
Karel escribió:Unos amigos han estado en Canarias y me han traído mojo picón ¿hay que preparar las papas de alguna forma especial o basta con cocerlas?
Tolkas escribió:Karel escribió:Unos amigos han estado en Canarias y me han traído mojo picón ¿hay que preparar las papas de alguna forma especial o basta con cocerlas?
que marca?
Bien en Canarias hay dos formas de preparar las papas.
1.- Papas Sancochadas: Basicamente consiste en hervir las papas.
2.- Papas Arrugás o Arrguadas: Esta variedad consiste en sancocharlas con piel. Busco en guguel alguna forma de preparla que se mas concreta.
Karel escribió:Tolkas escribió:Karel escribió:Unos amigos han estado en Canarias y me han traído mojo picón ¿hay que preparar las papas de alguna forma especial o basta con cocerlas?
que marca?
Bien en Canarias hay dos formas de preparar las papas.
1.- Papas Sancochadas: Basicamente consiste en hervir las papas.
2.- Papas Arrugás o Arrguadas: Esta variedad consiste en sancocharlas con piel. Busco en guguel alguna forma de preparla que se mas concreta.
"Exquisiteces canarias Argoden Fortaleza"
Yo quiero las arrugás.Lo he buscado,teóricamente no parece dificil ya veremos en la práctica
Tolkas escribió:pero el verdadero truco no lo ponen en ningún lado. Además es muy importante la papa. Entre mas pequeña mejor.
Cocer las patatas en una cacerola al fuego con la sal y agua que las cubra. Cuando estén cocidas, quitar el agua, y dejar a fuego muy lento, tapadas, cubriendo la tapadera con un paño, hasta que se sequen totalmente. Servir con mojo picón.
Papas Arrugadas con Mojo
Ingredientes: 1 Kg. de papas pequeñas, 2 puños (1/4 Kg) de sal, 1 trozo de limón y agua.
Elaboración:
1. Se lavan muy bien las papas, sin quitar la piel y eliminando toda la tierra.
2. Se colocan las papas en un caldero junto con la sal y un trozo de limón.
y cubrimos las papas con agua sin sobrepasar su nivel.
Una vez guisadas, se les quita el agua y se colocan nuevamente al fuego sacudiéndolas bien hasta que se sequen (unos dos minutos aproximadamente).
3. Se retiran del fuego y se dejan unos minutos tapadas con un paño.
4. Por último se sirven en una bandeja y se le añade por encima el mojo.
Karel escribió:Tolkas escribió:pero el verdadero truco no lo ponen en ningún lado. Además es muy importante la papa. Entre mas pequeña mejor.
¿la marca te suena o no?
¿el truco me lo dices o no?
Tolkas escribió:ajaja, la marca me da que es de Tenerife, no me suena pero bueno seguro que esta rico.
El truco es que en vez de poner un paño se tiene que poner la tela del saco de papas.
Tolkas escribió:Aprovecho y pongo mi plato tipico preferido.
Ropa Vieja
Ropa Vieja
Ingredientes: 1/2 Kg. de garbanzos, ½ Kg. de carne de vaca, ½ Kg. de carne de pollo, 1 Kg. de papas, 3 dientes de ajos, 1 pimiento, 1 cebolla, 1 tomate, 1 tacita de vino blanco, 1 tacita de agua o caldo, pimentón, pimienta, tomillo, laurel, clavos, sal y aceite.
Elaboración:
1. Se ponen los garbanzos de remojo la noche anterior para que se ablanden.
2. Al día siguiente, se lavan y se ponen en un caldero con la carne, la sal y agua.
3. Una vez guisado se escurre todo y se desmenuza la carne.
Luego se fríen la carne y los garbanzos hasta que queden crujientes, y se reserva.
4. Se hace una fritura aparte con el aceite, la cebolla, el pimiento, el tomate pelado y los ajos, todo picado previamente y se le añade la pimienta y los clavos.
5. Una vez hecha la fritura introducimos el pimentón, el vino, el tomillo, el laurel y una tacita de caldo.
6. Posteriormente se añade la carne y los garbanzos y se deja unos minutos al fuego.
7. Por último, se fríen las papas en dados y se mezcla todo.
A este plato también se le pueden poner verduras como las zanahorias o habichuelas.
Para la elaboración de este plato se suelen utilizar los garbanzos y la carne sobrante del puchero.
mrs. reeves escribió:Tolkas escribió:Aprovecho y pongo mi plato tipico preferido.
Ropa Vieja
Ropa Vieja
Ingredientes: 1/2 Kg. de garbanzos, ½ Kg. de carne de vaca, ½ Kg. de carne de pollo, 1 Kg. de papas, 3 dientes de ajos, 1 pimiento, 1 cebolla, 1 tomate, 1 tacita de vino blanco, 1 tacita de agua o caldo, pimentón, pimienta, tomillo, laurel, clavos, sal y aceite.
Elaboración:
1. Se ponen los garbanzos de remojo la noche anterior para que se ablanden.
2. Al día siguiente, se lavan y se ponen en un caldero con la carne, la sal y agua.
3. Una vez guisado se escurre todo y se desmenuza la carne.
Luego se fríen la carne y los garbanzos hasta que queden crujientes, y se reserva.
4. Se hace una fritura aparte con el aceite, la cebolla, el pimiento, el tomate pelado y los ajos, todo picado previamente y se le añade la pimienta y los clavos.
5. Una vez hecha la fritura introducimos el pimentón, el vino, el tomillo, el laurel y una tacita de caldo.
6. Posteriormente se añade la carne y los garbanzos y se deja unos minutos al fuego.
7. Por último, se fríen las papas en dados y se mezcla todo.
A este plato también se le pueden poner verduras como las zanahorias o habichuelas.
Para la elaboración de este plato se suelen utilizar los garbanzos y la carne sobrante del puchero.
Este es el plato preferido de mi hermano que hizo popular el plato en mi casa después de dar de lado una y otra vez los garbanzos de mi madre.... Gracias x recordamelo voy a llamar a mi hermano ahora mismo para decirle que no es el único friki al que le gusta la ropavieja.
Si no es mucha indiscrepcion de que zona española escribes xq pensaba que esta comida era sólo del norte de Córdoba.
Groucheste escribió:Una joyita sencilla. Yo lo llamo San Jacobos de Berenjena.
HELENA escribió:Si es para la enana se las preparo como si fuesen un san jacobo pero de berenjena...jamón y queso entre medio...rebozado y a la sartén...la encantan...y a mi también...
Groucheste escribió:Una joyita sencilla. Yo lo llamo San Jacobos de Berenjena.
Cortamos berenjenas en rodajas no demasiado finas. Ponemos en un plato un poco de harina y un poco de agua. Rebozamos las berenjenas en la harina y las freimos un poco, basta con que se doren un poquito. Apartamos las berenjenas y hacemos una especie de sandwich con dos trozos de berenjena y algo de queso y jamón de york en medio. Esta especie de San Jacobos los rebozamos ahora en huevo batido y pan rallado y los volvemos a freir (por eso decía antes de no freir mucho la berenjena). Queda muy sabrosa la berenjena con el queso fundido y jamón york dentro.
Probadlo. Se hace facil y en poco tiempo y salen muy buenas.
HELENA escribió:Gambas y langostinos empanados...
Se puede hacer la receta con cualquier otro marisco o pescado... seguro que queda estupendo con unas ostras...
Poner las gambas y los langostinos en un par de bols para dejarlas macerar al menos media hora...
A gusto del consumidor... añadir a cada uno un chorrito de aceite virgen extra... en las gambas añadir un poco de cerveza y sal... en los langostinos un poco de salsa de soja...no añadir sal...dejar macerar al menos unos 30 min...
Sacar las gambas y pasarlas por harina, huevo y una mezcla de pan rallado con almendra molida y un poco de curry... Freír en abundante aceite con cuidado, la almendra se quema rápido...
Hacer lo mismo con los langostinos, cambiar la mezcla final...pan rallado con ajo liofilizado...unas hebras de azafrán machacadas...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 78 invitados