por ARIOCO »
30 Mar 2006, 14:47
HELENA escribió:ARIOCO escribió:Empanadillas de morcilla... habrá que probarlas, yo hasta ahora lo más parecido que he probado es una lasaña de morcilla que probé en Casa Paulino y que conseguí que me contaran la receta... impresionante. Agur.
Hombre... de agur nada... ponga usted a un rato que tenga libre esa receta de lasaña de morcilla...

Lo prometido es deuda... ahí va la cosa:
Pimiento verde
Bechamel
Hojas de Lasaña
Morcilla de cebolla (la morcilla que más os guste, en mi caso suelo usar una que me trae mi madre del pueblo, en Andalucía, con muchísimas especias)
piñones y pasas (opcional)
Tomate frito
Por un lado se preparan las hojas de Lasaña como siempre, por otro se frie el pimiento verde cortado en trocitos (no necesariamente pequeños), tampoco es necesario freirlos con mucho aceite, con que se ablanden y cocinen con un poco de aceite es suficiente y queda menos pesado.
Una vez fritos los pimientos se incorporan a la bechamel y se vuelven a pasar por la batidora (yo uso la termomix porque queda muchísimo más fino, pero no es necesario, lo que pasa es que yo sólo se hacer la bechamel con la termomix porque de la forma tradicional me aburre mucho y me sale con muchos grumos)
En una sarten se echa un poco de aceite y la morcilla, que previamente se habrá sacado de la tripa y se habrá troceado un poco. Hacerlo a fuego suave o medio, removiendo frecuentemente para que la morcilla se vaya deshaciendo, se le pueden añadir piñones y pasas, pero no está en la receta original (lo que pasa es que a mí me encantan los piñones y le suelen ir fantásticamente a la morcilla). Una vez deshecha y cocinada la morcilla se le añade un poco de tomate frito, para que la mezcla sea más suave y más jugosa, se reuelve todo y se monta la lasaña.
Alternad capa de pasta y capa de morcilla, lo más fina posible, poniendo la última de pasta, cuando hallais acabado se napa con la bechamel de pimientos verdes fritos. Se le echa un poco de queso parmesano recien rallado y al horno, unos 220º durante cinco minutos, y un par de minutos con la salamandra puesta a tope (hasta que el queso tome el tono que os parezca atractiva) y a disfrutarla... Para acompañar aconsejo algún vino tinto, joven, como pudiera ser alguno de Toro (Colegiata) o de Somontano (Enate).
Agur y espero que os guste.