servir la cantidad de spaghetti que queramos, y cubrirlos con la salsa. Podemos echarle un poco más de queso por encima y adornarlo con una ramita de algo verde, para que quede bonito.
La clásica Carbonara, prueba a echarle un par de yemas de huevo a la mezcla de la nata y te quedará superior
Quedará muy bien, pero la clásica carbonara lleva las yemas, no lleva nata. La nata es un añadido mucho más moderno que la receta, te aseguro que si pruebas a hacerla sin nata hasta te gustará más.
pennet escribió:HELENA escribió:pennet escribió:Stipey escribió:Lo que he comido hoy:
1 Ponemos a cocer la pasta en abundante agua con sal, un chorrito de aceite y una hoja de laurel, (la cantidad de pasta depende de la persona).
2 Mientras cuecen la pasta, preparamos la salsa. Ponemos un poco de aceite de oliva en una sartén, (o manteca, según el gusto), y echamos la cebolla picada, a fuego medio para que se vaya ablandando poco a poco.
3 Cuando la cebolla está blandita, echamos la panceta cortada en trocitos y subimos el fuego para freirla bien.
Si se le quiere añadir champiñones al plato, ahora es el momento. Se echan en la sartén para que se cocinen junto con la cebolla y la panceta.
4 Cuando todo esté casi cocinado, añadimos a la sartén la nata y bajamos el fuego, removiendo bien para mezclar todos los ingredientes. Le podemos echar ahora una pizca de sal y la pimienta, (a mí me gusta echarle una buena cantidad de pimienta). También podemos echar ahora un poco de queso parmesano en polvo si queremos.
Si mientras preparamos esto la pasta está cocinada, la sacamos y la escurrimos muy bien.
5 Para montar el plato sólo tenemos que servir la cantidad de spaghetti que queramos, y cubrirlos con la salsa. Podemos echarle un poco más de queso por encima y adornarlo con una ramita de algo verde, para que quede bonito.
La clásica Carbonara, prueba a echarle un par de yemas de huevo a la mezcla de la nata y te quedará superior
Quedará muy bien, pero la clásica carbonara lleva las yemas, no lleva nata. La nata es un añadido mucho más moderno que la receta, te aseguro que si pruebas a hacerla sin nata hasta te gustará más.
Vale, entonces era la clásica carbonara de mi casa![]()
lair escribió:Bienvenido Chase (qué grande ese nick!)
Donde esté una trapense, y en concreto una Chimay....
kortxopan escribió:Chase Gioberti escribió:Tener cuidado con la sal, acordaros que la pastilla Maggi, esta formada por un 70 % de sal con lo cual teneis que añadir muy poquita
Coño, pues eso no lo sabía... ¿La estarlux también?
Eso de jamón dulce... es jamón york ¿no?
kortxopan escribió:Para el arroz siempre utilizo sopa, bueno, caldo de pollo, ternera, zanahoria, cebolla, ajo, tomate... En mi casa siempre tenemos caldo congelado.
Pero, por ejemplo, para unos macarrones en plan guarro que te haces porque no tienes ganas de cocinar, pues siempre les echas en el agua un trocito de pastilla de avecrem... y hasta ahora también sal.
Nunca me han sabido salados, pero soy bastante antisal, que soy muy salao ya por mí mismo.
Nunca echo sal a la pechuga de pollo, a las patatas fritas, a la ensalada, a los huevos, a las tortillas, a la nocilla....
kortxopan escribió:Para el arroz siempre utilizo sopa, bueno, caldo de pollo, ternera, zanahoria, cebolla, ajo, tomate... En mi casa siempre tenemos caldo congelado.
Pero, por ejemplo, para unos macarrones en plan guarro que te haces porque no tienes ganas de cocinar, pues siempre les echas en el agua un trocito de pastilla de avecrem... y hasta ahora también sal.
Nunca me han sabido salados, pero soy bastante antisal, que soy muy salao ya por mí mismo.
Nunca echo sal a la pechuga de pollo, a las patatas fritas, a la ensalada, a los huevos, a las tortillas, a la nocilla....
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados