kortxopan escribió:Tengo en casa como 8 recetas distintas para el chimichurri y ninguna de las 8 se acercan a la mejor salsa chimichurri que probé en Argentina, en el restaurante "El Establo" en Buenos Aires.
Aprovechando que hay una argentina revoloteando por el post, aunque si alguien más conoce mejor, pregunto. ¿Qué receta me aconsejáis?
argenta escribió:ARIOCO escribió:Argenta, en Madrid hay bastantes sitios en los que, normalmente por encargo, te hacen los cortes argentinos que quieras. En mi casa en verano (época de barbacoa) es muy, muy habitual que hagamos entraña, asado de tira o bife de chorizo... (acompañadas por un rico chimichurri y unas papas fritas) Agur.
Pues no lo sabia. Si he visto carne exportada de argentina en un restaurante argentino en Madrid ( cerca de la puerta del sol), pero no sabia q hacian los cortes a pedido.
Por favor... cuando sea corte/carne argentin@... no digas barbacoaes asado. Cuando decis entraña, a que te referis excantamente?? chinchulines? o achuras en gral?? Si comen achuras en gral.. es mejor q los asados nuestros, q estan carisimas.
Para q ese asado se perfeto hace falta salsa criolla. Si queres te paso la receta.
Agur
ARIOCO escribió:
Perdona el retraso en la contestación, ya sé que vosotros decís asado, pero aquí la costumbre es llamarlo barbacoa, ten en cuenta que en mi caso en verano, bueno a partir de mitad de mayo, que el cesped que replanté hace un mes se pueda pisar, paso a hacer vida en el jardíncito de mi casa y uso la barbacoa para asar carne, veduras a la brasa, pescados a la parrilla, paellas, etc... Vamos que en verano guiso más en el jardín que en la cocina.
Pues a la pieza que llaman entraña, la llamán así incluso en algunos restaurantes argentinos, es una pieza plana no demasiado grande, que está rodeada de una membrana en los lados anchos, la pieza tiene mucha grasa insertada en el músculo por lo que queda fabulosamente jugosa cuando se hace el asado. Tomo nota de esa salsa criolla... Gracias y agur.
argenta escribió:ARIOCO escribió:
Perdona el retraso en la contestación, ya sé que vosotros decís asado, pero aquí la costumbre es llamarlo barbacoa, ten en cuenta que en mi caso en verano, bueno a partir de mitad de mayo, que el cesped que replanté hace un mes se pueda pisar, paso a hacer vida en el jardíncito de mi casa y uso la barbacoa para asar carne, veduras a la brasa, pescados a la parrilla, paellas, etc... Vamos que en verano guiso más en el jardín que en la cocina.
Pues a la pieza que llaman entraña, la llamán así incluso en algunos restaurantes argentinos, es una pieza plana no demasiado grande, que está rodeada de una membrana en los lados anchos, la pieza tiene mucha grasa insertada en el músculo por lo que queda fabulosamente jugosa cuando se hace el asado. Tomo nota de esa salsa criolla... Gracias y agur.
pero con lo LINDA q es la palabra "asado"!!! Y la sustituis x un vocablo ingles... ainss...![]()
Nosotros tb cocinamos afuera y todo el año!!! En invierno se come adentro, pero el asado se cocina afuera. El sabado pasado hicimos uno ( baratito nomas) en mi casa.
Pues mira... ni idea de ese corte, la verdad, he visto en internet y aca tb se llama asi, no se si en mi ciudad le llamaran de otra manera.
Y no.. no es lo q yo pense, lo q yo digo son los menudos de la res ( riñones, chinchulines, tripa gorda y mollejas. Muchos comen la ubre de la vaca y los testiculos del toro, yo no tengo el valor todavia jaja. Dicen q son muy ricos y son bastante caros.)
De nada x la salsa criolla.. espero q la hagas, queda muy bien con la carne asada.
Agur
lair escribió:Siempre puedes empezar con las lechecillas, que dan menos aprensión y son muy parecidas.![]()
Vamos, a no ser que no te "atraiga" ninguna casquería.
ARIOCO escribió:Fresas... los alérgicos al polen como yo tenemos la desgracia de no poderlas disfrutar en la época de mejor esplendor de las mismas (todas las frutas que tienen semillas en su exterior hacen que aumente el nivel de histamina de la sangre y que se séa mucho más sensible al nivel del polen), pero para intentar suplirlo tengo unas cuantas plantitas de fresa y fresón plantadas en el jardín (realmente es una mala hierba que compite con el resto de malas hierbas de mi casa) y tengo pequeños aprovisionamientos en junio, julio, agosto y septiembre. En cualquier caso creo que haré esa receta con fresones (porque con fresas de verdad saldría la cosa un poco cara) para usarla indiscriminadamente (a mi me queda menos para acabar el mes de régimen). Agur.
PD: Por cierto argenta, pensando me acordé de una palabra que se usa, sobre todo en el norte de España, para no tener que usar lo de barbacoa, parrilla.
PPD: Helena, si se quiere conservar durante tiempo esa mermelada, una vez que se tapa cuando está al baño maría (para hacer vacío creo que es) ¿luego hay que conservarla en el frigorífico?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados